
El nombre Mariquita varía según la especie y el país; los más habituales son mariquita, chinita, catarina, sarantontón, vaquita de San Antonio y vaquita de San Antón. El nombre “mariquita” tiene posiblemente relación con la Virgen María.
Alimentación
La mariquita es muy apreciada ya que es una gran depredadora natural de los áfidos (pulgones), cocos, pulgas, ácaros y cochinillas que son plagas para la agricultura. Una mariquita adulta se estima que puede consumir más de mil de estos animales durante el verano y si tenemos en cuenta que una hembra puede tener más de un millón de crías nos daremos cuenta de porque son considerados como insecticidas naturales. En muchos lugares del mundo se utilizan para lo que se conoce como control biológico de las plagas; es decir, eliminar los animales perjudiciales para la agricultura utilizando sus enemigos naturales, en lugar de utilizar productos químicos.
Sistemas de defensa
Los vivos colores de la mariquita sirven para mantener alejados a los predadores, que suelen asociar los colores brillantes (especialmente el naranja y negro o el amarillo y negro) con el veneno. Esto se denomina aposematismo o coloración aposemática. De hecho, algunas mariquitas son realmente tóxicas para predadores de pequeño tamaño, como lagartos o pájaros pequeños, aunque un humano podría comer varios cientos de mariquitas sin notar ningún efecto.
Reproducción
Los huevos de la mariquita es de color amarillo, puestos en grupos sobre las hojas. Después de una semana, de los huevos salen las larvas que tienen seis patas, y gran movilidad. Suelen ser de color negro con minúsculas manchas blancas y anaranjadas, aunque hay una gran variedad según la especie. Estas larvas mudan tres veces antes de convertirse en pupas que se adhieren a las hojas, tallos o rocas, y son de un color anaranjado y negro. De éstas emerge un adulto de color amarillo sin tener aún definidos los colores del adulto; éstos aparecen en unas pocas horas. Su depredador natural son los pájaros, pero su desagradable sabor las preserva de ser ingeridas.
Hábitat
Las mariquitas viven donde viven sus presas. Mayormente abundan en plantas, hierbas, arbustos y, a veces, árboles o césped. Prefieren los climas más cálidos y pueden pasar el invierno ocultas debajo de cortezas o en grietas o hendiduras para huir del frío.

Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Coccinellidae
http://insected.arizona.edu/espanol/mariquitainfo.htm
http://es.combatbugs.com/insecto/12w1/mariquitas
Foro de Insectos- Preguntas y respuestas
- This forum has 95 topics, 617 replies, and was last updated 4 years, 8 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información insectos
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas especies de insectos
- 10
- 13 years, 3 months ago
-
Información insectos
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.