Wikifaunia, tu enciclopedia de animalesWikifaunia, tu enciclopedia de animales
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales
Animales y mascotas
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes

Oso

  1. Wikifaunia Home
  2. Forums
  3. Mamíferos
  4. Osos
  5. Oso
0
0
oso Oso Oso osoEl oso es uno de los animales más grandes. El oso macho puede llegar a pesar hasta 780 kg de peso. A parte, el peso del oso puede variar según la estación del año siendo en otoño cuando pesa más que en la primavera. Esto es porque durante el otoño deben comer mucho para luego sobrevevir sin problemas la hibernación durante el invierno. El cuerpo mide entre 172 y 284 cm y la cola de 6 a 22 cm.

Alimentación y vida

El oso vive entre 20 y 25 años y come plantas, frutas, insectos, ratones, salmón, trucha, y medianos mamíferos.

Normalmente el oso vive solo, excepto las hembras que viven con sus cachorros. No obstante, si existe una fuente de comida abundante, los osos no tienen inconveniente en reunirse para alimentarse juntos

Los osos viven en Europa, Asia y América. Las hembras de oso pueden tener cachorros a partir de los 5-7 años de edad. El oso cachorro es el más pequeño de todos los bebes de los mamíferos en comparación con el peso de su madres. Cuando nacen, los cachorros pesan solo unos 350 gramos. Las hembras suelen parir entre 2 y 4 cachorros y estos permanecen con su madre de 2 a 4 años antes de independizarse.

Comportamiento

La longevidad del oso se estima entre 15 y 30 años en su entorno natural y aún más en cautividad. Tiene un sentido del olfato excelente y, aunque son necesarios más estudios, es muy probable que su vista y su oído sean comparables a los del perro. Estudios recientes sugieren que los osos negro, polar y pardo son verdaderos hibernantes (véase Hibernación), que pasan la época crítica del invierno recogidos en la osera donde su actividad orgánica disminuye. El proceso se realiza de forma paulatina y comienza con la entrada del animal en un estado de mayor torpeza. El oso pardo permanece sin alimentarse mientras hiberna, la actividad del aparato digestivo y del riñón son muy bajas, y no elimina los desechos metabólicos; este estado puede durar entre 3 y 5 meses (y hasta 7 meses en los osos que viven en el norte de Alaska). Sin embargo, en comparación con los roedores hibernantes, la temperatura del oso permanece más alta (apenas se reduce), aunque la frecuencia cardiaca cae de 45 a 10 latidos por minuto, y el consumo de oxígeno se reduce a la mitad. El oso también conserva funcionales los sentidos de la vista, del oído y del olfato, y en el caso de que se produzcan periodos invernales más cálidos, puede reanimarse y dejar su guarida transitoriamente. El proceso de hibernación se traduce en una pérdida de hasta el 30% de su peso corporal. Por ello, es indispensable el proceso de engorde otoñal para resistir esta etapa.

El periodo de gestación de los osos oscila entre 6 y 9 meses, tras los cuales nacen de 1 a 4 cachorros de un tamaño diminuto (unos 300 gramos de peso en el caso de los osos negros americanos) y sin pelo. Los nacimientos ocurren durante el invierno, en el interior de la osera elegida por la madre. El osezno permanece con la osa hasta la segunda primavera de su vida, momento en el que es rechazado por ésta y empieza a llevar una vida independiente. La madurez sexual ocurre entre los 3 y los 5 años de edad aproximadamente.

El oso es una especie de carácter solitario y los lazos familiares sólo existen entre la hembra y los oseznos. No se trata de un animal territorial y los dominios de los diferentes individuos se solapan. A pesar de la protección de la madre, se han descrito casos de matanzas de oseznos por parte de machos adultos de oso gris o grizzly norteamericano. Por ello, la osa hembra ha desarrollado un comportamiento muy defensivo en relación con sus cachorros: evita acercarse a los machos agresivos, enseña a los oseznos a subirse a los árboles, atacan a cualquier animal que se aproxime demasiado y son capaces de correr a gran velocidad en caso de necesidad. Todo esto, junto con la gran afluencia de personas que se da en ciertas áreas naturales, ha dado lugar a que en Estados Unidos haya habido ataques de estos animales a seres humanos; en algunos casos las consecuencias han sido graves, por lo que la caza del oso ha aumentado y en consecuencia su número se ha reducido. Otra causa de conflicto es el descubrimiento y la explotación por parte del oso de nuevas fuentes de alimento relacionadas con los seres humanos. Estos animales pueden causar daños graves en los almacenes de grano, en el ganado estabulado, en los panales de miel y en las zonas de cultivo. En los parques nacionales de Estados Unidos el oso ha desarrollado nuevas pautas de alimentación basadas en la comida de los excursionistas y en los desperdicios. Algunos osos han aprendido a romper las ramas donde los turistas cuelgan la comida e incluso pueden abrir coches cerrados para conseguir alimento.

El aprendizaje juega un papel importante en la habilidad de los oseznos para obtener alimento. Su desarrollo relativamente lento y su larga dependencia de la madre, les permiten aprender de su progenitora todas las técnicas necesarias para llevar más tarde una vida independiente; incluso son capaces de recordar los lugares y las experiencias pasadas. Hasta el oso de anteojos, que es básicamente vegetariano, debe aprender cuándo y dónde encontrar las partes más nutritivas de las plantas que constituyen su alimento en cada estación del año. Las especies omnívoras sobreviven gracias a su memoria para recordar y localizar los parajes con alimento abundante, siguiendo el calendario estacional: los ríos salmoneros, en el caso del oso negro americano, y las áreas ricas en bayas y frutas, en el caso del oso pardo.

Debido a la variabilidad y a la estacionalidad de las fuentes de alimento, el oso puede realizar desplazamientos de hasta 150 km de distancia, lo que hace que el territorio vital o área de campeo sea también fluctuante; además, dicho territorio estará condicionado por otros factores, como el sexo o la densidad de población. En una situación como ésta, las observaciones realizadas en la naturaleza parecen sugerir un cierto tipo de comunicación entre los osos, que consistiría en un sistema de señales basadas en las marcas que deja el oso al arañar con las garras el tronco de los árboles, cuando muerde la corteza o cuando se restriega contra ellos. Aunque hay datos poco fiables de la función de este comportamiento de marcaje, parece ser que las señales ofrecerían información a otros individuos sobre el territorio del ocupante. Por otro lado, se cree que los osos se advierten y evitan unos a otros en la distancia; así como los grandes machos residentes en un territorio determinado persiguen a los subordinados, las marcas dejadas por los primeros podrían infundir miedo y desanimar a los posibles intrusos.

Clasificación

    • Género Arctodus (extinto)
    • Arctodus simus
    • Arctodus pristinus
      • Género Arctotherium (extinto)
        • Arctotherium brasilense
        • Arctotherium latidens
    • Subfamilia Ursinae
      • Género Ursus
        • Ursus arctos (oso pardo)
        • Ursus americanus (oso negro americano)
        • Ursus maritimus (oso polar)
        • Ursus thibetanus o Selenarctos thibetanus (oso negro asiático o tibetano)
        • Ursus minimus (extinta)
        • Ursus etruscus (extinta)
        • Ursus spelaeus (oso de las cavernas, extinto)
        • Ursus inopinatus (extinta)
      • Género Melursus
        • Melursus ursinus (oso bezudo)
      • Género Helarctos
        • Helarctos malayanus (oso malayo)
      • Género Tremarctos
        • Tremarctos ornatus (oso de anteojos o andino)
      • Género Ailuropoda
        • Ailuropoda melanoleuca (oso panda o panda gigante)

Otras especies

OSO PARDO

El oso pardo tiene un área de distribución mayor (Europa, Asia y Norteamérica): sus hábitats se localizan en las llanuras y bosques de la zona templada del hemisferio norte. Entre las subespecies norteamericanas de gran tamaño destacan: el oso Kodiak de la costa de Alaska, que está considerado como el oso más grande, pues puede alcanzar un peso de 780 kg y medir unos 3 m de longitud, y el oso gris o grizzly, llamado así por el color gris tachonado de blanco de su pelaje. La población mundial de oso pardo se ha reducido de forma drástica en las últimas décadas, tanto en Norteamérica, donde sobreviven en Alaska y en el oeste de Canadá, como en Europa, donde aún habita en algunas regiones montañosas. En España, el oso pardo se distribuía por la mayoría de sus sierras y valles, pero en la actualidad ha quedado relegado a los montes que constituyen la cordillera Cantábrica, donde quedan menos de 80 ejemplares, y al Pirineo central, con una población residual de media docena de individuos. Las causas principales de esta regresión han sido la caza y la destrucción del hábitat.

El OSO NEGRO AMERICANO

El oso negro americano, también conocido con el nombre de oso baribal, se distribuye sólo por Norteamérica y presenta una gran variabilidad en el color de su pelaje. Éste puede ser de color blanco puro, como es el caso del oso de Kermode de la costa de la Columbia Británica, en Canadá, o puede ser negro, azulado, rubio o canela, como en los individuos que habitan al oeste de América del Norte.

OSO NEGRO ASIÁTICO

El oso negro asiático, conocido también con los nombres de oso de collar, lunar u oso tibetano, vive en las cadenas montañosas del Sureste asiático. Se caracteriza por tener una librea de color negro y por presentar sobre su pecho una mancha característica de pelo blanco en forma de V.

OSO MALAYO

El oso malayo tiene el pelo corto, de color negro, con una mancha sobre el pecho de forma irregular y de color blanco o amarillo; es de hocico corto. Vive en el Sureste asiático y es un animal ágil que trepa a los árboles con facilidad.

OSO BEZUDO

El oso bezudo habita en los bosques tropicales de India y Sri Lanka, y se caracteriza por la forma pausada de sus movimientos. Su hocico es largo y debe su nombre a que tiene labios muy móviles, que emplea para succionar las termitas de las que se alimenta. El color de la librea es negro, con pelos bastante largos y también tiene una mancha de pelo blanco en forma de U o V en el pecho.

OSO DE ANTEOJOS

El oso de anteojos, también llamado ucumari, recibe este nombre por el característico dibujo de pelo claro que tiene entre los ojos y que semeja a unos anteojos. El resto del cuerpo es de color negro, excepto el hocico, la garganta y el pecho, que son de color crema. Su área de distribución se extiende desde Bolivia y los Andes peruanos, colombianos y ecuatorianos, hasta parte de Venezuela y Panamá y su habitat está restringido a las zonas más altas y agrestes, donde no existen cultivos.

OSO PANDA GIGANTE

El oso panda gigante es un animal grande, parecido a un oso, con pelaje blanco largo, denso y de aspecto lanoso; las patas, los hombros, las orejas y la zona de los ojos son negras. La cola es ancha y corta. Habita en los bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 m. Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo radial muy desarrollado que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco; gracias a esta modificación, el panda gigante puede manipular y agarrar con cierta destreza objetos tan pequeños como los tallos de bambú, que constituyen la parte principal de su dieta. Además de bambú, también come bulbos, raíces, huevos y algunos mamíferos pequeños. Es un animal de costumbres solitarias, excepto en la época de celo, cuando ambos sexos se reúnen; entonces, se puede oír a los machos gruñir compitiendo entre sí para copular con una hembra receptiva. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías nacen a finales del invierno. La hembra pare entre uno o dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años. El oso panda gigante está considerado como una especie amenazada y el gobierno chino está realizando diversos proyectos para su protección.

Clasificación científica: en ocasiones, tanto el panda menor como el panda gigante han sido incluidos en la familia de los Prociónidos (a la que también pertenecen los mapaches, kinkajús y coatís), dentro del orden de los Carnívoros. La inclusión del panda gigante en la familia Prociónidos es errónea y, en la actualidad, se clasifica dentro de la familia de los Úrsidos, que también pertenece al orden de los Carnívoros y, dentro de aquella, a la subfamilia de los Ailuropodinos, de la que es el único representante. El nombre científico del panda gigante es Ailuropoda melanoleuca. La clasificación taxonómica del panda rojo o panda menor no es muy clara; originalmente estuvo incluido en la familia de los Prociónidos debido a sus similitudes morfológicas con este grupo, como la cola anillada y los dientes. Más tarde, los estudios de su ADN revelaron semejanzas con los osos y se les incluyó en la familia de los Úrsidos. Sin embargo, a diferencia de los miembros de estas dos familias, el panda rojo tiene un origen asiático y nunca migró al Nuevo Mundo. Algunos autores han propuesto incluirlo en su propia familia: Ailúridos. El panda menor o panda rojo recibe el nombre científico de Ailurus fulgens.

Osopanda.jpg Oso Oso 450px Osopanda

OSO PANDA ROJO

El oso panda menor tiene un tamaño similar al de un gato grande y su cuerpo está recubierto por un pelaje denso castaño-rojizo; sin embargo, la parte frontal de las orejas, las mejillas y el hocico son blancos. La cola es larga, peluda y presenta un dibujo poco conspicuo de bandas rojas y amarillas. Las extremidades del oso son cortas y robustas, y su marcha es plantígrada. Tiene costumbres poco gregarias; vive en parejas o formando grupos pequeños y habita en los bosques de bambú de las montañas del oeste de China y del Himalaya. Es un animal crepuscular, se alimenta al amanecer y al atardecer, y pasa el día durmiendo en los árboles. Su dieta consiste en materia vegetal, sobre todo tallos de bambú, frutos, bellotas y raíces. Es una especie que se encuentra en peligro a causa de la destrucción de su hábitat.

OSO HORMIGUERO

El nombre de oso hormiguero común que se aplica a ciertos mamíferos insectívoros de México, América Central y Sudamérica. Todos los osos hormigueros se caracterizan por poseer un hocico largo, en forma de tubo, y por carecer de dientes. El oso hormiguero gigante o tamanduá bandera, que puede pesar hasta 39 kg, es la especie de mayor tamaño. Su hábitat natural son los bosques tropicales, las zonas pantanosas y las llanuras abiertas. Es un animal principalmente diurno (activo durante el día), en áreas poco habitadas, pero adquiere costumbres nocturnas en áreas densamente pobladas. El pelaje es áspero e hirsuto y la cola larga y poblada. El color del cuerpom del oso es gris, con una banda diagonal oscura con bordes blancos que le sube por los hombros. Al igual que el resto de especies de osos hormigueros, posee garras fuertes en las extremidades anteriores, que están curvadas hacia dentro. Éstas, además, son tan largas que el animal no puede caminar sobre la planta de los pies, y tiene que hacerlo sobre los nudillos. El oso hormiguero utiliza las garras como sistema de defensa o para romper los nidos de barro de las termitas que constituyen su alimento. Con su lengua larga, extensible y cubierta de saliva pegajosa, atrapa a estos insectos con enorme rapidez.

El oso hormiguero enano, también conocido con el nombre de oso hormiguero sedoso, mico dorado o serafín de platanar, es la especie más pequeña y su tamaño oscila entre 32 y 52 cm de longitud. Su pelaje es de color dorado. Sus mandíbulas están dispuestas de tal forma que constituyen un tubo corto. El oso se alimenta de termitas y otros insectos. Es nocturno y arborícola (vive en los árboles), y se ayuda de su cola prensil para desplazarse entre los árboles. Las dos especies de osos hormigueros de collar, también llamados colmeneros o tamanduás, tienen un tamaño similar al de un gato doméstico, con el pelo corto, áspero y de un color que va desde el tostado hasta el blanquecino. Como su nombre común indica, posee normalmente un collar de pelo negro alrededor del cuello y del cuerpo. Estos animales son también nocturnos y arborícolas, aunque bajan de los árboles con frecuencia.

Todos los osos hormigueros son animales solitarios. La hembra pare una única cría que es transportada en la espalda de la madre durante toda su infancia; en el caso del oso hormiguero gigante esta situación se prolonga hasta cuando la cría tiene casi un año de edad. Otros mamíferos a los que también se les llama osos hormigueros, pero que no están relacionados con los verdaderos, son: el oricteropo, el equidna, el pangolín y el numbat, siendo este último un marsupial.

Osohormiguero-1-.jpg Oso Oso 450px Osohormiguero 1

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Ursidae

http://www.encarta.com

http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/oso.htm

 

 

Foro de mamíferos – Preguntas y Respuestas

  • This forum has 151 topics, 602 replies, and was last updated 10 months, 2 weeks ago by luisminero.
    • Forum
    • Topics
    • Posts
    • Last Post
    • Información otros mamíferos
      Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas especies del resto de mamíferos(Conejos, hurones, erizos, caballos, cerdos....).
    • 5
    • 40
    • 6 years, 7 months ago

      fanny

  •  

Viewing 10 topics - 101 through 110 (of 146 total)
← 1 2 3 … 10 11 12 13 14 15 →
    • Topic
    • Voices
    • Posts
    • Last Post
    • pis rojizo

      Started by: ana294

    • 4
    • 4
    • 14 years, 5 months ago

      pitupek85

    • Las cebras

      Started by: Leiva

    • 2
    • 2
    • 14 years, 5 months ago

      pitupek85

    • mis niños (hurones ellos)

      Started by: cizañas

    • 3
    • 8
    • 14 years, 8 months ago

      cizañas

    • konejos, cerdos, kabras……y demas,jeje

      Started by: cizañas

    • 2
    • 3
    • 14 years, 8 months ago

      cizañas

    • Hurones, mascotas para pisos pequeños

      Started by: trici

    • 4
    • 7
    • 14 years, 8 months ago

      cizañas

    • Como el hurón y el gato

      Started by: pitupek85

    • 5
    • 7
    • 14 years, 8 months ago

      cizañas

    • mamifero exotico

      Started by: tommy

    • 8
    • 22
    • 14 years, 8 months ago

      cizañas

    • PETAURO-CHINCHILLA

      Started by: alvalufer

    • 3
    • 3
    • 14 years, 8 months ago

      cizañas

    • Lemur de cola anillada de madagascar.

      Started by: jose ramon

    • 2
    • 4
    • 14 years, 10 months ago

      christyan

    • ornitorincos, patos o nutrias???

      Started by: jose ramon

    • 4
    • 5
    • 14 years, 10 months ago

      pitupek85

  •  

Viewing 10 topics - 101 through 110 (of 146 total)
← 1 2 3 … 10 11 12 13 14 15 →
  • You must be logged in to create new topics.
Log In

Animales parecidos

Oso negro americano
Oso pardo
Oso tibetano
Oso panda
Oso hormiguero
Oso polar
Oso bezudo
Oso de anteojos
Oso malayo
Animales
Agapornis Alga Arbustos Arácnidos Aves rapaces ballenas Boas Camaleones Cetáceos Cobras Cotorras Culebras Dendrobates Flora Gatos Guacamayos Hierba Hortalizas Insectos Lagartos Loris Loros Moluscos Osos Peces agua dulce Periquitos Perro Perros Pitones Plantas Primates Ranas Salamandras Sapos Serpientes Setas Tortugas Tortugas agua dulce Tortugas marinas Tortugas terrestres Tritones Tritón Víboras Árboles
Últimos posts
  • enfermedades mascotas
    Enfermedades de los periquitos
    April 1, 2023
  • Razas de perros y problemas genéticos de salud
    March 31, 2023
  • guilin viajar
    Guilín
    March 31, 2023
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Invertebrados
  • Animales acuáticos
  • Otros mamíferos
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales

Animales, mascotas y naturaleza Licencia Creative Commons
Wikifaunia.com está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

sponsored