El Dogo Canario es un perro de tipo moloso que proviene de las Islas Canarias. De hecho, el gobierno de dicho lugar lo nombra como uno de las símbolos de la Isla Gran Canaria.
Descienden de Perros antiguos majoreros que existían en el archipiélago desde tiempos prehispánicos antes del siglo XIV. Durante esta época se les usaba como perros guardianes y protectores. Después de la llegada de europeos y la conquista por la Corona de Castilla. Comenzaron a usarse como perros auxiliares de carniceros. También comienza el mestizaje con otros perros llegados del continente.
Características del Dogo Canario
El Dogo Canario tiene una excepcional condición física y gran agilidad. Tiene tamaño medio y espalda corta. Posee músculos poderosos y marcados con perfil recto. La cola es de base ancha y se estrecha conforme llega a la punta, tiene inserción alta.
La cabeza es cuadrada, el cuello es poderoso y musculado. La nariz es ancha con un color negro intenso.
Historia del Dogo Canario
Poco tiempo después de la conquista del archipiélago canario, se hace referencia en los cedularios del Cabildo de Tenerife del 5 de febrero de 1526 que estos perros que ya habían ocasionado muchos daños de la ganadería por lo que se ordenaba el exterminio de los mismos, con excepción de la pareja que se admitía tener a los carniceros para su servicio.
El encargado de la escabechina es don Pedro de Lugo que tiene dos perros de presa amaestrados para cazar En los siglos XVI y XVII existen muchas citas y alusiones a esta raza en la documentación histórica. Las principales funciones que se encomendaban a este perro era la de guardia y arrear el ganado así como auxiliares de carniceros.
En el siglo XVIII se comienza a notar la presencia de ingleses en el archipiélago. Los perros que traían eran de las razas Bardino y Bullterrier haciendo inevitable el mestizaje a estas razas. Una vez decretada la prohibición de las peleas de perros en España, el perro cae casi en extinción alrededor de los años 1960. En 1970 se inicia la recuperación de estos perros. El interés del dogo Canario, como parte del Patrimonio Autóctono de las islas Canarias es generalizado aunque hoy por hoy no se plantea un programa de selección y mejora imprescindible para obtener la regularidad genética que haga pervivir a la raza.
Comportamiento del Dogo Canario
Los Dogo Canario son cariñosos y dóciles aunque tienen un instinto de guardia y siempre están alerta ante la situación de defender a su familia. Con buen adiestramiento pueden aprender que no son los dueños de su familia. Pueden llegar a ocasionar problemas si no se les educa ya que son perros muy fuertes.
Cuidados del Dogo Canario
Su pelaje no necesita de mucho cuidado para mantenerse en buen estado. Un cepillado semanal y el baño ocasional son suficientes.
Los Dogo Canarios necesitan buenas cantidades de ejercicio diario que no puede cubrirse solamente con los paseos. Es necesario contar con un jardín grande donde los dogos canarios puedan quemar sus energías, además de los paseos diarios.
Enfermedades del Corgi Galés Pembroke
Como todas las razas grandes, el dogo canario es susceptible a la displasia de cadera. También es susceptible a displasia de codo, sarna demodéctica, epilepsia, torsión gástrica y leishmaniasis.
Bibliografía
http://www.perros.com/razas/dogo-canario/
http://www.101razasdeperros.com/g-presa-canario.html
http://www.razasdeperros.com/razas/presa-canario/