El Eurasier es un perro de tipo spitz de tamaño mediano o grande con una estructura armoniosa. Su cabeza tiene forma de cuña. Los ojos son diligentes y las orejas, que se encuentran cerca una de la otra, son puntiagudas y triangulares.
Su cola es de inserción alta, redonda y está cubierta de pelo largo punto su pelaje es abundante y muy llamativo que se compone de una doble capa, la capa externa tiene pelo semilargo y la interna pelo corto y lanoso.
Características del Eurasier
El cuerpo del Eurasier es fuerte y posee una espalda firme. Su cabeza tiene forma de cuña cuando se le ve desde arriba y desde los lados. Sus orejas son erguidas y triangulares. La cola es de inserción recta bastante espesa y tupida. Tiene el pelo de longitud mediana y puede ser de cualquier color menos blanco puro.
Historia del Eurasier
La historia de este perro está vinculada a un hombre llamado Julius Wipfel. Después de que muriera el perro de la familia, comenzó a trabajar intensamente en desarrollar una nueva raza, como inspiración de libros escritos por Konrad Lorenz junto a Charlotte Baldamus y un pequeño grupo de entusiastas que en 1960 iniciaron el plan de cría en Alemania para el futuro Eurasier cruzando su ejemplar hembra con 3 machos diferentes chow chow.
Comportamiento del Eurasier
El Eurasier fue creado con la intención de que fuera un compañero sin instinto de caza y un buen guardián. Requiere actividad física moderada, paseos regulares. Son tranquilos cuando están con la familia y alegre aunque no excesivamente afectuosos juntos son pacientes y buenos con los niños y también con otras mascotas aunque sea más pequeña.
El Eurasier es reservado con los desconocidos pero nunca llega a ser agresivo. Cuando se aburre o permanecen mucho tiempo inactivos pueden volverse destructivos y ladradores.
Cuidados del Eurasier
Es un perro saludable que no necesita muchos cuidados además de los cuidados veterinarios comunes en todos los Perros.
Para que tenga un buen equilibrio físico y emocional necesita entrenamiento físico diario. Se debe tomar en cuenta que la vida sedentaria puede ocasionar sobrepeso al Eurasier.
El doble pelaje lo hace resistente al frío, por eso no tolera bien las altas temperaturas.
Enfermedades del Eurasier
El Eurasier o Eurásico es una raza que no suele presentar muchos problemas de salud salvo las típicas enfermedades como la displasia de cadera, luxación de rótula, el hipotiroidismo, entropión y ectropión. Tampoco se le conocen enfermedades congénitas características salvo algunas de tipo ocular. Asimismo conviene revisarle su pelaje, orejas y ojos para prevenir infecciones.
Bibliografía
https://eurasierblog.wordpress.com/history/historia-del-eurasier/
http://www.webanimales.com/mascotas/perros/eurasier