
Características del Mastín:
El Mastín es un perro grande de constitución doble, muy fuerte.
- CABEZA: La cabeza del Mastín es grande, ancha. Tiene una máscara oscura.
- STOP: El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien definido.
- OREJAS: Cortas. Colocadas altas. Las mantiene caídas. Cubiertas de pelo más oscuro que el resto del cuerpo.
- PELO: Pelo externo del Mastín es corto y denso. El manto interior es denso.
- COLOR DEL PELO: Sólido de color castaño amarillento. Se permiten varias tonalidades. COLA: Colocada alta. Ancha en la base disminuyendo su espesor hacia la punta.
- ALTURA: A la cruz o los hombros: Los machos al menos 76 cm (aproximado de 30 pulgadas). La altura mínima de las hembras es de 70 cm (aproximado de 27½ pulgadas).
- CAMADA: Usualmente la camada es de cinco a seis perritos. Se registran camadas de hasta 10 cachorritos.
- LONGEvidaD: Usualmente el Mastín suele tener una longevidad media de 11 a 12 años.
[wpbanners id=”34″]
Historia de la raza Mastín
Se estima que los antepasados del Mastín ya existían en el Medio Oriente hace unos cuatro mil años. Más tarde los fenicios lo introdujeron en Europa. Ya se encontraba presente en Inglaterra durante la ocupación del Imperio Romano en estas islas. Se le agregó algo del San Bernardo en el siglo XIX. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo muy cerca de desaparecer del todo. En el presente es una de las razas más deseada por los criadores y como mascota.
El Mastín como mascota
El Mastín es magnífico como mascota, siempre y cuando su tamaño y requerimiento de ejercicio no sea un obstáculo para el hogar. Muy cariñoso y paciente con los niños de la casa, pero el perro siempre tiene que ser respetado. Es muy importante que este perro sea llevado a caminar diariamente. Debe tener cuidado en los días calurosos y de no fatigarlo mucho haciéndole corre o demasiado ejercicio.
- Cualidades positivas: Con un mastín en la casa no se tiene que preocupar de los ladrones. Aunque bajo ningún concepto se le deben estimular sus instintos de agresividad. Su tamaño y naturaleza es más que suficiente para actuar como guardián y protector del hogar. · El pelo es corto y relativamente fácil de mantener, aunque se le debe dar un brochazo con frecuencia.
- Cualidades negativas: El Mastín es un perro de gran tamaño. No sólo lo alto, sino su estructura es también grande, doble. Como que nunca dejan de crecer, realmente no alcanzan su talla adulta hasta los dos años. · Como perro grande que es, sus necesidades también son grandes, incluyendo la cantidad de comida.
Razas
Mastín español
Contexto histórico
Durante siglos, el Mastín ha acompañado a los rebaños de ovejas transhumantes que recorrían las cañadas atravesando de Norte a Sur la Península Ibérica, defendiendo al ganado del ataque del lobo; el mastín contaba con la protección de su abundate papada así como con carlancas o carranclas, especie de collares gruesos de metal con pinchos. En algunos lugares es conocido como perro merinero por acompañar al ganado ovino de raza merina.
A finales del siglo XIX con la desaparición de la Mesta y de los traslados de ganado, el mastín sufrió un retroceso, que se acentuó durante el siglo XX y de forma más drástica después de la Guerra civil española y su consiguiente periodo de escasez.
El primer patrón racial del mastín fue realizado por la FCI en 1946, basándose en las características de 3 ejemplares del centro de España, estos ejemplares eran del tipo ligero, que aun quedaban en las explotaciones ganaderas y que también eran usados para la caza.
En 1981 se creó la Asociación española del perro mastín español, que organizó un programa de cría buscando el tipo de mastín grande y fuerte de tiempos pasados y redactó un nuevo patrón racial.
Características del Mastín Español
Son Perros de gran corpulencia y de gran alzada habiendo ejemplares que superan los 120 kilogramos de peso. Su pelaje es semilargo y abundante, presentándose en varios colores como el leonado, atigrado, marfíl, gris y negro principalmente también se admiten los ejemplares pios,
Presentan una cabeza grande y maciza con labios carnosos y colgantes.
Su ladrido es grave y profundo imponiendo respeto entre quienes lo escuchan.
Temperamento del Mastín Español
En el pasado estos molosos eran utilizados como guardianes de ranchos y haciendas aisladas, perros de guarda para proteger los rebaños del ataque del lobo.
Tienen un temperamento equilibrado que les hace ser buenos perros de compañía pero que mantienen su instinto guardián.
Mastín Tibetano
Orígenes
Utilizado como perro guardián de los monasterios y palacios de ese país. Tanto el león como el Ihasa tuvieron una importancia religiosa para los habitantes de este país, quienes sentían una gran y notable admiración por el pequeño perro guardián y centinela del palacio.
Características físicas
Orejas: Las orejas del Mastín Tibetano están cubiertas de abundantes franjas. Cuerpo: Es más largo que alto, sus costillas están bien desarrolladas y arqueadas. Es un cuerpo compacto y da una sensación armónica. Cola:Está bien cubierta de pelo, no demasiado corta y la lleva encima de la espalda formando una curva.
Mastín inglés
Origen
Hallándose en Bretaña en épocas que se remontan a la invasión Romana, el noble Mastín inglés fue probablemente traído a la isla por comerciantes Fenicios tan temprano como en el siglo sexto A.C. Desde entonces, el Mastín había sido usado como un gladiador en las arenas de los romanos, en el deporte sangriento de combate contra toros, osos y otros perros, así también como guardianes de rebaños, guardaespaldas, protectores y compañeros. Un Mastín llego a América en el barco Mayflower y subsecuentememte otros perros fueron importados. Para el fin de la segunda guerra mundial, los Mastínes estaban casi extintos de Inglaterra. Sin embargo, con importaciones frescas de Estados Unidos y de Canadá, la raza nuevamente esta bien establecida en Inglaterra y ha ganado popularidad en Norte America.
Apariencia
Esta es una raza de composición poderosa, corpulento, cráneo ancho y la cabeza normalmente tiene apariencia cuadrada.
De tamaño debe ser muy grande y dar la impresión de poder y fuerza, visto desde cualquier ángulo. El cuerpo debe ser masivo con gran anchura y profundidad, especialmente entre las patas delanteras, causando que estas estén bien separadas. Mientras que ninguna altura o peso han sido especificados para esta raza, la altura aproximada es de 70 a 80 cm y el peso de 80 kg a 90 kg.
Su pelo es corto y pegado al cuerpo y el color puede variar, mientras que su hocico, orejas y nariz alrededor de los ojos es siempre negro.
Temperamento del Mastín Inglés
La raza Mastín es una combinación de grandeza, dignidad, y valentía; calmado y afectuoso hacia su dueño, pero capaz de proteger. Es una mascota de buenos modales pero necesita suficiente campo para estirar su largo cuerpo. Es una raza extremadamente leal y, aunque no lo demuestra excesivamente, es fiel a su familia y es muy bueno con los niños. Sin embargo, puede ser muy celoso en la protección de sus dueños y debe ser manejado sensiblemente, puesto que es excepcionalmente poderoso y puede ser difícil de controlar. Cuando un visitante “irreconocible” entra el hogar, el Mastín usualmente se pondrá entre su dueño y el visitante hasta que su dueño haya reconocido al visitante en una forma que demuestre compasión o parezca amistosa.
salud del Mastín Inglés
Este es un perro particularmente grande que requiere una dieta correcta y ejercicio. Normalmente viven de 10 a 12 años.
Algunos de los problemas mayores incluyen displasia de las caderas y torsión gástrica. Problemas menores incluyen obesidad, ostosarcoma, y cystinuria.
Durante la compra de un Mastín, los expertos sugieren que al perro se le hagan análisis de las caderas, codos, ojos, tiroides y de su ADN (para asegurarse que no tenga atrofia retinal progresiva – PRA).
Mastín Napolitano
Origen
Todos los mastines europeos descienden del Mastín Tibetano, el más viejo exponente de la especie canina. Probablemente los primeros Mastines asiáticos fueron llevados de la India a Grecia por Alejandro Magno, alrededor del año 300 A.C. Los griegos los dieron a conocer a los romanos, que se entusiasmaron y los usaron en los combates de circo. La palabra Mastín proviene del latín que significa massivus, que significa macizo. Según la cinofilia inglesa, en cambio, el mastín fue llevado a Britannia por los Fenicios en el año 500 a. C. de allí se habría iniciado la difusión por Europa. El Mastín Napolitano es de todas maneras descendiente del antiguo Moloso romano. Mientras las razas fueron extinguiéndose por toda Europa, En Campania la cría continuaba, a pesar del las amenazas del tiempo y de la guerra. Se puede asegurar así que el Mastín Napolitano vive en Campania desde hace al menos dos mil años, aunque su primera aparición oficial en la cinofilia data de 1946 y su estándar de 1949.
Hay varias líneas de sangre, entre las más reconocidas están las del Gheno, del Vittoriale, di Fossombrone, del Castellaccio, Dello Stradone, Dell’Illimani y Di Ponzo.
Descripción del Mastín Napolitano
Pacífico y afectuoso, el Mastín Napolitano presenta una estatura poderosa, siendo grande y muy fuerte. El cráneo es ancho y plano y el hocico corto. Los belfos superiores cubren a los inferiores y tiene en la papada largos repliegues.
- Orejas en situación normal se hallan semierectas, tienen las puntas cortadas en algunos países, sucediendo lo mismo con la cola.
- Ojos del Mastín Napolitano son pardos y separados. Pecho profundo, lomo musculado y miembros sólidos.
- Pelaje: corto y suave, bien apretado. Color: negro, plomo, gris, azulado, leonado o leonado estriado, rubio, aveces con manchas blancas en el pecho y/o en los dedos.
Cuidados
La cría del Mastín napolitano es cara y difícil. Su temperamento, en principio pacífico, puede volverse agresivo si su propietario no es capaz de dominarlo con sensatez y responsabilidad. Incluso con una educación constante y sensible nunca llegará a ser francamente obediente. No necesita mucho espacio y el aseo que requiere es mínimo. Requiere ejercicio pero se debe de procurar no fatigarlo en exceso, ejercicio moderado.
Alimentación del Mastín Napolitano
El Mastín napolitano debe de ser nutrido especialmente con carne (700 g al día)y arroz o pan. No debe ser engordado con sopas y/o verduras pues llegaría a ponerse flaccido y perdería en vivacidad.
Carácter
A pesar de su aspecto arisco e incluso feroz, el Mastín napolitano es un perro pacífico, inteligente, equilibrado, dulce, fiel, es muy afectuoso con el amo, amigo de los niños y con los amigos de casa, y muy silencioso. Es un animal muy valiente, que sabe resistir con fiereza el dolor fisico.
Utilidades
Ha sido perro de guerra, de combate en el circo, auxiliar de policía, perro de arrastre de trineos, perro de compañía y de defensa personal. Actualmente se le adiestra como guardián de casas y granjas y se le aprecia cada vez más como perro de compañía.
Curiosidades del Mastín Napolitano
- Es considerada una de las mejores 10 razas en el mundo.
- Sus antepasados se encuentran probablemente entre los antiguos perros de pelea de los romanos. El mastin napolitano peleaba con leones, osos, tigres, también era un perro criado para la guerra.
- Pueden llegar a pesar hasta 90 Kilos.
Bullmastiff
Historia
La raza tiene su origen oficial en Gran Bretaña a fines del siglo XIX y el primer estándar (descripción del conjunto de características raciales) data de 1924, fecha en el que fue aprobado por el Kennel Club británico. Con posterioridad, el American Kennel Club, el Canadian Kennel Club, el Australian Kennel Club y la propia Federation Cynologique Europèene redactaron otros estándares, similares en su concepción si bien, algunos de ellos muestran ciertas diferencias.
En el pasado fue usado, en Inglaterra, como guardián de los grandes cotos privados de los terratenientes, con el propósito de perseguir y apresar a los cazadores furtivos; el perro desarrollaba su actividad de acoso y derribo empujando a los ladrones con el peso de su cuerpo y echándoseles encima, para inmovilizarlos, sin usar su potente boca. La razón para que el ataque de este perro se materializara en el uso de la fuerza corporal pero no en la mordida venía dado por las Leyes Forestales que imperan desde el siglo XII en Inglaterra. Todavía hoy en día su forma de ataque y defensa es característica, y es muy apreciada, porque mide muy bien su fuerza y nunca ataca para hacer sangre. Y es justamente este rasgo el que le distingue de otras razas molosoides que son mucho más prestas y prontas en la mordida, infiriendo grandes daños a sus presas, sean éstas otros perros, otros animales o personas.
Cabe decir que aún cuando oficialmente se define a la raza como originaria del Reino Unido, lo cierto es que mucho antes de su aprobación como tal raza por parte del Kennel Club y de la confección de su estándar racial (que ha variado muy poco desde su aprobación en el año 1924), lo cierto es que en la Península Ibérica existieron ejemplares de morfología similar, como lo demuestran los grabados de Goya (c.1800) y, más aún el óleo de grandes proporciones, titulado “Patio de caballos de la antigua plaza de Madrid, antes de la corrida”, de Manuel Castellanos, que data de 1853 y que retrata dos perros que bien pudieran pasar por Bullmastiffs modernos
De hecho, con mucha anterioridad, existían ya “perros de toros” en la Península Ibérica que eran muy apreciados por su valentía y poderío; tanto así que la propia Catalina de Aragón, cuando viajó a Inglaterra para casarse con Enrique VIII llevó, como parte de su ajuar, a varios de estos animales para ser utilizados allá, afición que se puso muy de moda entonces y que continuó siendo muy apreciada en tiempos de Isabel I y de María Estuardo.
Descripción
De aspecto imponente y eminentemente disuasorio, es un animal de buenos huesos, pecho ancho y profundo y espalda potente. Su cabeza, cuadrada vista desde cualquier ángulo, con orejas en V de color más oscuro que el manto y preferentemente negras, sobre la que predomina un morro ancho y de mediana longitud, recubierto de una máscara negra que se extiende hacia y alrededor de los ojos que han de ser igualmente oscuros (preferentemente color avellana, castaño, castaño oscuro o negro, nunca amarillos ni ámbar), de mirada intensa y profunda, es su principal y más característico sello de identidad. De pelo corto, su manto puede ser leonado, abarcando todas las tonalidades desde el arena hasta el rojo hígado, o atigrado.
El macho típico, cuando alcanza su pleno desarrollo físico, hacia los tres años y medio de edad, viene a medir entre 63,5 y 68,5 cm a la cruz con un peso entre 49,5 y 59,5 kg. La hembra adulta, cumplidos los dieciocho meses, suele pesar de 41 a 49,5 kg y mide entre 61 y 66 cm.
Guardián inteligente, discreto, eficaz y con gran capacidad de discriminación, es poco ladrador, muy casero, y sólo moderadamente activo, por lo que se adapta perfectamente a la vida en piso y en ciudad.
Al contrario que otras razas molosoides, se caracteriza por aceptar las órdenes que le impongan todos los miembros de la casa, incluso los más pequeños y no ser “perro de un sólo dueño”, lo cual facilita su convivencia con la familia.
Su aseo y mantenimiento es sencillo, por tratarse de un perro de pelo corto, con una muda anual en primavera. Unas sesiones de cepillado enérgico a pelo y a contrapelo, tres veces en semana bastarán para mantener su pelo limpio y brillante y evitar el olor corporal. Los baños, que alteran el pH de la piel están totalmente desaconsejados y si alguna vez se precisa bañarle, es imprescindible hacerlo con champú pH neutro y agua tibia, aclarando abundamentemente para eliminar todos los restos de jabón y secando luego meticulosamente todo el cuerpo.
Es fundamental que el ejercicio sea muy controlado durante la etapa crítica de crecimiento (hasta los 15-16 meses los machos y los 10 meses las hembras), para evitar problemas músculo-esqueléticos en el adulto. Por esta misma razón deberá evitarse el sobrepeso en el cachorro.
El adiestramiento en ataque está totalmente desaconsejado.
Bibliografia
http://www.perrilandia.com/mastin/index.htm
Foro de Perros – Preguntas y respuestas
- This forum has 384 topics, 2,059 replies, and was last updated 1 year, 11 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información razas de perros
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de perros
- 27
- 2 years ago
-
Información razas de perros
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.