El perro Boyero australiano de equilibrado en todos los aspectos es simétrico robusto y compacto además de que tiene una condición muscular muy buenas. El color azul de esta raza es muy único y puede tener una variedad de diferentes tonos rojos y azules en función a su color principal.
Características del Boyero Australiano
Tiene un cuerpo fuerte y musculoso con una gran resistencia pero no es muy tosco en apariencia. Es ligeramente más largo que alto y tiene una línea superior nivelada. Tiene un pecho profundo y también musculoso.
El Boyero Australiano tiene la cabeza robusta pero bien proporcionada de acuerdo al tamaño del cuerpo y por sus características puede ver que proviene del dingo. tiene la nariz negra, los ojos ovalados y medianos con un color pardo oscuro. tiene una mirada inteligente que se convierte en desconfiada cuando hay presencias extrañas. las orejas son de tamaño mediano anchas en la base y un poco puntiagudas.
La cola tiene inserción baja, cuando se encuentra en reposo está cuelga con una pequeña curvatura pero cuando está en acción levanta la cola.
El pelaje del Boyero australiano es suave y tiene dos capas. la capa externa tiene pelo muy juntos y duros mientras que la capa interna es corta y densa.
Historia del Boyero Australiano
El boyero australiano se originó en Australia. Los colonos europeos que habían ido de Australia a fines del siglo XVIII y principios del XIX llevaban Perros que fueran lo suficientemente capaces para tratar con el ganado salvaje difíciles condiciones ambientales. Pero estos perros no eran capaces de soportar el clima en caliente y las condiciones de trabajo.
Es por eso que en el año de 1840 un hombre llamado Hall decidió calzada algunos perros azules con dingos dando como resultado el precursor del Boyero australiano. estos cruces también dieron lugar al dálmata, Bull Terrier y kelpie australiano. El resultado final fue un perro muy resistente, inteligente y valiente que es capaz de manejar el ganado.
No es un perro de lo más popular actualmente pero tiene un número considerable de aficionados.
Comportamiento
El Boyero Australiano tiene la característica de ser un perro muy leale, así como ser muy enérgicos e inteligentes. Son muy apegados a una sola persona por lo que se dice que solamente tienen un amo. Son muy buenos guardianes y pueden llegar a ser agresivos y hay que defender a su amo punto su temperamento se adapta muy bien al trabajo en comparación a cualquier otra actividad
Estos perros tienen la característica de ser muy leales así como tener mucha energía y ser muy inteligentes. Son muy apegados a una sola persona por lo que se dice que solamente tienen un amo. Son muy buenos guardianes y pueden llegar a ser agresivos y hay que defender a su amo punto su temperamento se adapta muy bien al trabajo en comparación a cualquier otra actividad
Sin embargo los Boyero Australiano pueden conseguir grandes resultados de adiestramiento pero por el contrario puede ser muy difícil para entrenar para realizar tareas más doméstica. Sus instintos y grandes ya los hace difíciles de entrenar ya que les es difícil mantener autocontrol en situaciones cotidianas. El adiestramiento tradicional no tiene muy buenos resultados con este tipo de perro y es mejor pensar en otro tipo de adiestramiento.
Debido a sus características como perros de trabajo, los boyeros australianos pueden tener problemas de comportamiento si se queda mucho tiempo en el mismo lugar y con destructores y agresivo. Requiere mucha compañía además de que pueden morder los talones de los niños y corren cerca de ellos.
Cuidados del Boyero Australiano
El Boyero Australiano no se adapta demasiado bien a una vida casera. Necesita hacer mucho ejercicio cada día y si está mucho tiempo en la casa puede volverse destructor. Es importante que se le eduque desde una temprana edad.
Se recomienda cepillarle el subpelo espeso con regularidad para evitar problemas de piel como eccemas.
Enfermedades del Boyero Australiano
Es propenso a varias enfermedades hereditarias. Entre las más frecuentes se encuentran: displasia de cadera, sordera, atrofia progresiva de retina y desórdenes obsesivos compulsivos. Ocasionalmente también se han diagnosticado cataratas, luxación de lentes intraoculares y enfermedad de von Willebrand.
Bibliografía
http://www.deperros.org/razas/pastores/boyero-australiano.html
http://perrilandia.com/boyero/
http://www.mundoanimalia.com/perro/Boyero_de_Australia