- This topic has 2 replies, 1 voice, and was last updated 11 years, 8 months ago by .
Viewing 3 posts - 1 through 3 (of 3 total)
Viewing 3 posts - 1 through 3 (of 3 total)
- You must be logged in to reply to this topic.
Fecha: 18 y 19 de Septiembre de 2010
Lugar: Instalaciones del Centro cetrero ‘El Ángel’ en Albalate de Cinca (Huesca) -España-
Carácter del curso: telórico-práctico
Nª Plazas:Máximo 5, en riguroso órden de inscripción
Imparte el curso: Ángel Remón, maestro cetrero
Temario del curso:
Biología de las aves de presa
¨ Aves para cetrería
¨ Elección del ave de presa
¨ Diferentes tipos de crianza
¨ Instalaciones
¨ Cuidados de las aves
¨ Adiestramiento: Desvelo y amansamiento, Temple, Bajo vuelo, Mano x mano, Altanería
¨ Confección de aparejos de cetrería, colocación y uso
¨ Recuperación de aves perdidas
¨ Telemetría
Precio: Matrícula 50 €; Curso: 200 €
El precio incluye las clases teóricas y prácticas; desplazamientos durante el curso; dossier de temas impartidos; materiales confeccionados en el curso; certificado de asistencia; DVD propio y cena del sábado.
Más información e inscripciones en el tel 616 644 007
Si estás interesado en asistir pero no te van bien estas fechas, llamanos y nos adaptaremos a ti.
Libro recomendado: Friso, el aprendiz de cetrero ( http://angelremon.bubok.com )
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos a la hora de introducirnos en el arte de la cetrería es:
¿Con qué ave es ideal iniciarse en la cetrería?
Antes de decidirnos por una especie u otra, debemos tener en cuenta que cada ave de presa tiene una fisionomía, morfología, carácter, tipo de vuelo y presas diferentes. Todos estos aspectos hay que tenerlos en cuenta a la hora de elegir cual es la que mejor se adapta a nuestro gusto, carácter, tiempo disponible, terreno de vuelo y caza.
En nuestros cursos te damos los conocimientos necesarios para que puedas decidir por ti mismo cual es el ave de presa que mejor se adapta a ti y tus posibilidades.
Ana
Para practicar la cetrería es imprescinidible conocer y saber manejar perfectamente todos los aparejos cetreros (caperuza, pìhuelas, lonja, tornillo…).
En nuestros cursos te enseñamos a confeccionarlos y la forma correcta de utilizarlos.