Los periquitos son cariñosos
Los periquitos son aves sociales, las cuales en la naturaleza se agrupan en grandes grupos de cientos de ejemplares. Dentro de estos grupos, cada periquito tiene su pareja a la que es fiel hasta que muere. Sabiendo esto, se deduce fácilmente que un periquito nunca será feliz si no tiene al menos un congénere a su alrededor. Y si puede vivir en un pequeño grupo, mejor que mejor. Pero el ser humano, por mucho que se empeñe, nunca podrá sustituir a otro periquito.
Periquitos obligados a vivir en soledad muchas veces desarrollan alteraciones en el comportamiento que van desde chillar, pasando por la fijación sexual en un objeto (¡Espejo!) llegando hasta arrancarse las plumas. Así que, si pensabas en adquirir UN periquito, cambia de opinión: o al menos dos o ninguno.
En cambio, tres no es un buen número: siempre habrán dos que se emparejan, y el tercero “sobra”. Un grupo no debe contener un número impar de periquitos al menos que haya más de seis en total: en este caso, aunque alguno se quede sin pareja, siempre habrá algún periquito que se ocupe el, u otro que tampoco se empareja. Es mejor que no haya más hembras que machos.
Dos machos se pueden llevar igual de bien que una pareja auténtica. Con dos hembras hay más problemas, pero si se conocen desde jóvenes y no hay ningún macho por medio, también se pueden emparejar. No te preocupes: aunque tengas una pareja de periquitos, no criarán al menos que les ofrezcas un nido.
No es cierto que solo un periquito solitario se amansa, con paciencia se puede adiestrar hasta un pequeño grupo. Pero no todos los periquitos se acostumbran a la mano: algunos siguen siendo asustadizos toda su vida (tanto solos como en pareja). Cada periquito es un mundo, si los tuyos no salen como era previsto no puedes decepcionarte.
¿Puede hablar un periquito?
Si, pero es muy raro que un periquito que tenga pareja aprenda a hablar. Algunos lo hacen, pero es la excepción a la regla.
Un periquito que no tenga un congénere a su alrededor puede aprender a hablar, pero tampoco lo hace en todos los casos. Muchas veces el habla se queda en un balbuceo que solo con mucha fantasía puede llamarse hablar. Y si un periquito solitario aprende a decir unas palabras no son más que un desesperado intento de entrar acústicamente en contacto con su dueño, a falta de un compañero “periquitil”. Y si un periquito habla por estos motivos, o peor, se mantiene sin compañía para que hable, da pena.
Si quieres un periquito solo para que hable, considera una grabadora de voz como alternativa.
Los periquitos y la higiene
Cierto, pero con limitaciones. Los periquitos ensucian su entorno como cualquier mascota, y en una habitación con periquitos siempre habrá pequeñas plumas y cáscaras de semillas repartidos por los rincones. Hará falta limpiar más a menudo. Además los periquitos, si están sueltos por la habitación, echan sus “bolitas” donde les da la gana. Con un espacio de juego se puede controlar el problema: les periquitos estará más tiempo encima del espacio de juegos que en el resto de la habitación. Pero aún así, un poco más de suciedad es inevitable.
Además los periquitos, por naturaleza, trabajan cualquier objeto con sus picos: es más que probable que dejen sus marcas en la pared, las plantas de adorno, los libros de la estantería… ¿Puedes vivir con ello?
A favor del periquito hay que decir que no huele, no tiene un olor corporal muy marcado y los excrementos de un periquito sano apenas huelen. Además en seguida se secan, no manchan. Con una higiene adecuada de la jaula (por lo menos una limpieza general a la semana) tu nariz no notará la presencia de los periquitos.
¡Cuidado si eres alérgico! Podrías reaccionar con alergia también a los periquitos. Si eres alérgico a otras mascotas (gatos, Perros…) o al polvo deberías consultar a un dermatólogo antes de adquirir tus periquitos.

El periquito y los niños
Un periquito no es la mascota ideal para niños. Para ello es demasiado delicado (no se puede coger en la mano y acariciar). El trato con los periquitos requiere mucha paciencia y sensibilidad, y si no se pasa mucho tiempo con ellos no se acostumbrarán a la mano. Es fácil que ante esto un niño se aburra rápidamente. Un periquito nunca debe ser una alternativa si lo que de verdad pide el niño es un perro o un gato, son animales demasiado distintos.
Aunque el periquito esté acostumbrado a la mano, hay que tratarlo con delicadeza: ser agarrado con demasiada fuerza le puede costar la vida. Los niños pequeños, sin mala intención, pueden hacerle mucho daño al tratarlo con rudeza. Recordemos que los niños pequeños todavía están aprendiendo a “dosificar” la fuerza de sus manos. Y por muy manso que sea el periquito, no le gusta ser cogido en la mano. No hace falta decir como se tiene que sentir un niño si sin querer hace daño a su mascota.
Normalmente, un niño a partir de los diez años (los padres tienen que decidir si ya tiene la madurez suficiente) ya puede cuidar a una pareja de periquitos, pero los padres le tendrán que ayudar y asegurarse de que los animales están bien cuidados. Antes, no es recomendable.
Necesidades del periquito
Nada más triste que ver a un periquito encerrado en una jaula demasiado pequeña sin salir de ella en toda su vida. Los periquitos salvajes son nómadas, vuelan muchos kilómetros diarios. Claro está, nunca podremos proporcionar a nuestro periquito casero tanto movimiento como si viviera en libertad, pero es absolutamente imprescindible que lo soltemos por la habitación todos los días para que vuele. ¡Y una hora al día no basta! Lo mejor sería tener a nuestro periquitos sueltos por la habitación todo el día, si esto no es posible, por lo menos cinco horas diarios.
Si no puedes o quieres soltar a tus periquitos a volar, necesitarás una pajarera. Así que, si pensabas tener a tus periquitos en una jaula en el patio, esta opción queda descartada.
Una pajarea de exterior no puede dejarse a la intemperie sin protección, tendrás que construir un recinto techado y en el que la temperatura no puede bajar de los 10 ºC.
Aunque una pareja de periquitos cuesta menos tiempo que muchas otras mascotas como perros o gatos, también tendrás que calcular unos cuantos minutos diarios para su cuidado.
Cuidados básicos
- Limpiar los comederos y bebederos, así como cambiar las semillas y el agua: 5 minutos
- Cortar, pelar y lavar frutas y verduras para los periquitos: 5 minutos
- Limpiar los alrededores de la jaula: 5 – 10 minutos
- Por la noche, remover los restos de las frutas: 5 minutos
- Hablar y tratar con tus pájaros: por lo menos 20 minutos
Cada dos días tendrás que:
- Limpiar las perchas manchadas con excrementos: 5 minutos
- Ofrecer el baño a tus periquitos o rociarlos con agua: 5 minutos
- Limpiar las “bolitas” del suelo de la jaula: 10 minutos
Semanalmente tendrás que:
- Limpiar a fondo toda la jaula, incluido la parte de rejas y los accesorios (juguetes, perchas…): 30 minutos
- Cambiar la arena del fondo de la jaula: 10 minutos
- Limpiar la habitación donde se encuentran los periquitos. 30 – 45 minutos
Bibliografía
http://www.amimascota.com/articles/pajaros_3/reflexiones_adquisicion_periquitos.htm