- This topic has 21 replies, 4 voices, and was last updated 14 years, 4 months ago by
salud.
-
AuthorPosts
-
February 18, 2008 at 11:02 pm #2811
Bonjovero
Participanthola a todos.
mi tegu (tupinambis merianae) perdio la cola hoy y quisiera que me aconsejen por que no se que hacer, no le sangra ni parece estar perturbado pero yo si estoy perturbado y nervioso.” title=”Sad” />
February 19, 2008 at 1:55 pm #21149salud
ParticipantTranquilo lucfer, no pasa nada. Cuéntame un poco como ha sido, a que altura se le ha seccionado la cola y como es la herida.
De todas formas y para curarse en salud, aplicale en la herida algun desinfectante de uso tópico, no sé si en Argentina se comercializa la "Cristalmina" pero va muy bien, por qué es desinfectante-cicatrizante y además lo mejor es que es transparente, incolora y permite ver como evoluciona la herida.
Por el resto paciéncia, dentro de lo malo, las colas de los Tupinambis se regeneran.
Si es posible, pon unas fotos, gracias.
Salud.
February 19, 2008 at 2:19 pm #21150m_mbdn17
ParticipantJaume, el Betadine[/i:1o9yqbxy] es bueno también??
February 19, 2008 at 2:35 pm #21151salud
ParticipantSi, es bueno pero dependiendo de donde esté la herida, si es en la cola como es el caso del Tupinambis de lucfer si, pero repito, es mejor la Cristalmina pues al ser transparente permite ver como evoluciona la cicatriz.
Salud.
February 19, 2008 at 3:30 pm #21152Bonjovero
ParticipantGRACIAS.
ayer me olvide de habisarles que vino el vet. y me dio un polvo en aerosol, se llama cicatrivet plata y es:
antimiasico
repelente
cicatrizante
antifungico
epitelizador
hemostatico
me dijo que le aplique 2 o 3 veces al dia y dijo que si se va recuperar bien y que es normal.
desdew la punta de la cola (entera) hasta la zona donde estan las piernas habia 47,5 cm lo que se corto mide 27 cm. osea que lo que le queda mide 20,5 cm.
yo queria preguntar si es necesario un terrario de cuarentena. que no tenga sustrato ademas del diario y lo necesario.
el vbet. me dijo que no es necesario, que iba a estar bien asi, pero no es un especialista en reptiles ademas de estar estudiando por su cuenta mediante librtos de animales exoticos, asi que quiero su opinion.
un aviso: antes de que llegue el veterinario a mi casa lo tenia en un terrario como el que te explico (de cuarentena) y el me dijo que no era necesario asi que le volvi a poner el sustrato y desde que el terrario esta normal lo veo mas tranquilo. eso si, le saque un tronco que tenia ahi para que no se valla a raspar.saluds y otra ves gracias por ayudarmne ya que es la primera ves que se me lastima un animal.
February 19, 2008 at 5:30 pm #21153salud
ParticipantDebes hacer lo que creas más conveniente puesto que es tu animal, pero mi consejo sería que lo dejaras en un terrario con papel de periódico y un pequeño bebedero de agua, para que no se le moje la herida, para que no se ensucie de sustrato y por qué el papel de periódico ejerce de fungicída.
¿Como se le pudo cortar la cola a esa altura?
Salud.
February 19, 2008 at 9:18 pm #21154Bonjovero
ParticipantHECHO!!!
February 19, 2008 at 10:04 pm #21155salud
ParticipantOk, perfecto. Pero, ¿como se le cortó la cola? fué al manipularlo ¿no?
Salud.
February 20, 2008 at 2:23 am #21156Bonjovero
Participantsi, lamentablemente, todavia me arrepiento de no tener mas cuidado
y todavia estoy preocupado de que no le vaya a crecer totalmente la cola.
disculpa por no haberte contestado antes, es queno vi la pregunta-por cierto como hago para que no voltee el agua? es que se quiere meter bajo algo y voltea todo, es que no tiene sustrato y le gusta mucho enterrarse, pasaba la mayor parte del dia metido en el sustrato.
-y que creen de el aserrin de varios tipos de maderas mezcladas para un terrario?? si no es bueno ¿ que sustrato le pongo? le voy a armar su terrario permanente y quiero informarme bien.
-como hago para tenerlo al exterior con el tema de las lluvias y con el frio?
-que cantidad de sustrato es necesaria para que excave?
saluds y gracias por tu preocupacion salvadori[/i:1ppudphe]
February 20, 2008 at 11:14 am #21157salud
ParticipantTranquilo, mucha gente desconoce que a los Tupinambis[/i:2ncaz29g] no se les puede manejar por la cola o se rompe.
Tienes que ponerle un recipiente de agua que sea pesado. Es normal que lo voltée, les gusta mucho enterrarse como dices.
Yo no le pondría serrín, al menos hasta que no cicatrice bien o asegurarte de que el serrín está completamente limpio, sino, siempre puedes lavarlo bien, solo con agua y una vez seco, ponerselo al animal.
Dependiendo del frio que tengas en tu zona, no podrás tenerlo en exterior, ¿cual es la temperatura mínima que alcanza donde tu vives?
Para la lluvia no es problema si tiene un refugio donde guarecerse.Con unos 20-25 cms. de altura de sustrato sería suficiente.
De nada lucfer, un salud.
February 20, 2008 at 6:04 pm #21158Bonjovero
Participantok gracias.
por cierto, me pediste fotos. ahi van
aqui la temperatura minima puede llegar a decender de 0ºc en ocaciones extremas pero no hay ninguna forma de calentar un terrario exterior?
ademas, es autoctono, soy de argentina, de una region donde se los ve a menudo. no sera que en invierno ivernan.February 20, 2008 at 7:10 pm #21159salud
ParticipantOk, gracias por la foto.
Si eres de Argentina ningun problema, puede estar en exterior puesto que cuando llega invierno, invernan sin problemas.
Salud.
February 20, 2008 at 10:35 pm #21160Salem
Participantmi tupinambis nigrpopunctatus tambein eprdio al cola en septiembre y ya la tiene regenerada totalmente le keda ponerla del color del resto del cuerpo haber si te pongo una foto y veas q si q la regeneran… por cierto aumenta su dieta con ratones, pollitos , huevos y manzana ami con eso me funciono
February 20, 2008 at 11:26 pm #21161salud
ParticipantQue regeneran la cola no hay duda, no creo que sea esta la preocupación de lucfer, de eso puede estar seguro.
En cuanto a la dieta, no hay un tipo de alimentación que acelere el proceso de regeneración, además no tienen los mismos habitos alimenticios los rufescens que los nigropunctatus.
Lucfer lo que si puedes incluir o aumentar son las cantidades de manzana con piel incluida y de kiwi, este último sin piel y que tome buenos baños de sol. Conozco unos criadores argentinos y ellos lo usan como aporte vitamínico natural para la buena salud de la piel de estos animales, pero no es un acelarante celular.
Muy importantes los baños de sol, son el mejor cicatrizante que existe.
Salud.
February 22, 2008 at 1:31 am #21162Bonjovero
Participantahg bueno gracias. me podrias ofrecer alguna forma de contacto con los criadores??
lo tendre en el exterior abajo de un arbol por que el sol de aqui es muy fuerte, el sol pasa igual y le da bien en el lugar, pero eso sera mas tarde pero lo menos tarde posible por que ya se le queda chico el terrario, por cierto, cuanto puede llegar a medir?
por lo de las lluvias pensaba hacer una elvacion con el sustrato dentro del terrario y poner la cueva ahi arriba para que no se inunde con las lluvias.February 22, 2008 at 7:39 pm #21163salud
ParticipantPues tendré que buscar el contacto, te hablo de hace bastantes años.
Déjalo al sol sin problemas pero no dentro de un terrario o podría asarse, eso si, si tiene mucho calor ponle algo para que se resguarde del sol.
Llegan a medir 1,30m. los machos, las hembras un poco menos.
¿El terrario lo quieres poner en el exterior?
Salud.
February 23, 2008 at 5:39 pm #21164Bonjovero
Participantgracias.
si, el terrario en el exterior, por que preguntas? mahy algun problema?February 23, 2008 at 6:57 pm #21165salud
ParticipantPues el problema es que se te puede asfixiar si el sol es muy fuerte y ahogar si cae un aguacero y no estas a tiempo de entrar al animal. No sé si has pensado en hacerle mejor un cercado que no dejarlo en un terrario.
Salud.
February 24, 2008 at 6:14 pm #21166Bonjovero
Participanty bueno si, con terrario me referia a un recinto en el exterior y si, va a ser un cercado de malla de gallinero con techo de la misma malla, en la parte inferir iria una pared de mas o menos30 cm donde ira el sustrato hasta el borde, como ya te dije antes el refugio estara en una elevacion del sustrato para que sea mas dificil de inundar, el sustrato en donde estara el refugio va ser algo que sea muy, muy filtrante para evitar un poco mas la inundacion y aparte esta bajo un arbol y en la esquina entre dos paredes, yo pensaba en ponerle arena gruesa como sustrato ya que la comida ira puesta en una piedra, seguramente ponga una plataforma para aumentar el lugar del recinto y ademas para que pueda echarse alli a tomar el sol, el cual no lo perjudicara mucho ya que el arbol hace buena sombra pero, a la ves, deja pasar rayos de luz.
ahora las preguntas
:” title=”Question” /> 1-es necesario mas de un refugio?
:” title=”Question” /> 2-que verduras le doy?
:” title=”Question” /> 3-que necesita para la hibernacion?
:” title=”Question” /> 4- es posible que la arena le cause algun tipo de enfermedad al ser ingerida?
:” title=”Question” /> 5- la rena es aislante termico? es que queria recubrir el refugio con algo para refrescarlo por dentro.
:” title=”Question” /> 6- plantas? es necesario?
saluds
February 24, 2008 at 6:25 pm #21167salud
ParticipantPerfecto entonces.
Respuestas:
1-. Siempre mejor que tenga donde elegir, refugio al sol, sombra, etc.
2-. Más bien fruta, manzana con piel, algo de plátano y kiwi, si quieres algunas legumbres, pero no mucho.
3-.Para empezar a hivernar, tener el estómago vacío, el empezará el proceso de forma natural y conforme empieza a llegar el frio, importante que los meses antes no le falte comida para tener esa buena reserva de grasas para pasar el invierno.
4-.No, pues es un animal que ha sido encontrado en su pais de orígen y en el mismo vive y además al aire libre.
5-. No, la arena no es aislante, pero dependiendo del tipo de arena, las hay que absorben más calor o menos, más humedad o menos, etc.
Arena tipo playa o desértica suele ser fresca.6-. No, no son necesarias plantas.
Salud.
February 26, 2008 at 2:27 am #21168Bonjovero
Participantgracias
February 26, 2008 at 7:30 am #21169salud
ParticipantDe nada lucfer.
Salud.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.