
Historia del Dogo argentino
En la década del ’20, Antonio Nores Martínez (ayudado por su hermano Agustín, su padre Antonio y tíos) decidió crear una raza de presa que reuniera las mejores cualidades del “perro de pelea cordobés”, pero con unas dimensiones y una fuerza física superiores. Además, se propuso lograr un perro que tuviese aptitudes para la caza en jauría, especialmente de jabalíes, pero que fuese capaz de batir o parar él sólo a la presa en combate hasta la llegada de su amo o el resto de la jauría.
Antonio utilizó como base al “perro de pelea cordobés”, una mezcla de razas introducidas en la Argentina por los residentes ingleses, bull terrier y bulldog, con razas que habían traído los españoles, alano español y mastín español. A estas cruzas, que resultaban imbatibles en las peleas de Perros, Antonio le sumó líneas de sangre bull terrier y Mastín del Pirineo. Así, en la decimotercera generación, Antonio se dio cuenta que había creado una “máquina de guerra” perfecta, un perro de combate invencible. Los perros blancos de Antonio se hicieron famosos pues ningún otro perro podía vencerlos en los rings. Se crea así la familia Araucana. Luego Antonio se propuso legalizar el perro que había creado, porque los combates, pese a ser su pasión, estaban prohibidos en todo el mundo. Por otra parte, le fascinaba la idea de poder cazar directamente con un perro que levantara, siguiera y capturase la presa. La familia Araucana no servía para la caza debido a que eran muy agresivos entre si, muy pesados en relación a su altura y carecían de olfato. Entonces Antonio introdujo sangre Pointer , creando la familia Guaraní. Estos dogos mantenían el espíritu luchador de la familia Araucana, pero eran más resistentes para perseguir la presa, tenían mejor olfato y se podía lograr que no se pelearan.
Transcurrieron varios años de cruzamientos, selecciones y adecuada gimnasia funcional hasta que hacia finales de la década del ’40, Antonio logró consolidar al dogo argentino actual, reconocido como el perro de caza mayor por excelencia.
Características del Dogo argentino

- PELO: El pelo del Dogo argentino es corto, espeso, suave y lustroso.
- Al menos algunas federaciones: 1. Permiten que el pelo en las orejas del Dogo argentino sea más corto y escaso mientras que en la garganta y cuello que sea más abundante y ligeramente más largo. 2. El pelo largo es razón para descalificación.
- COLOR DEL PELO: Blanco.
- OJOS: Los ojos del Dogo argentino son castaños.
- HOCICO: Ancho y masivo. Mucha fuerza en las mandíbulas.
- NARIZ: Predominantemente negra en los adultos.
- OREJAS: La base de las orejas comienza a la altura de la parte superior de la cabeza. Se estila cortarlas y también dejarlas naturales. El corte usual es bien corto, entonces las lleva erguidas. Cuando se dejan naturales las lleva caídas y llegan hasta la mitad de la cabeza.
- ALTURA: A la cruz o los hombros: La altura de los machos es de 62 o 62.5 cm (en los países que emplean el sistema de medidas inglesas: 24½ pulgadas) a 67.5 o 68 cm (27 o 27½ pulgadas dependiendo de la federación. Estas dos medidas son más altas de los 68 cm.). La altura de las hembras es de 60 cm (23½ pulgadas) a 65 cm (25½ a 26 pulgadas dependiendo de la federación).
- PESO: El peso del Dogo argentino es de 40 a 45 Kg (80 a 100 libras); siendo el peso menor diferente en estas dos especificaciones. Por favor consulte las medidas exactas en la federación de su interés.
- LONGEvidaD: Se considera al Dogo argentino com un perro de larga vida. Se documenta un caso en que uno de 16 años todavía era activo en las cacerías. Los machos maduran a los tres años, las hembras a los dos.
El Dogo argentino como mascota
Se considera al Dogo argentino un excelente guardián con la actitud de poder ser una excelente mascota. Son fieles a su amo. En toda la literatura que hemos leído se le describe como buen perro para los niños.
Sí requieren ejercicio lo suficiente para mantener la forma. El pelo no presenta problemas, una cepillada semanal a de ser suficiente.
La raza del Dogo argentino, a pesar de sus muchas cualidades, es susceptible a que algunos individuos sean sordos. Se estima que un 10% de los cachorros nunca llegan a oír. Si se decide por esta raza, asegúrese que su cachorro pueda oír perfectamente bien.
En algunos países (Reino Unido, Australia y otros) esta raza ha tenido restricciones por la ley. Averigüe que en donde usted vive no existan inconvenientes legales. En los Estados Unidos no se olvide de consultar su agente de seguros, homeowners, antes de adquirir un perro de esta raza, en realidad, cualquier perro.
Salud del Dogo argentino
Por su piel, la raza de perro Dogo argentino no debe permanecer mucho tiempo expuesto al sol. Para un mantenimiento perfecto de su pelaje es necesario un cepillado con un guante de crin o goma que arrastre el pelo muerto. Los problemas de piel son bastante frecuentes, particularmente una enfermedad llamada demodexia, que suele darse principalmente en los ejemplares jóvenes inmunosuprimidos. El Dogo argentino necesita hacer ejercicio, y espacio para estar bien cómodo. No es raro encontrar ejemplares con sordera. Sus ojos deben ser cuidados, las limpiezas deben ser diarias para evitar cualquier tipo de inflamación.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Dogo_Argentino
http://www.perrilandia.com/dogo/index.htm
Foro de Perros – Preguntas y respuestas
- This forum has 384 topics, 2,059 replies, and was last updated 1 year, 11 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información razas de perros
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de perros
- 27
- 2 years ago
-
Información razas de perros
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.