Características del Epagneul breton
Este tipo de perro mide entre 44 y 55 cm de alto hasta la cruz aunque su altura depende del sexo. El peso se puede encontrar alrededor de los 15 a 20 kg. Tienen una constitución atlética debido a que les gusta correr. Además tienen las patas largas y su paso es ligero.
Pueden ser de diferentes colores, desde naranja y blanco hasta negro con manto tricolor. Se acostumbra cortar su cola entre los 3 y 10 cm aunque algunos nacen con la cola ya corta. En los lugares donde se prohíbe cortar la cola de los perros, llega a ser a la altura del lomo o más abajo.
Historia del Epagneul breton
Es originario de Francia, específicamente del centro de la Bretaña. Actualmente es la primera raza de perros de muestra francés en términos numéricos. Este es probablemente uno de los perros más antiguos del tipo español, mejorado desde principios del siglo XX a través de cruce de selecciones. Tal vez sus ancestros fueron los perros de Oysel descritos en la Edad Media. Cuando el perro marcaba la presa se echaba el suelo y los cazadores lanzaban la red para atrapar las aves.
Su nombre no proviene del término español si no del verbo s’espagner que significa echarse en francés Punto segunda hipótesis el bretón español es uno de los cruces entre el Setter blanco y anaranjado con perros franceses que no se han identificado. Aparece por primera vez en la historia en una exposición francesa en 1896 aunque su reconocimiento oficial fue hasta 1938.
Comportamiento del Epagneul breton
Es un perro todo terreno siempre listo para la acción con espíritu deportivo que lo hace infatigable en cualquier terreno pero también es fácilmente adaptable a la vida de lo que hay. Es obstinado pero hace todo con la familia y fácil de educar. Puede adaptarse a cualquier ambiente tiene una expresión inteligente y alerta, su carácter es equilibrado punto su desarrollo sexual es precoz. Sus movimientos y sentido del olfato lo hacen destacar durante la búsqueda así como su sentido de exploración y continuidad en la muestra. Es inteligente naturalmente ha tocado dulce y juguetón. Llega a ser tímido cuando se emplean modales bruscos.
Cuidados del Epagneul breton
Debido a su popularidad como perro de hogar con más de campo o de muestra, esta raza no es castigada por problema de salud hereditarios que se encuentra en otra raza punto esto es un factor que contribuye a la formacion natural y eficiente de la raza.
No es raro que un Epagneul Bretón bien cuidado viva, sano y fuerte, hasta los 12 o 13 años. Si hay algo que los criadores vigilan con atención es la displasia de cadera, un problema que parece afectar a prácticamente todas las razas.
Enfermedades del Epagneul breton
La displasia de cadera es un problema en el que la articulación acetabular de la cadera (entre la cabeza femoral y el acetábulo de la cadera) está tan mal desarrollada que el fémur rota dentro del acetábulo. Dependiendo de la gravedad del problema, la displasia de cadera puede provocar envaramiento y cojera o incluso una parálisis total de las extremidades posteriores.
Bibliografía
http://www.perros.com/razas/epagneul-breton/
http://perrosysusrazas.com/spaniel-breton-caracter-de-un-gran-perro/