La
dendrobates auratus , es un anfibio anuro muy común en los bosques húmedos del Caribe de Costa Rica, hasta los 600 metros de altitud, es de habitos diurnos y muy territorial. La
dendrobates auratus es una rana la cual tiene una hora de mayor acti
vidad al...
La rana flecha azul (
dendrobates azureus) es una rana de la familia Dendrobatidae, vive en el sur de Surinam, en la sabana de Sipaliwini y puede también ser vista a lo largo de las fronteras del país vecino, Brasil, a altitudes de entre los 300 y los...
La
dendrobates galactonotus es una
dendrobates de hábitos terrestres que podemos encontrar en varias tonalidades de color, aunque lo mas normal es encontrarla sobre un fondo negro, con gran parte de la espalda de color naranja, rojo o amarilla, con ...
La
dendrobates Imitator es una rana de dimensiones muy pequeña, ya que mide menos de una pulgada de longitud. El color predominante es el negro,y presenta unas vetas de color azul en las patas traseras.
Sin embargo, esta coloración parece ser muy var...
La
dendrobates Lamasi pertenece al género de las
dendrobates. Aun y que esta especie de rana suele presentar un vientre amarillo contrastado con tonalidades azules hasta llegar a una escala de grises y un punto amarillo en la garganta.
Las dendrobates La...
La rana Dendrobates leucomelas es una rana dardo venenoso (llamadas así, porque alguna tribus las untan en sus flechas para cazar. Ya que su veneno es mortal). Algunos de los nombres comunes que recibe la Dendrobates leucomelas son: sapito minero, ra...
La rana flecha bluejeans ( dendrobates pumilio ) es una rana veneno de dardo, encontrada en el sur de Centroamérica (Nicaragua, Costa Rica y Panamá). La dendrobates pumilio es una especie altamente polimórfica, o sea que posee una gran variedad de col...
La Dendrobates tinctorius es una rana dardo venenosa encontrada en Sudamérica, en la región de Sipaliwini en Surinam. La Dendrobates tinctorius posee una piel azul metálica con manchas negras, lo cual advierte a los posibles predadores de que dicha rana...
Las dendrobates Truncatus fueron descubiertas en 1861. Es importante mencionar que la Dendrobates truncatus fue incluida dentro del género dendrobates en 1867. Esta rana puede ser encontrada en el Río Magdalena de Chaparral a la Costa del Caribe, en ...
La Phyllobates terribilis es la rana dardo más mortífera del mundo. Su veneno puede causar la muerte a 20.000 ratones de laboratorio. Su hábitat son las selvas húmedas del Chocó y la costa caribeña de Colombia. Puede llegar a medir tan solo 5 cm, s...
La Phyllobates vittatus es una vivaz ranita propia de Centro América se estiende desde Costa Rica hasta Panamá. Habita siempre cerca del suelo y es raro verla trepar a alturas superiores de un metro, se encuentra mas segura andando entre piedras, raí...