- This topic has 27 replies, 6 voices, and was last updated 14 years, 4 months ago by
salud.
-
AuthorPosts
-
March 2, 2008 at 12:50 pm #2931
salud
ParticipantHoy me disponía a salir por el campo a cazar culebras y demás animales para sacarles fotos y soltarlos, no ha ido mal, he cazado a una Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), pero también he visto estos curiosos insectos. Pensaba que eran Narizudos de las Palmeras, pero el año pasado cogí un montón de ellos y desde luego eran muchísimo más grandes y rojos con puntos negros, demás conozco bien sus larvas y estos no son.
A ver si alguién me ayuda a indentificar a estos insectos que encima he pillado en plena cópula, gracias.
Salud.
March 2, 2008 at 1:29 pm #22607Anonymous
Inactivecoño que raro son , ni idea
March 2, 2008 at 1:48 pm #22608salud
ParticipantJajajaja, si Tapion, son muy raros.
Salud.
March 3, 2008 at 10:06 am #22609feanor
ParticipantBuenos dias,
se parecian a estos dos, por mi zona a este tipo de insecto se le llama gorgojos, y es muy tipico verlos en esta posturaLixus angustatus
March 3, 2008 at 10:23 am #22610christyan
ParticipantYo estoy acostumbrado a ver de vez en cuando a una especie de gorgojos menos vistosa que las que habeis puesto,bastante mas grisacea.
Muy bonitos.
Respecto a los Narizudos de las palmeras supongo que te referiras a los picudos rojos..la cantidad de problemas que estan dando por esta zonaMarch 3, 2008 at 10:51 am #22611feanor
Participantesos colores son a causa del polen de la flores, aunque hay otros colores mas llamativos.
March 3, 2008 at 11:31 am #22612salud
ParticipantMuchas gracias a los dos, la verdad que por aquí no había visto nunca, lo mismo que me ocurre con un montón de especies que antes no veia y que ahora habitan por estos terrenos como uno más.
En cuanto a los "picudos rojos", me harté de coger este año pasado. Acabaron con una palmera que tenía en pocas semanas, era un Phenix canariensis[/i:palcaqxh] de más de 25 años. Són auténticas máquinas estos insectos.
Salud.
March 3, 2008 at 11:44 am #22613feanor
Participantperdona la pregunta,
¿en que zona vives que dices que ahora si ves gorgojos?
Edu
March 3, 2008 at 11:49 am #22614salud
ParticipantEstoy cerca de Barcelona, a unos 20 km. en un finca de la Comarca del Maresme. Te puedo asegurar que antes no había, pero no solo son los gorgojos, hay muchos tipos de saltamontes que son más propios de las montañas que tengo detrás a unos 5-7 kilómetros. También hay lechuzas, halcones, incluso una especies de Águila que no he logrado identificar.
En 2 o 3 años las cosas han cambiado mucho por aquí en cuanto a fauna se refiere.
Salud.
March 3, 2008 at 11:52 am #22615feanor
Participantno me gusta oir eso, pero al verdad que todo esta cambiando por aqui pasa lo mismo, animales que hace tiempo que se tenian que haber marchado por el frio y aun no lo hicieron, el picuo y otras especies que no son de aqui ahora si lo son, la verdad que todo esto me preocupa mucho, mucho, mucho
si tienes fotos de las rapaces bajalas que le echemos un vistazo
saludsMarch 3, 2008 at 12:55 pm #22616salud
ParticipantEstoy contigo Eduardo, los cambios son importantes y preocupantes.
Intentaré lo de las fotos a las rapaces, el problema es que no tengo un teleobjetivo tan potente y cuando me acerco demasiado se largan. Eso si, es una pasada ver como cazan, los halcones se ponen en vuelo estacionario y de repente se tiran y alzan de nuevo el vuelo con un topo o un ratón entre sus garras, en cambio esa especie de águila solo la veo comer tórtolas, pero nunca he visto como caza.
Salud.
March 3, 2008 at 12:59 pm #22617feanor
Participantpor lo que dices que comen, son de gran tamaño, puede ser cualquiera ya que actualmente estan cambiando de zona, si te acuerdas con decirme los colores que tienen debajo de las alas y como estan posicionados, podriamos sacar algo.
March 3, 2008 at 1:05 pm #22618salud
ParticipantLos pequeños Halcones los tengo identificados, son lo que en catalán conocemos como "Xorigué" pero no recuerdo el nombre científico y tengo localizado el nido, son una pareja, eso si es seguro. La supuesta Águila es de color marrón como una vulgar galllina y su pico es de color amarillento, vuela bastante alto, en círculos y no realiza vuelos estacionarios, a ver si consigo esas fotos, pues este águila es más confianzuda que los halcones.
Las lechuzas solo las veo de noche evidentemente, pero ni las oigo pasar, ya sabes, solo las veo pasar y chillar, eso si, pegan unos chillidos bien fuertes.Salud.
March 3, 2008 at 1:07 pm #22619pepi
ParticipantAy! que horror,es verdad que se parecen a los "picudos rojos" que tanto daño estan haciendo aqui en Canarias…si acabo con la palmera seguramente tendran parentesco,aqui el mas grande enemigo…
March 3, 2008 at 1:21 pm #22620salud
Participant¿En Canarias también teneis problemas con ellos?
Salud.
March 3, 2008 at 1:32 pm #22621pepi
ParticipantJuer!! preguntale a Tato…o a mi sobre las palmeritas de mi jardin…..por lo visto se cuelan en el transporte desde fuera y,aunque hay mucho control se convierte en plagas…Una pena…
March 3, 2008 at 1:43 pm #22622salud
ParticipantSi, si, aquí arrasaron con más del 90% de las palmeras.
Salud.
March 3, 2008 at 1:49 pm #22623pepi
ParticipantYa ves….un desastre…
March 3, 2008 at 1:57 pm #22624salud
ParticipantLa verdad que si, y más con palmeras que tenían un montón de años, una pena la verdad.
Salud.
March 3, 2008 at 8:46 pm #22625seuru7
ParticipantHola no había visto este post, muy buena la foto salvadori.
Aquí también tuvimos problemas con el picudo rojo, fue nombrada la peor plaga agrícola en Canarias (por algunos medios de comunicación y empresarios).
Fue debido a las mismas causas que en la península por la importación de palmeras del norte de África (Egipto) para la decoración de hoteles y zonas turísticas.
Y el simpático pasajero llego a otras palmeras como Phoenix canariensis
Y Phoenix dactylifera. Incluso nos afecto a los Cocos nucifera y Elais guineensis.Se perdió en algunas zonas casi el 30 por ciento de la totalidad de población de palmeras.
Pero actualmente parece que se ha controlado la plaga con la utilización de la prevención y utilizando productos como el 4-metil, 5-nonanol y el etil 4-metil lactonato, que funcionan como hormonas de agregación.
Me enrolle mucho perdón jejeje
” title=”Confused” /> . Salud.
March 3, 2008 at 8:56 pm #22626salud
ParticipantGracias Tato, algo me estuvo contando Olga.
Si, aquí atacó a la mayoría de Phoenix canariensis, Phoenix dactylifera[/i:1qbbyywq] y a alguna Washingtonia filifera[/i:1qbbyywq]. Lo que no sabía es que atacara también a los Cocos nucifera[/i:1qbbyywq].
Si, menuda plaga.
No te enrollaste tranquilo, me gustan estos temas. Lo que pasa que aquí afectó a plameras que deberían tener 50 años y ahora estan todas cortadas a ras de suelo, una pena. Como bien sabes aquí no hay cultivos de palmera. Conozco los productos que nombras aunque hace años que no los utilizo, además, ahora muchos los tenemos prohibidos o no se comercializan sin la licéncia para su manipulación.
Salud.
March 3, 2008 at 8:58 pm #22627seuru7
ParticipantAquí los autorizo el Cabildo por que los agricultores de plátanos montaron una.
La verdad que es una pena la tala de palmeras de tanto tiempo, igual que del resto de árboles….
March 3, 2008 at 9:43 pm #22628pepi
ParticipantTato,si tienes oportunidad compra el periodico de este domingo,lo que no estoy segura si fue en el "Canarias 7" o "La Provincia".El tema no ha acabado,siguen entrando.
March 3, 2008 at 11:43 pm #22629salud
ParticipantPero hay una cosa que no entiendo, con tanto control sanitario que hay en las Canarias, que nos exijen hasta una guía sanitaria incluso para reptiles, ¿como permiten que sigan entrando palmeras plagadas de estos insectos?
Salud.
March 3, 2008 at 11:58 pm #22630pepi
ParticipantJaime…es lo de siempre…,no se si con esto me explico,
March 4, 2008 at 12:03 am #22631salud
ParticipantSi Olga, te entiendo perfectamente, menuda vergüenza.
Salud.
March 4, 2008 at 12:22 am #22632pepi
ParticipantPara que veas….
March 4, 2008 at 7:57 am #22633salud
ParticipantY si dentro de lo malo, se pudiera combatir esta plaga….pero es que solo se pueden tomar medidas preventivas, una vez la palmera ha sido atacada es muy difícil salvarla.
Cuando aquí nos llegó la noticia, ya era demasiado tarde. Ya veiamos las palmeras del paseo cercano al mar como enfermas desde hacia tiempo, pero nadie decía nada. Claro, también es cierto que veiamos alguna cada "x" metros y pensabamos que había sido un rayo, otra azotada por el viento, etc.
Con el paso de los dias y sin darnos cuenta, la plaga se había extendido a gran velocidad y empezaban a dar las primeras noticias en la tele y de ese modo, asociamos el estado de las palmeras del paseo con la noticia.
Pues antes de encontrar una solución al problema y como de un dia para el otro, el Phoenix canariensis[/i:1olcj4tx] que planté cuando era pequeño, parecía haberle caido un rayo justo en medio. Al tirar de sus hojas y caer como quien arranca una cebolla, ya vi que estaba como podrida por dentro, empezaron a caer larvas amarillas, cortas y gordas, crisálidas que desprendian calor y como no, los famosos escarabajos.
Y total, lo mio es una anécdota aislada, pero si dices que afectó a las plantaciones agrícolas eso si es un problema grave.
Salud.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.