
El tetra cardenal o neón rojo es el tetra más popular y hermoso del acuario por sus magníficos colores que resaltan con la luz y dan un entorno muy natural cuando el acuario esta densamente plantado.
Características
El tetra cardenal es un pez diminuto, mide entre 2,5 y 4 cm. Su cuerpo es alargado con los costados planos y luce una aleta adiposa. Lo más peculiar es su colorido, destacando la franja longitudinal de color verde azulado iridiscente que va desde la punta de la boca, pasa por el ojo hasta el pedúnculo caudal, debajo de la cual otra línea de color rojo vivo llega a la base de la cola. El dorso es de color rojo-marrón en tanto que sus aletas son incoloras.
Los tetra cardenal machos son visiblemente más pequeños y esbeltos que las hembras, las cuales presentan el vientre notablemente redondeado. Deciden separase del grupo cuando han formado la pareja. Se recomienda introducir de 6 individuos o más ya que es un pez activo de cardumen recomendable para el acuario comunitario, siendo muy aconsejable asociarlo con especies pequeñas o medianas de cardumen. Caso de asociar con peces más grandes habrá que proporcionarles escondrijos suficientes. Es importante si se quiere asociar con Escalares introducir antes a esta especie más pequeña, de lo contrario el riesgo de ser devorados será muy alto.
Alimentación
En estado salvaje el tetra cardenal es omnívora se alimenta de gusanos y crustáceos pequeños, en cautiverio suele alimentarse de pulga de agua, artemia y hojuelas. Sus instintos vitales y reproductores se acentúan persiguiendo presas vivas, por esto le gusta atrapar pequeños insectos y larvas. Se puede basar su alimentación en hojuelas variando con artemia o larva roja congelada o liofilizada.

Distribución
El tetra cardenal es una de las especies de cardumen y de los Carácidos de América Tropical más populares. Vive en los afluentes de los ríos Orinoco y Negro en Venezuela a través de Brasil hasta Colombia. Suele vivir en grandes grupos en aguas claras ocupando aquellas zonas oscurecidas a profundidades medias.
Reproducción
El tetra cardenal se puede reproducir en cautiverio. En un acuario de óptimas condiciones no presentan dificultad para desovar. Esto sucede por la noche o cuando la iluminación sea más tenue. La incubación de los huevos demora de 24 a 30 horas. La puesta puede ser de hasta 500 huevos. Después, los huevos eclosionan y los alevines nadarán al cabo de tres a cuatro días. A partir de este momento hay que alimentarlos con nauplius y rotíferos muy pequeños. Para sacar la prole adelante deberían ser acomodados en tanque especial.
Diferencias entres sexos
Los machos son visiblemente más pequeños y esbeltos que las hembras, las cuales presentan el vientre notablemente redondeado.
Asociación
Es un pez activo de cardumen recomendable para el acuario comunitario, siendo muy aconsejable asociarlo con especies pequeñas o medianas de cardumen. Caso de asociar con peces más grandes habrá que proporcionarles escondrijos suficientes. Es importante si se quiere asociar con Escalares introducir antes a esta especie más pequeña, de lo contrario el riesgo de ser devorados será muy alto.
La pecera del tetra cardenal
El Tetra Cardenal necesita un acuario de 45 cm de longitud como mínimo para que pueda nadar con libertad. Esta especie se encuentra más cómoda en acuarios con iluminación tenue provistos de abundante vegetación plantada y flotante. Es recomendable filtrar con turba y colocar un sustrato de tonalidad oscura, para que los peces luzcan. Las aguas de una dureza superior a la aconsejada provocan serios trastornos en su salud. Como es un pez gregario, nada principalmente en profundidad media en cardúmenes grandes.
- Temperatura: 23-27º C
- Ph: 4,5- 6,5
- Gh: 4º-12º (agua muy blanda a blanda)

Bibliografía
http://www.vivapets.es/raza/tetra_cardenal/116