Wikifaunia, tu enciclopedia de animalesWikifaunia, tu enciclopedia de animales
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales
Animales y mascotas
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes
  • Wikifaunia
  • Animales
    • Blog de animales
    • Enciclopedia de Animales
    • Foro de animales
    • PerrosInformación sobre tus mascotas favoritas
    • GatosTus felinos favoritos. Descubre sus secretos!
    • Otros mamíferosToda la información de estos animales
    • AnfibiosTodo sobre el apasionante mundo de estas exóticas mascotas
    • ReptilesInformación sobre los réptiles
    • InvertebradosArácnidos, insectos y mucho más
    • AvesTodo sobre las aves y sus secretos
    • Animales acuáticosTodo sobre los animales acuáticos
  • Flora
  • Vida y salud
  • Viajes

Puli

  1. Wikifaunia Home
  2. Forums
  3. Perros
  4. Puli
0
0
puli perro Puli Puli puliEl Puli es un perro mediano de pelo blanco que cae hasta el piso en cordones como trenzas. Originalmente el Puli era un perro ovejero en tiempos recientes se le ha empleado como perro policía.

 

Historia del Puli

El Puli es el perro más apreciado por los pastores húngaros para la conducción de los rebaños, pero su llegada a Hungría tiene aún diversas hipótesis.

Mientras algunos cinófilos afirman que cuando los magiares se afincaron en Hungría, hace unos mil años, los llevaron con ellos, otros, sin embargo, lo relacionan con la llegada de los turcos, a finales del siglo IX. UNIQ6373201626bf1950-addhtml-00000000-QINULos datos más fidedignos los hallamos en los antiguos documentos que demuestran la existencia de especies caninas conductoras de rebaños; unas de gran tamaño, semejantes al Komondor y al Kuvasz, y otras de menor tamaño, similares o incluso equivalentes al Puli actual. Con todo, estos documentos no nos ofrecen datos suficientes para descifrar a cuál de las cinco razas actuales de Perros de pastor húngaro se hace referencia cada vez que se distingue entre perros de pastor grandes y pequeños.

Hasta 1871 no encontramos los primeros datos concretos referentes al perro Puli. Citado como “perro de aguas húngaro”, podemos aceptar la hipótesis según la cual el Puli coincide con el perro que en un tiempo desarrolló actividades, en el agua y fuera de ella, tanto como perro de caza como de pastoreo.

Los ancestros del perro de raza Puli debemos buscarlos entre las diferentes razas orientales de las cuales provienen la totalidad de las razas caninas europeas. Aún así, ninguna de las razas orientales, incluyendo las faraónicas, como el Podenco Ibicenco, el Faraoh Hound y otras razas como el Mastín del Tíbet y el Lhassa-Apso, se pueden considerar antecesores directos del Puli. Ante esta evidencia, debemos atenernos a las mutaciones genéticas debidas a circunstancias ambientales y a los cruces que a lo largo del tiempo han acentuado las diferencias externas que hoy existen entre el Puli y las razas orientales.

Con toda seguridad la raza de perro Puli tiene una antigüedad equivalente a los mil o mil cien años de historia. Incluso osaríamos atribuirle un siglo más de antigüedad si situáramos esta raza en Italia, junto a los demás perros pastores húngaros, a los pastores de Bérgamo y al Maremmano Abrucés como las razas más antiguas de perros pastores europeas, de las cuales descienden las razas de pastores actuales.

Características del Puli

Puli33.jpg Puli Puli Puli33

Es un perro de tamaño mediano pero bien construido y sólido. Su característica principal, está definida por el pelaje que tiende a afelparse en largas cuerdas que recubren todo el cuerpo y que, en algunos ejemplares, llegan incluso al suelo. Su peso es variable entre los 10 y los 15 kg., y su talla, con respecto a la óptima, puede variar tanto para los machos como para las hembras, en algunos centímetros en más o en menos. Con respecto a su andar, el Puli se mueve con un galope rápido, corto y con brincos.

  • Altura y peso. Alzada a la cruz: machos de 37 a 47 cm. (óptima de 40 a 44 cm.), hembras de 34 a 44 cm. (óptima de 37 a 41 cm.); peso: machos de 13 a 15 kg., hembras de 10 a 13 kg.
  • Cabeza. Pequeña, fina, redonda vista de frente, elíptica vista de costado. Trufa negra, relativamente grande. Caña nasal más corta que el cráneo. Hocico y cráneo redondeados. Arcos superciliares pronunciados.
  • Ojos. Sesgados rectos, de color café.
  • Orejas. En forma de “V” y anchas, redondeadas, siempre colgantes incluso, cuando el perro esta atento.
  • Cuello. De longitud mediana, musculoso, con una línea que se nota poco debido al larguísimo pelo.
  • Extremidades anteriores. Paletilla y brazo formando ángulo recto. Brazo de longitud mediana, musculoso, paralelo al eje del tronco. Antebrazo largo y recto. Carpo formando un ángulo de 45º con la horizontal.
  • Cuerpo. Columna vertebral levemente arqueada hacia abajo. Caja torácica medianamente ancha, caída y larga. Costillas bien arqueadas. Dorso de mediana longitud. Vientre moderadamente retraído.
  • Extremidades posteriores. Muslos y piernas largas y musculosos. Fémur que forma un ángulo de 100º – 110º con la tibia. Corvejones enjutos. Tarso que forma un ángulo relativamente reducido con la horizontal.
  • Pies. Los pies del Puli son cortos, redondeados, cerrados, con uñas bien desarrolladas, compactas, color gris-pizarra. plantas sólidas y bastante elásticas.
  • Cola. Enrollada sobre los ijares, poco llamativa porque sus largos pelos se mezclan con los de la grupa.
  • Pelaje. De textura gruesa, con tendencia a afelparse y a formar flecos “cordados”. Longitud mayor -de 8 a 18 cm.- en la grupa, sobre los riñones y los muslos. Pelo más corto en la cabeza y los pies. Subpelo fino. Color: negro, negro con esfumaciones rojizas y blancas, gris con diversas esfumaciones .
  • Longevidad. Usualmente de 11 a 12 años.

Utilidad del Puli

El Puli es un perro vivo, ágil, inteligente, sin exigencias y de tamaño mediano. Posee un organismo sólido, seco pero bien musculado. El cuerpo y los miembros pueden inscribirse en un cuadrado. Las diversas partes del cuerpo son difíciles de examinar, por estar cubierto de un pelo tupido, largo, ondulado y con tendencia a fieltrar.

La cabeza da la impresión de ser redonda, los ojos están escondidos tras largos pelos dispuestos a modo de visera. La cola es larga y está enroscada sobre los riñones, por lo que el cuerpo presenta hacia su final una línea ascendente. Resulta difícil a simple vista distinguir las líneas de su cuerpo.

Se trata de un excelente perro pastor cuyo origen lo tenemos que buscar en Asia. Cumple su trabajo como pastor, como perro de guarda y algunos ejemplares grandes pasaron con éxito las pruebas para perros policía.

Alimentación del Puli

Las necesidades de mantenimiento del Puli van de las 900 a las 1.000 Kcal. diarias. Sin lugar a dudas, resulta importante complementar la dieta con vitaminas liposolubles para darle a la piel una mayor capacidad de defensa e incluso, con vitaminas hidrosolubles y sales minerales. Es fundamental que el Puli viva al aire libre.

Cuidados del Puli

Puli22.jpg Puli Puli Puli22El Puli es un perro que por las características del pelo largo y denso, está expuesto a que se afelpe y a la formación 

consiguiente de flecos. Si se quiere mantener el pelaje del Puli con su característico aspecto, el perro no debe lavarse nunca ni tampoco cepillarse. De este modo, se crean las condiciones para la aparición de eccemas, alopecia, facilitadas por enfermedades o circunstancias fisiológicas debilitantes como parto, lactancia, mala higiene de la piel. A veces, para obtener resultados terapéuticos, es necesario proceder al corte total del pelo del Puli. Algunos propietarios sostienen que el Puli, en estado natural, pero lavando y cepillando periódicamente su manto, adquiere las características del “puerco espín”.

El Puli como mascota

El Puli es un perro muy buena mascota excepto por el mantenimiento del pelo. El Puli es un perro muy inteligente y fácil de amaestrar. De buen temperamento, no causando problemas con las otras mascotas. Sin embargo, las trenzas que se forman en el pelo hay que desenredarlas una por una, lo cual puede ser un trabajo bastante laborioso y posiblemente requiera la atención de un peluquero canino a menudo.

Bibliografía

http://www.soloexoticos.com/historia_del_puli.htm

http://perros.mascotia.com/razas/ovejeros,-guardianes,-de-defensa-y-utilidad/puli.html

http://www.perrilandia.com/puli/index.htm

 

 

Foro de Perros – Preguntas y respuestas

  • This forum has 384 topics, 2,059 replies, and was last updated 1 year, 9 months ago by yorkshireterrier.
    • Forum
    • Topics
    • Posts
    • Last Post
    • Información razas de perros
      Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de perros
    • 27
    • 154
    • 1 year, 10 months ago

      danny3321

  •  

Viewing 10 topics - 1 through 10 (of 357 total)
1 2 3 … 34 35 36 →
    • Topic
    • Voices
    • Posts
    • Last Post
    • Alimentación de los Yorkshire Terrier

      Started by: yorkshireterrier

    • 1
    • 1
    • 1 year, 9 months ago

      yorkshireterrier

    • !!!!!!NECESITO AYUDA URGENTE!!!!!!!POR FAVOR. 1 2

      Started by: vandi29

    • 8
    • 36
    • 6 years, 5 months ago

      Maria

    • Bulldog necesita ayuda!

      Started by: SOSTorre

    • 1
    • 1
    • 6 years, 5 months ago

      SOSTorre

    • mi perrito tiene pulgas

      Started by: hdzA

    • 2
    • 9
    • 6 years, 6 months ago

    • Alguien ha comprado aqui placas para perros????

      Started by: Victor

    • 4
    • 10
    • 6 years, 6 months ago

      Victor

    • Husky Siberiano- Información

      Started by: Antonio

    • 1
    • 1
    • 7 years, 2 months ago

      Antonio

    • ¿Cómo sé si es un Caniche Toy verdadero?

      Started by: petspunk

    • 7
    • 10
    • 7 years, 3 months ago

      Visita1

    • ¿Cuanto cobrar por cuidar perros en vacaciones?

      Started by: karolein

    • 9
    • 14
    • 7 years, 6 months ago

      Verónica

    • Papel de Aluminio

      Started by: MITOSNAKE

    • 4
    • 7
    • 7 years, 8 months ago

      Dani

    • mi perrita (chispa)

      Started by: aideta

    • 8
    • 12
    • 7 years, 9 months ago

      olivia

  •  

Viewing 10 topics - 1 through 10 (of 357 total)
1 2 3 … 34 35 36 →
  • You must be logged in to create new topics.
Log In

Animales parecidos

Perro de agua portugués
Curly Coated Retriever
Plott Hound
Galgo escocés
Australian Silky Terrier
Shar Pei
Boxer
Perro de Agua Americano
Labrador
Jamthund
Landseer
Staffordshire Bull Terrier
Podenco Portugués
Drever
Boyero de Entlebuch
Wheaten Terrier
Tosa Inu
Pastor polaco de tierras bajas
Papillon
Lundehund noruego
Schnauzer
Spaniel breton
Shih Tzu
Cirneco Del Etna
Schnauzer Gigante
Perro Crestado Chino
Clumber Spaniel
Pequinés
Pastor Polaco de Podhale
Cocker Americano
Corgi Galés Cárdigan
Perdiguero de Drente
Galgo español
Chow chow
Broholmer
Bulldog francés
Azteca
Pastor de los Pirineos
Berger de Picardie
Beagle Harrier
Boyero Australiano
Pinscher Miniatura
Field Spaniel
Afgano
Perro Smous Holandés
Eurasier
Briard
Beagle
Perro Pastor de Rusia Meridional
Pudelpointer
Brittany
Perro de Montaña Gran Suizo
Rottweiler
American Bully
Schnauzer estándar
Borzoi (Galgo ruso)
Basset hound
Bichon maltes
Pumi
Basenji
Komondor
Boston terrier
Elkhound Noruego
Corgi Galés Pembroke
Kuvasz
Husky
Terrier Escocés
Setter Inglés
Bichon frise
Terrier de Airedale
Otterhound
Terrier Chileno
Fila de San Miguel
Dogo Argentino
Perro de Chindo
Pastor catalán
Perro sin pelo de México
Hamilton Stovare
Podenco Ibicenco
El Porcelaine
Bichon habanero
Spitz Japonés
Mastín
Kooikerhondje - Pequeño Perro Holandés
Basset azul de Gascuña
Chin Japonés
Pequeño Munsterlander
Cocker Spaniel
Perro de pastor polaco de las llanuras
Lowchen o Perro León
Jack Russell Terrier
Lhasa Apso
Cotón de Tuléar
Perro de Montaña Appenzell
Alano Español
Laika ruso europeo
Cavalier King Charles
Pastor Belga
Pomerania
Golden Retriever
Bull terrier miniatura
Perdiguero Portugués
Pastor blanco suizo
Pequeño Brabanzón
Caniche
Pastor Australiano
Fox Terrier
Basset leonado de Bretaña
Fox Terrier Toy
San Bernardo
Pastor Meremmano-Abruzzese
Perro de Montaña de los Pirineos
Weimaraner
Barbet o Perro de agua francés
Gran musterlander
Spaniel Tibetano
Leonberger
Gran danes
Collie Barbudo
Whippet
Animales
Agapornis Alga Arbustos Arácnidos Aves rapaces ballenas Boas Camaleones Cetáceos Cobras Cotorras Culebras Dendrobates Flora Gatos Guacamayos Hierba Hortalizas Insectos Lagartos Loris Loros Moluscos Osos Peces agua dulce Periquitos Perro Perros Pitones Plantas Primates Ranas Salamandras Sapos Serpientes Setas Tortugas Tortugas agua dulce Tortugas marinas Tortugas terrestres Tritones Tritón Víboras Árboles
Últimos posts
  • Seychelles viajar
    Islas Seychelles
    January 31, 2023
  • Reproducción del Pez Payaso
    January 31, 2023
  • 10 consejos útiles por si nos vamos de vacaciones con nuestro perro
    January 31, 2023
  • Perros
  • Gatos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Aves
  • Invertebrados
  • Animales acuáticos
  • Otros mamíferos
Wikifaunia, tu enciclopedia de animales

Animales, mascotas y naturaleza Licencia Creative Commons
Wikifaunia.com está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

sponsored