
Historia
El Van Turco es originario de Turquía, de las inmediaciones del lago Van. En los años cincuenta, un par de británicas, L. Lushington y S. Halliday, se hallaban en la zona realizando una investigación sobre el origen del Angora Turco. Para su sorpresa, lo que descubrieron fue unos magníficos gatos blancos que vivían silvestres o en las casas con la gente a diferencia del Angora que llevaba años criándose selectivamente en el Zoo de Ankara. Regresaron a Inglaterra con una pareja de estos gatos y, a partir de ese momento, empezaron las primeras crías. En 1969 se reconoció oficialmente la raza Van Turco en Europa aunque en USA sigue sin reconocerse como raza oficial, se interpreta como una variante del Angora.
Características
- Apariencia General: El Van Turco es un gato grande, activo e inteligente. El pelaje del Van Turco presenta una textura única como de cachemira. Esta textura inusual de la capa es debido al hecho de que los gatos son impermeables, que nos trae a otra característica interesante de esta raza: Aman el agua. Tanto es así que en su región nativa los llaman al Van Turco los “gatos nadadores”. El Van Turco tiene una constitución sólida, de pelo semilargo y pecho amplio. La fuerza y la energía de este gato se evidencia en su cuerpo y patas substanciales.
- Peso: 10-13 lbs.
- Color: Todos los Van Turco tienen el cuerpo blanco con algunas manchas de otro color, estas manchas son casi exclusivas a la cabeza y la cola. Los colores más comunes son blanco uniforme, particolor y blanco, atrigrado y blanco. También se aceptan otros colores, siempre y cuando no den muestras de hibridización.
- Ojos: El Van Turco presenta unos ojos color ambar, azules y diferentes. Por alguna razón, el color de los ojos se puede apagar con la edad.
Carácter o temperamento
El Van Turco es un gato temperamental, posee un carácter juguetón y curioso. Les gusta el agua, si tiene la oportunidad de vivir cerca de un río o lago no será difícil encontrarlo chapoteando por la orilla o con un pez en el hocico.
Se adaptan fácilmente a vivir en todo tipo de entornos. Respecto la relación entre el Van Turco con los niños será buena así como con otros animales domésticos.
Cuidados
El gato Van Turco necesitará un cuidado constante de su pelaje. A pesar de que el pelo no se le anuda excesivamente gracias a su impermeabilización, sería aconsejable cepillarlo frecuentemente.
Salud
El gato Van Turco suele ser un gato sano aunque podría sufrir de sordera; anomalía hereditaria de las razas blancas. Debido al largor de su pelaje, también se podrían presentar casos de tricobezoares (bolas de pelo en el aparato digestivo), fácilmente tratables con alguna solución a base de aceite de parafina.
Bibliografía
http://www.crisangeles.com/mundofelino/razas/vanturco.htm
http://gatos.mascotia.com/razas/pelo-largo/van-turco.html
http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/ganaderia/mascotas/pets/gatos/van-turco.htm
http://www.mundoanimalia.com/gato/Van_Turco
Foro de Gatos – Preguntas y respuestas
- This forum has 193 topics, 777 replies, and was last updated 8 years, 8 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Fichas razas de gatos
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de gato
- 18
- 12 years, 8 months ago
-
Información resto felinos
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas especies de felinos(tigres, leopardos, linces...)
- 8
- 13 years, 5 months ago
-
Fichas razas de gatos
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.