
Historia del Galgo Español
Cuando se trata del origen de las raza de perro Galgo Español cuya antigüedad está demostrada, suele hablarse del parecido entre dichas razas y las representaciones caninas del Arte egipcio; el galgo no es una excepción en ese sentido. Lo cierto es que las primeras referencias escritas del Galgo ibérico se hallan en el tratado del siglo II a. C. Cynegeticus de Arriano de Nicodemia, quien fue cónsul de la Bética.
EL autor, desde su experiencia personal en Hispania, describe la caza de la liebre con galgos de manera prácticamente idéntica a como se hace en la actualidad en España, añadiendo que era una costumbre propia de los hispanos sin distinción de clase social. Además diferencia entre galgos de pelo liso y pelo duro, variante esta última muy infrecuente en la actualidad en España aunque muy apreciada en otros países europeos.
Las pinturas murales de la ermita de San Baudelio de Berlanga, en Soria, que datan del siglo XII, muestran una escena de la caza de la liebre, donde aparecen tres galgos con características muy similares a los ejemplares actuales.
Hay referencias a los galgos en textos de montería, en expresiones y refranes, siendo quizá la cita más célebre la contenida en la primera frase de El Quijote: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
A principios del siglo XX, hubo un mestizaje masivo de Galgo y Greyhound o Lebrel Inglés. Con ello se pretendía conseguir animales más rápidos con los que competir en los canódromos, muy de moda en esa época. Esta circunstancia puso en peligro la pureza de la raza, sin embargo tras el reconocimiento oficial de la misma, ésta pudo recuperarse gracias al elevado número de ejemplares puros que quedaban en manos de galgueros y cazadores.
Características del Galgo Español

La cabeza del Galgo Español está proporcionada con el resto del cuerpo y es larga. Las líneas cráneo- faciales son divergentes. El conjunto cráneo-hocico, visto desde arriba, a de ser muy alargado y uniforme; con hocico largo y estrecho.
Los dientes del Galgo Español son fuertes, blancos y sanos, con mordida en tijera. Los caninos están muy desarrollados y tiene todos los premolares.
El galgo tiene ojos pequeños, oblicuos, almendrados; preferiblemente oscuros, de color avellana, con una mirada tranquila y dulce.
Sus orejas son de base ancha, triangulares, carnosas en su primer tercio y más delgadas y finas hacia el final, que serán en punta redonda, de implantación alta. En atención semi erectas en su primer tercio con las puntas dobladas hacia los laterales. En reposo en rosa pegadas al cráneo. Ejerciendo tracción llegán muy próximas a la comisura de ambos labios.
El cuello del Galgo Español es largo, de sección ovalada, plano, esbelto, fuerte y flexible. Estrecho en la parte de la cabeza, continuando con ligero ensanchamiento hacia el tronco. Borde superior ligeramente cóncavo. Borde inferior casi recto con ligera convexidad central.
El galgo posee un cuerpo rectangular, fuerte y flexible. De pecho ampliamente desarrollado, vientre muy recogido; dando sensación de fortaleza, agilidad y resistencia. El lomo es largo, fuerte, no muy ancho y de borde superior arqueado con compacta y larga musculatura, dando sensación de elasticidad y fortaleza. La altura del lomo en su parte central puede sobrepasar la alzada a la cruz. El dorso recto, largo y bien definido. Las costillas con amplios espacios intercostales y aplanadas. El costillar ha de ser bien visible y marcado. El perímetro torácico será ligeramente superior a la alzada a la cruz.
Temperamento del Galgo Español
El Galgo Español es uno perro obediente y tranquilo. Quizás son un poco desconfiados y cuesta ganarse su cariño, pero aún así pueden ser agradables Perros de compañía. Con sus dueños son fieles y llegan a ser muy dulces. Son rústicos y resistentes y demuestran tener una gran iniciativa y mucho tesón.
El Galgo Español como mascota
En los últimos años se ha hecho además más corriente el mantenimiento de Galgo Españoles como animales de compañía. Suelen ser animales nobles, algo tímidos y que se adaptan bien a la vida en casa y a menudo también a compartir el espacio con otras mascotas como gatos y conejos.
Muchos de esos galgos son animales que han sufrido malos tratos o han sido abandonados por no servir para la caza. Los menos afortunados encuentran la muerte: los ahorcamientos, tirarlos a pozos o envenenarlos son métodos usados con frecuencia. De los galgos rescatados, muchos son adoptados fuera de España, aunque cada vez más son más apreciados dentro de España como animales de compañía. Paralelamente, asociaciones a favor de los derechos de los animales han pedido, sin éxito, que se prohiba la caza con galgos.
Cuidados del Galgo Español
Educar a un Galgo español no supone demasiado esfuerzo, pero sí un gran despliegue de cariño y comprensión. Su pelaje corto y apretado, en ocasiones duro, requiere un aseo mínimo. Hay que proporcionar al Galgo Español grandes espacios para que desarrolle toda su actividad y necesidad de ejercicio.
Bibliografía
http://www.mailxmail.com/curso/vida/perros_razas/capitulo30.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Galgo_Espa%C3%B1ol
http://www.i-perros.com/galgo-espanol.html
Foro de Peces de Perros – Preguntas y respuestas
- This forum has 384 topics, 2,059 replies, and was last updated 1 year, 9 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información razas de perros
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de perros
- 27
- 1 year, 10 months ago
-
Información razas de perros
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.