
Historia del Galgo italiano
Los restos más antiguos del perro Galgo italiano que se conocen de un perro muy similar al “galgo italiano” se hallaron en una tumba egipcia de hace 6000 años. Se cree que existía hace más de 2000 años en lo que hoy se conoce como Grecia y Turquía dado que aparece en sus artes decorativas. La raza de este perro se importó a Europa por los fenicios y luego fueron los romanos quienes la desarrollaron. Durante el renacimiento, este perro gozó de auténtica devoción por parte de la nobleza europea y fue representado en pinturas de la época. Hoy en día, hay algún logotipo que lo utiliza por su elegancia.
Características del Galgo italiano
- Altura y peso. El Galgo italiano alzada a la cruz: de 32 a 38 cm. Peso máximo: 5 Kg.
- Cabeza. Cráneo y hocico de igual longitud. Trufa negra u oscura. Hocico en punta. Labios finos y adherentes a la mandíbula. Escotadura naso-frontal, muy poco marcada.
- Ojos. Los ojos del Galgo italiano son grandes, oscuros ni hundidos ni sobresalientes. Bordes palpebrales oscuros.
- Orejas. De nacimiento alto, pequeñas, con cartílagos finos. Plegadas sobre sí mismas, que el perro lleva hacia atrás sobre la nuca y sobre la parte superior del cuello, de manera que deja al descubierto la parte interna.
- Cuello. El cuello del Galgo italiano es largo como la cabeza, con el perfil superior ligeramente arqueado e inserción brusca en la cruz. Enjuto y carente de papada.
- Extremidades anteriores. Hombros poco oblicuos. Angulo escápulo-humeral, muy obtuso. Antebrazos con osamenta muy liviana, rectilíneos y verticales. Altura del suelo al codo, poco más grande que la distancia del codo a la cruz. Metacarpos en línea con los antebrazos.
- Cuerpo. La Longitud del tronco inferior del Galgo italiano es similar a la alzada a la cruz. Pecho estrecho, flancos que descienden hasta los codos. Perfil superior del dorso, recto. Región dorso-lumbar, arqueada. Vientre muy retraído. Grupa muy hundida.
- Extremidades posteriores. Muslos largos, enjutos, con músculos netamente separados los unos de los otros. Piernas con osamenta delgada.
- Pies. Pequeños, descarnados, con forma casi ovalada, dedos arqueados y unidos entre sí. Uñas y almohadillas plantares negras u oscuras. Pies posteriores menos ovalados que los anteriores.
- Cola. La cola del Galgo italiano es de nacimiento baja, fina y ahusada, rectilínea en la primera mitad y curvada en la segunda.
- Pelaje. Pelo liso y fino. Color: negro uniforme, gris, pizarra, isabella (blanco amarillento), en todas las grabaciones. Puede haber blanco sobre el pecho y sobre las extremidades.
El Galgo italiano como mascota
El Galgo italiano como mascota tiene milenios de selección en su linaje hace de este perro la mascota ideal para el hogar de personas adultas. Es un perro tan dócil que le afecta mucho cuando es tratado con rudeza o maltratos, terminando en cohibirse. Sin embargo, cuando es tratado con paciencia y cariño los resultados son increíbles. En tal caso demuestra su excepcional aptitud para aprender y corresponder el cariño que se le ofrece.
Es bueno con los niños de la casa siempre que lo traten bien. Los abusos infantiles no se deben permitir y debido a su físico ser de conformación ligera y poco tamaño los juegos brutos también deben de ser suprimidos. Se adapta muy bien a la vida en apartamento o dentro de la casa. Usualmente no ladra, pero sí lo puede hacer y bien alto, tomando esta aptitud cuando oye otros perros ladrar. El pelo requiere cuidado mínimo, realmente es un perro muy limpio. Sí sueltan pelo, pero no es una cosa que requiera limpieza adicional de la casa por cuenta del perro. Hay que protegerlo del frío, la lluvia y el viento.
Tiene que recordar que a pesar que el Galgo italiano sí puede correr, su linaje acentuó las cualidades de mascota y no de lebrel; no es un perro de persecución, no lo extenúe, el Galgo Italiano no es un Greyhound ni un Whippet. Gran parte de este problema es que el mismo perro se cree que sí es un Greyhound y hay veces que hay que demostrarle que en ese momento no es tan necesario que use su velocidad. Sin embargo, usted puede estar seguro que tiene el Toy más veloz que existe.
Carácter del Galgo italiano
Afectuoso y dócil, el galgo italiano es tremendamente alegre en su juventud y por lo tanto muy activo. Es capaz de subirse de un salto sobre una mesa de comedor y saltar a la cara de un adulto al saludar.
De adultos son dependientes de su dueño y relativamente reservados con los extraños. Es el más rápido de los perros del grupo “juguete” (toy) llegando a correr hasta los 60 km/h.
Elegante y distinguido, el galgo italiano es un perro inteligente y sensible. Puede convertirse en tímido si no se le atiende lo suficiente. Es un estupendo perro de compañía para personas serenas pero no es un perro para tener en una casa ajetreada con muchos niños, aunque puede convivir perfectamente con niños educados. Igualmente convive mejor con otros perros pequeños que grandes.
Salud y enfermedades del Galgo italiano
En algunos machos se manifiesta la retracción inguinal o abdominal de uno de lo dos testículos (criptorquidia) del Galgo italiano. Esta situación resulta normal hasta diez días después del nacimiento, cuando normalmente los testículos descienden a través del canal inguinal al escroto, pero en algunos ejemplares, este problema puede resolverse de manera natural a la edad de nueve o diez meses. Para los ejemplares en los cuales persiste el problema de criptorquidia, debe decirse que hasta el momento actual no existen terapias que puedan resolverlo. También presenta esta raza, sobre todo en los machos, problemas de dermatitis carenciales que deben ser objeto de consulta con el especialista
Actividad del Galgo italiano
El lebrel italiano se adapta perfectamente a hogares reducidos. Sin embargo necesita pasear. Puede hacer compañía en carreras cortas pero prefiere los paseos a pie y jugar con otros perros (mejor si no son grandes). Como todos los lebreles, el italiano necesita llevar protección en invierno puesto que es muy sensible al frío. Este lebrel a pesar de su aspecto frágil suele gozar de una larga vida llegando a superar los 12 años.
Alimentación del Galgo italiano
Las necesidades en Kcal. diarias como ración de mantenimiento del Galgo italiano, se han establecido en 390 para los ejemplares cuyo peso no es superior a los 5 kg. y en 450 para los de 5 kg. o algo más. Es un animal que se adapta muy bien a vivir en un piso de ciudad por lo tanto, esos valores solo sufrirán modificaciones en las hembras durante el estado de gestación y la lactancia. En los ejemplares con actividad física intensa, las necesidades en Kcal. diarias, se duplican.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Galgo_italiano
http://perros.mascotia.com/razas/lebreles/galgo-italiano.html
http://www.perrilandia.com/galgoi/index.htm
Foro de Perros – Preguntas y respuestas
- This forum has 384 topics, 2,059 replies, and was last updated 1 year, 9 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información razas de perros
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de perros
- 27
- 1 year, 10 months ago
-
Información razas de perros
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.