El Ibis es un ave de tamaño mediano, cuerpo relativamente ligero y pico largo y arqueado hacia abajo. Es conocida por su relación con el antiguo Egipto, donde era un ave objeto de culto y aparece en multitud de jeroglíficos.
Historia
La vuelta del Ibis, pájaro migratorio, correspondía con las crecidas fertilizantes del Nilo: el Ibis fue símbolo de prosperidad, como protector de los trabajos campestres. Pero después de la venida del Ibis, de la crecida, llega la sequía. ¿No es ésta sequía producida por algo que nace del huevo del Ibis, la misma sequía producida por la mirada del basilisco? De hecho, los egipcios destruían ritualmente los huevos del Ibis.
El ibis es un pájaro original de Egipto, un ave de plumaje blanco y negro que se alimenta de los huevos del cocodrilo y vive a las orillas del Nilo. Simbólicamente representa el poder alado que devora la más burda asociación material y la transforma en energía de vida. Esta circunstancia permitió a los grandes iniciados egipcios adoptar el nombre de Ibis para identificar la figura de THOT, maestro de sabiduría, de las artes y las ciencias, padre de la doctrina hermética y de las palabras sagradas de la escritura jeroglífica.
Se debe a THOT, llamado por los griegos HERMES DE TRIMEGISTRO, el tres veces grande, la invención de setenta y ocho láminas ilustradas con numerosos símbolos y figuras que permiten obtener las claves del conocimiento más remoto y preciso del hombre como entidad mundana y como proyección cósmica.
El ibis fue una de las aves más sagradas para los egipcios, sin embargo debía tener características especiales como el cuello sin plumas y de color negro opaco, las patas grises con matices azulados y el cuerpo blanco, con plumas negro-azul en la cola. Estaba consagrado a Tot y al morir se le momificaba con todo cuidado y se introducía en cántaros de barro. De todo Egipto llevaban los ibis muertos para colocarlos en los lugares sagrados, como la importante necrópolis de Saqqara y la de Hermópolis, en donde se descubrió un laberinto subterráneo cavado en la roca, a 34 metros de profundidad, en el cual se contaron cuatro mil urnas para los ibis, además de la sala para el embalsamamiento y un altar, en donde se encontraron tres esculturas de madera dorada de dos ibis y un babuino, además de infinidad de estatuillas pequeñas.
Alimentación
Los ibis se alimentan buscando en el fondo del agua, pescando o picoteando en la tierra seca. Comen normalmente peces y crustáceos, aunque también insectos y semillas.
Hábitat
El Ibis frecuenta en pantanos, márgenes de los lagos y pisos, y los campos cerca del agua. El Ibis es un ave migratorias.
Reproducción
Usualmente anidan en colonias de entre 10 y 20 pares de su propia especie o de varias especies de aves, aunque hay especies que anidan solitarias. Descansan posadas en las ramas de los árboles donde en ciertos lugares pueden llegar a congregarse en decenas de millares de ellas. Ambos sexos incuban hasta 6 huevos, y el periodo de incubación suele durar unos 21 días.
Subespecies
- Género Threskiornis

Threskiornis aethiopica
Threskiornis bernieri
Threskiornis solitarius †
Threskiornis melanocephalus
Threskiornis molucca
Threskiornis spinicollis
- Género Pseudibis
Pseudibis papillosa
Pseudibis davisoni
- Género Thaumatibis
Thaumatibis gigantea
- Género Geronticus
- Geronticus eremita
- Geronticus calvus
- Género Nipponia
Nipponia nippon
- Género Bostrychia
Bostrychia olivacea
Bostrychia bocagei
Bostrychia rara
Bostrychia hagedash
Bostrychia carunculata
- Género Theristicus
Theristicus caerulescens
Theristicus caudatus
Theristicus branickii
Theristicus melanopis
- Género Cercibis
Cercibis oxycerca
- Género Mesembrinibis
Mesembrinibis cayennensis
Género Phimosus
Phimosus infuscatus
- Género Eudocimus
Eudocimus albus
Eudocimus ruber
- Género Plegadis
Plegadis falcinellus
Plegadis chihi
Plegadis ridgwayi
- Género Lophotibis
Lophotibis cristata
Bibliografía
http://e-nimals.com/aves/los-ibis/
http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ibis/index.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ibis
http://www.australiazoo.com.au/our-animals/amazing-animals/birds/?bird=ibis&animal=Glossy_Ibis