El Harrier es un perro que tiene historia sobretodo en Inglaterra donde era usado como rastreador, es fuerte e incansable para la caza. Destaca por la coordinación que tiene para los movimientos.
Tiene una expresión amable pero siempre alerta. Su pelaje es corto, tupido y brillante. Tiene los ojos de color oscuro y las orejas de inserción alta.
Características del Harrier
Es similar al Foxhound inglés pero es un poco más pequeño. La cabeza está proporcionado con el resto del cuerpo. Tiene el hocico negro y casi de la misma longitud que el cráneo. La nariz es negra también, con unas amplias fosas nasales. La mandíbula del Harrier tiene una mordida en forma de tijera. Sus orejas cuelgan a un lado de las mejillas y son redondeadas en la punta. Tiene las patas largas con pies de gato redondos.
Historia del Harrier
El Harrier es un perro de caza de tamaño mediano que se desarrolló en el oeste de Inglaterra hace aproximadamente 800 años. Probablemente desciende de sabuesos de San Humberto cruzados con los antepasados del Beagle. Su nombre se deriva de la palabra francesa Harrier que significa perro de caza. Actualmente se encuentra en Estados Unidos e Inglaterra.
Hay documentos que revelan que en el 1260 existió en Inglaterra una jauría de Harrier británicos. Los registros muestan que era un perro popular en Gales pero estuvo a punto de extinguirse en su lugar de origen. La raza fue resucitada con la introducción del Foxhound. Actualmente se usa como cazador de leopardos o rastreador.
Comportamiento del Harrier
Es un poco más alegre que el Foxhound pero no tanto como lo es el Beagle. Tiene un carácter amable y tolerante con los niños. Es bueno con otro tipo de mascotas pero siempre debe ser supervisado.
Le gusta vivir con la gente más que con otros Perros, también le gusta salir a explorar y moverse. Requieren adiestramiento firme y es importante que el dueño se demuestre como un líder. Es necesario que de largas caminatas diarias para que no se ponga ansioso ya que puede convertirse en un perro destructivo.
Cuidados del Harrier
Los Harrier no son recomendables para vivir en un apartamento, a no ser que seamos personas muy activas y solamos dar grandes paseos todos los días, caminatas o vayamos a cacerías. Tienen una gran tendencia a vagar por sus instintos de caza y rastreo, así que no debemos dejarnos sin correa en una zona insegura o sin vallar.
Enfermedades del Harrier
El Harrier normalmente goza de buena salud, aunque algunos ejemplares han desarrollado displasia de cadera y epilepsia.
Bibliografía
https://www.euroresidentes.com/mascotas/perros/razas/harrier.htm
https://www.rodentia.es/blog/raza-beagle-harrier/