
La zona de distribución de los loros se extiende por todas las regiones tropicales del mundo y algunas especies llegan a las zonas templadas de los hemisferios norte y sur. Las áreas de mayor diversidad son la cuenca del Amazonas, Australia, Nueva Guinea y las islas adyacentes. En África y el interior de Asia viven relativamente pocas especies.
Características
Tienen un pico con una forma curvada característica, con la mandíbula superior que tiene una movilidad leve donde se empalma con el cráneo y una postura generalmente erguida. Además, poseen una gran capacidad craneal, siendo uno de los grupos de aves más inteligentes. Viven en zonas tropicales, son buenos voladores y diestros escaladores en ramas y árboles.
Inteligencia
El loro imita el habla humana, gracias a la forma de su lengua carnosa. A diferencia de otros pájaros, la lengua del loro es redonda, carnosa y muy movediza. La utilizan con gran habilidad para extraer las semillas y granos, su principal fuente de alimentación, además de hojas y frutas. En el grupo de los loritos, la lengua es más larga y termina en unas cerdas a modo de cepillo, gracias a las cuales liban el néctar y polen de las flores. El loro es un gran imitador, pero… no entiende lo que dice. Y tiene buena memoria. Sabe qué sonidos tiene que imitar cuando tiene hambre o cuando llega alguien. Pero él no entiende ni sabe el significado de lo que imita. La capacidad de muchos loros para imitar la voz humana y otros sonidos es uno de los motivos de su popularidad como mascotas. El mejor imitador es el papagayo o loro gris africano, un ave de unos 30 cm de longitud, con el plumaje gris, excepto la cola, que es roja. Estudios realizados con esta especie han demostrado que puede ser tan inteligente como los delfines y los primates.
Los loros y el habla
Ya en la antigüedad se conocía la capacidad de imitación del lenguaje humano que desarrollan los loros. Expresivos y de voz fuerte, llegaban a articular palabras o frases aprendidas. Sin embargo, en aquel entonces se pensaba que era una actividad repetitiva y no le daban la importancia que se le da hoy en día.
Asombrados ante su intelecto, los científicos no paran de estudiar la capacidad de relacionarse que poseen. Hasta ahora se sabía que utilizaban su siringe, órgano vocal de las aves que se encuentra situado entre la tráquea y los bronquios. Actualmente, se conoce que su lengua, a través de pequeños movimientos, puede dar forma al aire y diferenciar sonidos, de una forma muy similar a la del hombre.
Distribución
La zona de distribución de los loros se extiende por todas las regiones tropicales del mundo y algunas especies llegan a las zonas templadas de los hemisferios norte y sur.
Las áreas de mayor diversidad son la cuenca del Amazonas, Australia, Nueva Guinea y las islas adyacentes. En África y el interior de Asia viven relativamente pocas especies.
Reproducción
La mayor parte de los loros anidan en agujeros de los árboles, pero algunas especies utilizan termiteros, grietas en la roca o túneles que construyen en terraplenes. La cotorrita argentina, también llamada cotorra monje o catita, construye un gran nido formado por palos en las copas de los árboles. La mayoría de las especies crían por parejas, con algunas excepciones, como la ya mencionada cotorrita argentina, que nidifica en nidos comunales. Las hembras de los loros suelen poner entre dos y cinco huevos y los polluelos nacen muy poco desarrollados, completamente desnudos y ciegos.
Especies
Subfamilia Loriinae
- Chalcopsitta atra
- Chalcopsitta duivenbodei
- Chalcopsitta sintillata
- Chalcopsitta cardinalis
- Eos histrio
- Eos squamata
- Eos bornea
- Eos reticulata
- Eos cyanogenia
- Eos semilarvata
- Pseudeos fuscata
- Trichoglossus ornatus
- Trichoglossus haematodus (Loriquito Arcoiris)
- Trichoglossus euteles
- Trichoglossus flavoviridis
- Trichoglossus johnstoniae
- Trichoglossus rubiginosus
- Trichoglossus chlorolepidotus (Loriquito de Pecho Verde)
- Psitteuteles versicolor
- Psitteuteles iris
- Psitteuteles goldiei
- Lorius garrulus
- Lorius domicella
- Lorius lory
- Lorius hypoinochrous
- Lorius albidinuchus
- Lorius chlorocercus
- Phigys solitarius
- Vini australis
- Vini kuhlii
- Vini stepheni
- Vini peruviana
- Vini ultramarina
- Glossopsitta concinna
- Glossopsitta pusilla
- Glossopsitta porphyrocephala
- Charmosyna palmarum
- Charmosyna rubrigularis
- Charmosyna meeki
- Charmosyna toxopei
- Charmosyna multistriata
- Charmosyna wilhelminae
- Charmosyna rubronotata
- Charmosyna placentis
- Charmosyna diadema
- Charmosyna amabilis
- Charmosyna margarethae
- Charmosyna pulchella
- Charmosyna josefinae
- Charmosyna papou
- Oreopsittacus arfaki
- Neopsittacus musschenbroekii
- Neopsittacus pullicauda
Fotos
Bibliografía
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761578271/Loro.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Psittacidae
http://www.mascotasyhogar.com/mascotas/aves/?pagina=mascotas_aves_028_028
http://www.redargentina.com/Faunayflora/Aves/loros.asp
Foro de Aves Exóticas – Preguntas y respuestas
- This forum has 113 topics, 434 replies, and was last updated 7 months, 1 week ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información aves exóticas
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas especies de aves exóticas
- 7
- 7 months, 1 week ago
-
Información aves exóticas
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.