
Historia
Se dice que el origen de la raza de perro Spitz Japonés es un Spitz Alemán blanco de tamaño grande, traído al Japón alrededor del año 1920 a través del continente de Siberia y la parte noreste de China. Por allá del año 1921, la raza se exhibió por primera vez en una exposición canina en Tokio.
Posteriormente, en 1925, se importaron dos pares de Spitz blancos de Canadá y hasta casi el año 1936 las importaciones de ejemplares provinieron de Canadá, los Estados Unidos, Australia y China. Con el tiempo, sus progenies se cruzaron para producir una mejor raza. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Japan Kennel Club estableció el estándar unificado de la raza, que es el valedero actualmente.
Características
ASPECTO GENERAL: El cuerpo del perro Spitz Japonés está cubierto de un abundante pelaje blanco, el hocico es afilado, las orejas triangulares y erguidas, la cola está cubierta de pelo largo en forma de pluma y la enrosca sobre la espalda. De constitución robusta y bien balanceada, su armoniosa belleza le da un aspecto vivaz y de dignidad característica de esta raza, que a la vez denota elegancia.
CABEZA: El tamaño de la cabeza del Spitz Japonés debe estar en armonía con el cuerpo y debe ser moderadamente ancha y redondeada.
REGION CRANEAL: La parte posterior del cráneo es muy amplia. Stop: Definido.
REGION FACIAL: La frente moderadamente desarrollada. Nariz: Pequeña, redondeada y de color negro. Hocico: Puntiagudo, la punta ligeramente rendondeada y bien equilibrado. Los belfos adherentes y preferiblemente negros. Dientes: Blancos y fuertes con mordida en tijera.
- Ojos: Moderadamente grandes, de forma almendrada, colocados ligeramente oblicuos, de color oscuro. Los bordes de los párpados negros. Orejas: De inserción alta, pequeñas, triangulares, erguidas, dirigidas hacia adelante y colocadas próximas entre sí.
CUELLO: Moderadamente largo y muy musculoso.
CUERPO: Cruz: alta. Dorso: recto y corto. Región renal: ancha. Tórax: ancho y profundo, costillas bien arqueadas. Abdomen: bien recogido. Cola: De inserción alta, moderadamente larga y llevada sobre la espalda
MIEMBROS ANTERIORES: Los Spitz Japonés tienen los hombros bien inclinados, miembros rectos y los codos adheridos al cuerpo.
MIEMBROS POSTERIORES: Musculosos, las articulaciones fémoro-tibio-rotulianas (rodillas) y tibio tarsianas (corvejones) moderadamente anguladas.
PIES: Pies de gato, almohadillas plantares gruesas y deseablemente negras, lo mismo que las uñas.
PELO: El pelo de la capa externa del perro Spitz Japonés es recto y permanece separado. El pelo de la capa interna es corto, denso y de textura suave. La frente, las orejas, la parte anterior de los miembros y abajo de los corvejones están cubiertos de pelo corto, el resto del cuerpo está cubierto de pelo largo abundante, especialmente del cuello a los hombros, y el pecho tiene una bella gola de pelo. La cola también tiene abundante pelo largo en forma de pluma.
COLOR: Blanco puro.
TAMAÑO: Altura a la cruz: Machos: 30 – 38 cm. Hembras: ligeramente más pequeñas que los machos
Temperamento o carácter
Es un perro inteligente, alegre, con agudeza de sentidos. No se permite el carácter bullicioso.
Utilidad
El Spitz Japonés es utilizado como un gran compañero de la familia. Es muy desconfiado con los extraños y es un excelente guardián.
Cuidados

El arreglo regular es esencial para el Spitz Japonés que tiene doble pelaje, la capa externa guarda una interna muy densa y algodonosa. Como muchas otras razas de pelo si no se cepillan adecuadamente, el pelo de muda puede quedarse junto con el bajo pelo que con el tiempo y la humedad se apelmaza y enreda. Estos nudos echan a perder la belleza de la capa del ejemplar además de causarle incomodidad y a futuro problemas de la piel.
Durante el tiempo de muda al cepillar trate de dar un masaje más que tratar de remover todo el pelo muerto. El pelo de muda y los nudos se deben remover con un cepillado antes del baño. Esta raza de Perros ( Spitz Japonés ) debe ser bañada solo cuando sea necesario, los baños muy frecuentes le resecan la piel y el pelaje. Utilice un shampoo ligero especial para pelo blanco. Deberá ser secado con una secadora que arroje aire con una buena fuerza. La forma en que sea bañado y secado serán determinantes para el posterior arreglo del perro. Los Spitz Japonés no necesitan de grandes cortes de pelo; si usted lo desea corte con una tijera de punta redonda los bigotes, y no olvide de retirara el pelo que crece bajo los pies y manos, en los cojinetes plantares. También retire el pelo que crece entre los dedos y los pelos que puedan sobresalir de los pies y manos. Así como el que crece en la parte posterior de los corvejones para dar una mejor presentación general a su ejemplar. Y recuerde que el éxito para tener un perro con un espectacular pelaje requiere por su parte de un cepillado y peinado regular entre las citas a la peluquería.
Cuidado de los oídos
- Siempre que lleve a su perro a la estética recuérdele al estilista profesional el revisar las orejas de su perro para que limpie el exceso de cerilla, polvo y mugre que pudieran estar presentes; así como eliminar el exceso de pelo que crece en el orificio auditivo.
- Limpiezas de oído más profundas solo las podrá hacer el medico veterinario.
- Es importante que usted como propietario revise las orejas y oídos de su perro por lo menos una vez a la semana para evitar problemas más serios. Consulte siempre que sea necesario para su inspección y cuidado al medico veterinario.
- Los estilistas profesionales deberán informar a los propietarios de las mascotas que atienden sobre los posibles problemas de los oídos para que estos sean atendidos adecuadamente.
Cuidado de las uñas
- Las uñas del Spitz Japonés deben ser cortadas cada 3 a 4 semanas en promedio consulte la norma racial para conocer el tamaño aproximado de las uñas.
- Se recomienda que el corte de uñas lo haga el médico veterinario o el estilista profesional.
- Los propietarios si no tienen la adecuada experiencia deben pedir asesoría para aprender a cortarlas; usando siempre las herramientas adecuadas y en buen estado.
- Nunca corte las uñas de su perro Spitz Japonés si no tiene el polvo cicatrizante especial para controlar el sangrado accidental que pudiera estar presente.
Bibliografía
http://www.viarural.com.es/ganaderia/mascotas/pets/grupo-05/japanese-spitz.htm
http://www.universalpet.es/spitz-japones/
http://www.perrosdemexico.com.mx/grooming/razas/fci_262.html
http://www.lamascota.com/ar/mascotas/perros/razas/todos/spitzjapon%C3%A9s.htm
Foro de Peces de Perros – Preguntas y respuestas
- This forum has 384 topics, 2,059 replies, and was last updated 1 year, 11 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información razas de perros
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de perros
- 27
- 2 years ago
-
Información razas de perros
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.