El fila de São Miguel es un perro de trabajo de tipo molosoide. Tiene la cabeza fuerte y en forma cuadrada con un cráneo largo y moderadamente redondo. Los ojos son expresivos y las orejas de tamaño mediano con una forma triangular.
Tiene el pelaje corto y liso con una textura áspera. El color del manto es leonado, beige en diferentes tonos. Puede tener manchas blancas en la frente o en los pies.
Características del Fila de San Miguel
El fila de São Miguel es un perro mediano con una cabeza ancha y en forma cuadrada. Tiene la nariz negra y una boca ancha. Ojos de tamaño mediano, ovalados y un poco hundidos con un color marrón oscuro. Las orejas son de inserción alta, medianas y de inserción alta.
El cuerpo del fila de São Miguel es fuerte, musculoso y más largo que alto. El pecho es profundo y ancho. Se tiene la tradición de remover la cola, pero es una costumbre que se está perdiendo y que viene siendo ilegal en la mayor parte del mundo. El pelaje es corto, áspero y tupido.
Historia del Fila de San Miguel
Es una raza de la cual se tiene conocimiento desde principios del siglo XIX en la isla de San Miguel, Archipiélago de las Azores. Proviene de los molosos pastores portugueses como por ejemplo el Perro de Castro Laboreiro, el mastín español o el perro Sierra de la estrella que llegaron a Azores a partir del sigo XVI.
En San Miguel se usaron para la ganadería de vacas por lo que se les llamaba Perros vaca. Su primer estándar fue redactado en 1984 pero fue reconocido de manera internacional hasta el año de 1995 por la FCI. Hoy en día se le da uso como mascota y está ganando popularidad en Portugal.
Comportamiento del Fila de San Miguel
El fila de São Miguel es un perro que fue sado tradicionalmente para pastorear y para la guardia de ganado. Por esas características necesita de mucha actividad y ejercicio. Son buenos para lugares rurales y espacios abiertos, no se adaptan bien a lugares poblados o urbanos.
Son determinados y valientes para el trabajo así como eficaces con las vacas. Son obedientes con la familia y desconfiados con extraños, son territoriales y pueden comportarse dominantes con otros perros. Necesita de adiestramiento desde que es pequeño para que logre llegar a ser un compañero manso. Una vez que aprende una orden no la olvida. Si permanece mucho tiempo solo se puede volver destructor.
Cuidados del Fila de San Miguel
Para su equilibrio físico y emocional necesita espacio, salidas diarias, ejercicio y ocupación regular. Hay que controlar su alimentación, pues pueden tender al sobrepeso. Por último, respecto al mantenimiento de su pelaje es necesario que se le practique un cepillado regular para retirar los pelos muertos y mantenerlo sano y en buen aspecto.
Enfermedades del Fila de San Miguel
El Fila de San Miguel es una raza fuerte y sana que no presenta problemas destacados de salud, ni de carácter congénito aunque no está exento de las típicas afecciones de las razas gigantes como la displasia de cadera, de codo, rótula y la torsión de estómago, entre otras. Conviene, además, revisarle sus orejas regularmente, para prevenir infecciones y hongos debido a la humedad que allí se acumula.