- This topic has 12 replies, 6 voices, and was last updated 14 years, 5 months ago by .
Viewing 13 posts - 1 through 13 (of 13 total)
Viewing 13 posts - 1 through 13 (of 13 total)
- You must be logged in to reply to this topic.
Nombre científico: Limulus polyphemus
Dimensiones: Hasta 60 cm.
Habitat: En las costas del este de América del Norte y algunas zonas de Extremo Oriente.
Alimentación: Gusanos, peces pequeños y moluscos.
La gran concha redonda de la cacerola de mar oculta a un animal que se parece a una araña.
Las cacerolas de mar y sus antepasados llevan viviendo en la Tierra más de 300 millones de años.
Bajo la cocha en forma de herradura, el animal se parece a su pariente, la araña, excepto en que tiene cinco pares de patas y no cuatro.
Los cuatro pares delanteros cuentan con unas pinzas para cortar en trozos los gusanos o los peces pequeños a fin de facilitar su ingestión. El par posterior sirve para abrir las conchas de moluscos más pequeños.
La cacerola de mar usa al copa para impulsarse por la arena, y también para darse la vuelta si queda boca arriba (posición en la que está indefenso y es presa fácil para los depredares).
Durante la época de apareamiento la hembra arrastra asta la costa a un macho. Una vez depositados los huevos (semi enterados) vuelven al mar.
lo muevo al de otros artropodos
Ok tapion
que graciosos estos……
muy chula la ùltima foto.
Me ha encantado esta ficha Tato, desde pequeño siempre me han llamado la atención los Limulus.
Salud.
La verdad es que tienen un aspecto prehistorico incfreible, sin duda recuerdan mucho a los desaparecidos trilobites
Tienes mucha razón endymion.
Salud.
Son realmente curiosos, ojala se pudieran conseguir.
Me gusta su forma de desplazarse. Si tenéis tiempo mirar algún vidio en youtube.
Salud.
¿En Youtube se pueden ver?
Salud.
Hace par de tiempo un vidio había si ponías el nombre cientifico para buscar.
Espero que siga aún.
Ok gracias Tato, a ver si me acuerdo y echo una ojeada.
Salud.
puede ser que tambien les llamen cangrejos cacerola?aunque no sean cangrejos?
Nunca había oido ese nombre relacionados con ellos.