Wikifaunia, tu enciclopedia de animalesWikifaunia, tu enciclopedia de animales
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales
Animales y mascotas
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes

Turón

  1. Wikifaunia Home
  2. Forums
  3. Mamíferos
  4. Turón
0
0
Turon1.jpg Turón Turón 340px Turon1

El turón es el mamífero carnívoro con característico antifaz en el rostro, cuerpo alargado y delgado, patas cortas y cola larga. El tamaño del turón es pequeño, no superando los 1.500 gramos. La coloración es uniforme, aunque puede variar mucho de unos ejemplares a otros de forma general, pero en particular depende de las subespecies. En la península ibérica se localizan las siguientes subespecies:

  • Orden: Carnívora.
  • Familia: Mustélidos.
  • Género: Mustela.

Características

El turón posee un cuerpo alargado y flexible, con patas cortas, apto para moverse con rapidez por el fondo del bosque e introducirse dentro de las madrigueras de roedores y conejos, de los que se alimenta. La cabeza es pequeña, ancha y aplastada, y sus diminutas orejas redondeadas apenas sobresalen. La longitud de cabeza y cuerpo es de unos 30 a 50 centímetros, mientras que la cola (muy poblada) mide de 10 a 19. Mientras que los machos pueden superar ligeramente el kilo de peso, las hembras alcanzan sólo entre 650 y 850 gramos. Éstas disponen de 8 glándulas mamarias con las que amamantan a sus crías durante el periodo de lactancia.

El color del pelaje del turón varía entre gris, marrón y amarillento en el dorso, siendo negro en patas y vientre. Un par de bandas blancas rodean los ojos, aislando un característico antifaz oscuro en torno a ellos. También son blanquecinas la boca y las orejas. Poseen un total de 34 dientes.

Normalmente, en libertad no superan los 7 u 8 años.

Hábitat

El turón puede vivir casi en cualquier lugar que le procure un escondrijo desde donde acechar a sus presas, incluyendo bosques, zonas de maleza, praderas, terrenos rocosos y riberas de ríos. El territorio que reclama cada animal puede llegara los 2 kilómetros cuadrados.

La distribución del turón en la Península Ibérica ocupa la mayor parte de ésta, aunque en los últimos años se ha visto expulsado de muchas zonas debido a la desertización y los incendios forestales. Se encuentra protegida en gran parte de Europa.

Comportamiento

El turón es un animal solitario, excepto en la época de celo (final de invierno o principio de primavera) en la que se reúnen varios machos que pueden entablar violentos combates para erigirse con la hembra.

El turón huele muy mal, siendo un animal muy sucio, que no limpia su madriguera u huronera, como también se le llama, por lo que suele ésta despedir un fétido olor que delata la presencia de la especie en su interior, en el que se acumulan excrementos y restos de comida. Cuando está acorralado o asustado sus glándulas anales producen unas secreciones muy fétidas, comparables a las de la mofeta, producidas por 2 glándulas que se encuentran en la zona del recto.

El turón es muy juguetón, incluso de adulto.

Alimentación

La alimentación del turón es muy variada y puede ir desde el conejo (su presa favorita) hasta las ratas y ratones, pasando por sapos, ranas, caracoles, lombrices o aves, incluyendo los huevos, sin desdeñar tampoco la carroña. La disponibilidad de un tipo determinado de presas, condiciona los hábitos alimenticios del turón, que se adapta con facilidad a lo que le da el territorio, aunque la importante regresión del conejo por la mixomatosis y la neumonía hemorrágica vírica, ha condicionado de modo especial la especie, que en los últimos decenios ha desaparecido de amplios territorios de la geografía nacional, no siendo actualmente abundante la especie en ningún caso.

Depredadores

Los principales enemigos del turón son las rapaces nocturnas, las grandes Serpientes como la víbora y la culebra bastarda y los carnívoros grandes como zorros y lobos. Los grandes carnívoros y las grandes rapaces nocturnas y diurnas.

Reproducción

  • Celo: En la época de celo el turón (final de invierno, principios de primavera), tienen lugar violentos combates entre los machos. En la cópula los machos agarran a las hembras con violencia, por la parte posterior del cuello y las arrastran hacia adelante y hacia atrás hasta que ellas quedan totalmente sometidas.
  • Gestación: Aproximadamente 42 días (6 semanas), con 1 camada al año, aun cuando hay autores que amplían la duración de la gestación a 7 semanas largas (J. Reichholf, 1995).
  • Época de parto: El turón pare a mediados de la primavera.
  • Parto: El turón puede tener de 2 a 7 ejemplares por parto, siendo lo más frecuente 3 ó 4. Al nacer las crías son muy pequeñas, apenas pesan 10 gramos, y tienen el pelaje sedoso y blanco, que es sustituido paulatinamente por el pelo oscuro, aunque conserva el color blanco en el hocico y frente.
  • Duración de la lactancia: Un mes, aun cuando hacia las tres semanas ya comienza a comer algún alimento sólido, pero no son completamente maduros hasta que tienen unos tres meses de vida. La protección maternal de los jóvenes termina aproximadamente a los tres meses de alcanzar la cría la madurez (a los 6 meses de nacer).
  • Madurez sexual: A los doce meses, aunque algunos autores difieren de este dato y dicen que son maduros a los 10 meses, mientras que otros amplíen el plazo a los 24 meses.

Bibliografía

http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_06_turon/turon.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Mustela_putorius

 

 

Foro de mamíferos – Preguntas y Respuestas

  • This forum has 151 topics, 602 replies, and was last updated 10 months, 2 weeks ago by luisminero.
    • Forum
    • Topics
    • Posts
    • Last Post
    • Información otros mamíferos
      Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas especies del resto de mamíferos(Conejos, hurones, erizos, caballos, cerdos....).
    • 5
    • 40
    • 6 years, 7 months ago

      fanny

  •  

Viewing 10 topics - 21 through 30 (of 146 total)
← 1 2 3 4 … 13 14 15 →
    • Topic
    • Voices
    • Posts
    • Last Post
    • los tapir bebes

      Started by: carla

    • 1
    • 2
    • 7 years, 7 months ago

      carlos

    • ME LLAMO RICARDA Y VENGO DEL FUTURO… Y JUSTIN BIEBER VA A DOMINAR EL MUNDO.

      Started by: RICARDA

    • 1
    • 7
    • 7 years, 8 months ago

    • ¿Cuánto mide un lobo?

      Started by: pepito

    • 1
    • 2
    • 7 years, 8 months ago

      Guss

    • Tejones asesinos

      Started by: Ricardo

    • 1
    • 1
    • 7 years, 9 months ago

      Ricardo

    • A ver si alguien sabe decirme que es este animal

      Started by: pseughesmegap

    • 5
    • 7
    • 7 years, 9 months ago

      Sirela

    • las características del canguro

      Started by: Hatsumi Larrea

    • 1
    • 3
    • 7 years, 9 months ago

      Sirela

    • Me gusta feedear y los trenes

      Started by: Felipe caiman3 leagueoflegends

    • 1
    • 1
    • 7 years, 10 months ago

      Felipe caiman3 leagueoflegends

    • leopardo

      Started by: montserrat

    • 1
    • 1
    • 7 years, 10 months ago

      montserrat

    • consejos para perros que an sufrido cosas feas

      Started by: me pueden dar un consejo para que mi perro se desestrese con lo que le a pasado en su vida

    • 1
    • 2
    • 8 years ago

      ana luisa blanco

    • 6 lineas

      Started by: loviiii yo

    • 1
    • 1
    • 8 years, 3 months ago

      loviiii yo

  •  

Viewing 10 topics - 21 through 30 (of 146 total)
← 1 2 3 4 … 13 14 15 →
  • You must be logged in to create new topics.
Log In
Animales
Agapornis Alga Arbustos Arácnidos Aves rapaces ballenas Boas Camaleones Cetáceos Cobras Cotorras Culebras Dendrobates Flora Gatos Guacamayos Hierba Hortalizas Insectos Lagartos Loris Loros Moluscos Osos Peces agua dulce Periquitos Perro Perros Pitones Plantas Primates Ranas Salamandras Sapos Serpientes Setas Tortugas Tortugas agua dulce Tortugas marinas Tortugas terrestres Tritones Tritón Víboras Árboles
Últimos posts
  • ajo
    12 usos del ajo que no conocías
    March 27, 2023
  • isla jeju
    Isla Jeju, el tesoro de Corea del Sur
    March 27, 2023
  • Mi tortuga no come ¿Que le pasa?
    March 27, 2023
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Invertebrados
  • Animales acuáticos
  • Otros mamíferos
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales

Animales, mascotas y naturaleza Licencia Creative Commons
Wikifaunia.com está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

sponsored