Wikifaunia, tu enciclopedia de animalesWikifaunia, tu enciclopedia de animales
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales
Animales y mascotas
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes

Mula

  1. Wikifaunia Home
  2. Forums
  3. Mamíferos
  4. Mula
0
0

Lamula.jpg Mula Mula Lamula

Una mula es un animal híbrido estéril que resulta de la cruza entre la yegua y el burro o asno. La mula comparte algunas características con los burdéganos pero difiere en otras debido a ciertos genes que varían su efecto en función de si se reciben de la madre o del padre. El término mula proviene del latín mulus y originalmente era usado para referirse a culquier descendiente de dos especies diferentes. La mula es generalmente más grande y más fácil de criar que un burdégano, por lo que ha sido la preferida por los criadores. Otra razón para la abundancia de las mulas es que los genes son más compatibles entre sí cuando el burro es el padre y la yegua la madre.

Características

La mula se parece al burro en su cabeza gruesa y corta, orejas largas, miembros finos, pezuñas estrechas y pequeñas, melena corta, ausencia de las castañas (crecimientos córneos) dentro de los corvejones, y cola sin pelo en su raíz. Sin embargo, la mula posee algunas características equinas, como su altura y cuerpo, la forma del cuello y de la grupa, la uniformidad de su pelaje, y los dientes. Su sonido no es exactamente como el de un burro o un caballo; una mula emite un sonido similar al de un burro pero también tiene los característicos relinches del caballo; a veces gime.

La mula y el hombre

Mula1.jpg Mula Mula Mula1

La mula ha sido y sigue siendo muy usada en tareas que requieren de fuerza o resistencia, como medio de transporte, en la agricultura para arar los campos y otras tareas como sacar agua de los pozos mediante una noria. Actualmente está siendo sustituida por maquinaria agrícola. La mula combina las mejores cualidades de sus padres: posee la sobriedad, la paciencia, la resistencia y el paso seguro del asno, y el vigor, la fuerza y el valor del caballo. Sus pezuñas son más duras que la de los caballos, y demuestran una resistencia natural a muchas enfermedades y a los insectos. Muchos granjeros norteamericanos de zonas de suelo arcilloso han encontrado que las mulas son superiores como animales del arado, especialmente en el estado estadounidense de Missouri, de donde se originó la expresión “stubborn as a Missouri mule”, equivalente al español “terco como una mula”. Las mulas son generalmente menos tolerantes hacia Perros que los caballos, y son capaces de defender a su jinete contra ellos; incluso son capaces de matar a un león de montaña. Son también capaces de patear con cualquiera de sus pezuñas en cualquier dirección.

Problemas genéticos

Al igual que los burdéganos, las mulas son casi siempre estériles, y en los pocos casos de fertilidad las crías tienden a ser de bajo peso y débiles. Su esterilidad se atribuye al diferente número de cromosomas de las especies de las que proviene (los burros tienen núcleos de 62 cromosomas, mientras que los caballos tienen 64). En realidad, la mula es un animal semiestéril; todos los machos (mulos) son estériles por un problema en la glándula seminal. Sin embargo, la hembra (mula) puede generar óvulos fértiles. Cuando los cromosomas se recombinan, antes de quedarse con la mitad de la dotación genética de la hembra y formar así un gameto, se reparten al azar. Todos aquellos óvulos generados con parte de los genes procedentes de yegua y burro (los progenitores de la mula) mezclados, son óvulos estériles y no podrán ser fecundados. Sin embargo, los escasos óvulos que por recombinación al azar se formen sólo con el ADN heredado de su madre yegua, o sólo con el ADN heredado de su padre asno, pueden ser fecundados. El porcentaje de óvulos fértiles es extremadamente bajo. Por ello, si en esa ovulación (una de entre muchos ciclos ovulatorios) la mula es cubierta por un caballo, nacerá un potro, y si es cubierta por un burro, nacerá un burrito. No se conocen casos en que una mula dé a luz a un híbrido similar a ella. Así, una mula hembra que tenga ciclos estrales y pueda llevar un feto, podrá quedar preñada de forma natural o por medio de transferencia embrionaria; en sí el problema reproductivo radica en poder preñar al animal en primer lugar. A pesar de esto, cuando la mula queda gestante, es difícil que lleve a término la gestación, y por lo general, la cría nacida es débil y enfermiza. Algunos autores lo asocian a que es un animal nacido con acortamiento de telómeros y sufre envejecimiento prematuro. Sin embargo, dada la escasez de estos animales, es algo que no se ha podido demostrar aún.

Carácter y comportamiento

La mula tiene fama de ser un animal muy inteligente pero testarudo que no se deja llevar fácilmente por su dueño. Por ese carácter y por lo arraigada que estaba en parte de la sociedad rural en la península Ibérica, es un animal muy querido.

Clonación de la mula

El animal, llamado Gema de Idaho, nació el 4 de mayo pasado, y según los especialistas goza de buena salud.

Los detalles de la clonación de Gema de Idaho, el primer ejemplar equino logrado con esa técnica, aparecen en el último número de la revista Science.

Según la publicación, los experimentos que llevaron a la clonación de la mula arrojarían información sobre el cáncer en las personas.

Esto se debe a que el metabolismo equino, calificado de “lento” en comparación con el de los humanos y otros mamíferos, puede aportar información valiosa sobre cómo se desarrolla el cáncer.

Gordon Woods, profesor de veterinaria de la Universidad de Idaho, EE.UU., jefe del equipo de investigadores, dijo que la mula parece completamente normal.

“Es una cría vibrante, saludable y vigorosa”, añadió Woods. El científico formó una compañía llamada Cáncer2 para llevar a cabo investigaciones sobre el cáncer en humanos, además de otra denominada Clone2 que se ocuparía de estudiar la clonación equina.

De acuerdo con los especialistas, es difícil conseguir la reproducción de los equinos en un laboratorio.

Una mula es la cría de un burro y una yegua y casi siempre estéril.

La mula en la sociedad

La mula está muy arraigada en pueblos de Cataluña y parte de la península ibérica. En Cataluña se la considera como parte de un símbolo identitario.

A parte, la mula ha sido el animal que forma parte del logo de el sistema p2p de descargas emule.

Bibliografía

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2948000/2948778.stm

http://es.wikipedia.org/wiki/Mula_(animal)

 

 

Foro de mamíferos – Preguntas y Respuestas

  • This forum has 151 topics, 602 replies, and was last updated 8 months, 2 weeks ago by luisminero.
    • Forum
    • Topics
    • Posts
    • Last Post
    • Información otros mamíferos
      Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas especies del resto de mamíferos(Conejos, hurones, erizos, caballos, cerdos....).
    • 5
    • 40
    • 6 years, 5 months ago

      fanny

  •  

Viewing 10 topics - 21 through 30 (of 146 total)
← 1 2 3 4 … 13 14 15 →
    • Topic
    • Voices
    • Posts
    • Last Post
    • los tapir bebes

      Started by: carla

    • 1
    • 2
    • 7 years, 5 months ago

      carlos

    • ME LLAMO RICARDA Y VENGO DEL FUTURO… Y JUSTIN BIEBER VA A DOMINAR EL MUNDO.

      Started by: RICARDA

    • 1
    • 7
    • 7 years, 6 months ago

    • ¿Cuánto mide un lobo?

      Started by: pepito

    • 1
    • 2
    • 7 years, 6 months ago

      Guss

    • Tejones asesinos

      Started by: Ricardo

    • 1
    • 1
    • 7 years, 7 months ago

      Ricardo

    • A ver si alguien sabe decirme que es este animal

      Started by: pseughesmegap

    • 5
    • 7
    • 7 years, 8 months ago

      Sirela

    • las características del canguro

      Started by: Hatsumi Larrea

    • 1
    • 3
    • 7 years, 8 months ago

      Sirela

    • Me gusta feedear y los trenes

      Started by: Felipe caiman3 leagueoflegends

    • 1
    • 1
    • 7 years, 8 months ago

      Felipe caiman3 leagueoflegends

    • leopardo

      Started by: montserrat

    • 1
    • 1
    • 7 years, 8 months ago

      montserrat

    • consejos para perros que an sufrido cosas feas

      Started by: me pueden dar un consejo para que mi perro se desestrese con lo que le a pasado en su vida

    • 1
    • 2
    • 7 years, 10 months ago

      ana luisa blanco

    • 6 lineas

      Started by: loviiii yo

    • 1
    • 1
    • 8 years, 1 month ago

      loviiii yo

  •  

Viewing 10 topics - 21 through 30 (of 146 total)
← 1 2 3 4 … 13 14 15 →
  • You must be logged in to create new topics.
Log In
Animales
Agapornis Alga Arbustos Arácnidos Aves rapaces ballenas Boas Camaleones Cetáceos Cobras Cotorras Culebras Dendrobates Flora Gatos Guacamayos Hierba Hortalizas Insectos Lagartos Loris Loros Moluscos Osos Peces agua dulce Periquitos Perro Perros Pitones Plantas Primates Ranas Salamandras Sapos Serpientes Setas Tortugas Tortugas agua dulce Tortugas marinas Tortugas terrestres Tritones Tritón Víboras Árboles
Últimos posts
  • La tortuga verde marina en peligro de extinción
    January 30, 2023
  • dragon barbudo
    Enfermedades de los dragones barbudos y lagartos de collar
    January 30, 2023
  • dieta paleo
    Dieta paleolítica o dieta paleo
    January 30, 2023
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Invertebrados
  • Animales acuáticos
  • Otros mamíferos
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales

Animales, mascotas y naturaleza Licencia Creative Commons
Wikifaunia.com está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

sponsored