
Historia
Aunque muchos afirman que los orígenes del perro West Highland son comunes con los del Cairn terrier (basándose, entre otras cosas, en el hecho de que hasta 1924 se permitían los cruzamientos entre estas dos razas), es más creíble la tesis, sostenida por varios cinólogos, que pone a esta raza como casi originariamente autóctona, que ha ido sufriendo una serie de modificaciones a través del tiempo, incluso con el aporte de otras.
Su tierra de origen es el condado de Argyllshire, donde, como consecuencia de extrañas mutaciones, muchos animales tienen la capa completamente blanca (zorros, liebres y gallos de monte). Este perro era empleado como cazador de zorros y, particularmente, apreciado por su capa bien visible incluso de noche. A pesar de sus antiquísimos orígenes, el reconocimiento oficial de la raza se produce en los primeros años de este siglo y desde entonces se ha difundido muy rápidamente en diversas naciones.
Características del West highland
APARIENCIA GENERAL: De estructura fuerte; pecho profundo y costillas bien desarrolladas hacia atrás. Espalda nivelada. Extremidades posteriores poderosas, con buena musculatura, exhibiendo en alto grado la combinación de forteleza y actividad.
CABEZA: La distancia del occipucio a los ojos es ligeramente mayor que la longitud de la región facial. La cabeza está cubierta con abundante pelaje, formando un ángulo recto, o agudo, en relación al eje del cuello. La cabeza no se debe llevar en posición extendida.
REGIÓN CRANEAL: Cráneo: Ligeramente abultado. Vista de lado, la frente presenta una curvatura lisa. El cráneo disminuye ligeramente desde el nivel de la oreja hasta los ojos. Depresión naso-frontal (Stop): Muy notoria, formada por una visible formación ósea ligeramente saliente inmediatamente arriba de los ojos, y una ligera hondanada entre los mismos.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: La trufa del West highland debe ser negra y algo alargada, formando un leve contorno con el resto del hocico. La trufa no se projecta hacia adelante.
Hocico: Se adelgaza gradualmente desde los ojos hasta la nariz. El hocico debe ser bien lleno debajo de los ojos, sin ser cóncavo ni caer bruscamente.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares fuertes y uniformes. Lo más amplia posible entre los colmillos, guardando la expresión pícara. Los dientes son grandes proporcionalmente al tamaño del perro, con una mordida uniforme de tijera, es decir, que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente en los maxilares.
Ojos: Bien separados, tamaño mediano, ni redondeados ni grandes, lo más oscuros posible. Ligeramente hundidos en la cabeza, de expresión alerta e inteligente, con una mirada aguda por debajo de sus densas cajas. Los ojos de color claro son muy indeseables.
Orejas: Pequeñas, erectas y llevadas con firmeza, terminando en punta, implantadas ni muy cerca ni muy separadas. Su pelo corto y suave (aterciopelo) no debe ser cortado. Libre de pluma en la punta. Las orejas con punta redondeada, anchas, largas, gruesas o con demasiado pelo son indeseables.
CUELLO: El cuello ideal para el West highland debe ser suficientemente largo, de manera que permita la buena posición requerida a la cabeza; cuello musculoso, engrosándose gradualmente hacia la base de manera que pueda emerger suavemente de los hombros inclinados.
CUERPO: Compacto. Espalda: Nivelada. Lomo: Amplio y fuerte. Pecho: Profundo; las costillas en la mitad superior son tan arqueadas que dan una apariencia plana a los lados. Las últimas costillas tienen una profundidad considerable, siendo la distancia de la última costilla a la cadera sólo lo suficientemente larga para permitir un libre movimiento al cuerpo.
COLA: Con 5 – 6 pulgadas de longitud (12,5 – 15 cm), cubierta con pelo áspero, sin pluma, lo más recta posible, llevada altivamente, mas ni alegre ni encorvada sobre la espalda. Una cola larga no es deseable, pero por ningún motivo se debe amputar.
EXTREMIDADES
- MIEMBROS ANTERIORES: Extremidades anteriores cortas y musculosas, rectas y densamente cubiertas con pelo corto y duro. Hombros: Inclinados hacia atrás con omóplatos amplios bien pegados a la pared del pecho. La articulación del hombro posicionada hacia adelante. Codos: Bien posicionados a manera que permitan a la extremidad un movimiento libre, paralelo al eje del cuerpo.
- MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes, musculosos y amplios en la parte superior; miembros traseros cortos, musculosos y tendinosos. Muslos: Muy musculosos y no demasiado separados. Corvejones: Bien angulados y posicionados bajo el cuerpo a manera que estén considerablemente juntos al andar o permanecer en pie. Los corvejones rectos o débiles son indeseables.
- PIES: Los anteriores son más largos que los posteriores, redondos, proporcionados en tamaño, fuertes, con almohadillas gruesas y cubiertos con pelo corto, áspero. Los pies posteriores son más pequeños, con almohadillas muy gruesas.
PELAJE
- PELO: Tiene doble capa. La capa externa consiste de pelo áspero, de aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de largo, sin ondulaciones. La capa interna, que parece de piel, es corta, suave y densa. No es deseable el pelaje no apretado.
- COLOR: Blanco.
- TAMAÑO: Altura a la cruz: Aproximadamente 28 cm (11 pulgadas).
Temperamento o carácter
La raza West highland, desciende del Cairn Terrier y algunas de sus características son la tenacidad y agresión hacia su presa, que originalmente fueron el conejo y animales más pequeños como roedores. Su genética le ha dotado de un temperamento tal que induce a muchos a llamarlos Perros grandes dentro de cuerpo pequeño. Debido a su predisposición de ataque a presas es conveniente no dejar que pequeños animales se acerquen al perro cuando este fuera de casa.
Necesita ejercitarse con frecuencia, siendo una de las mascotas ideales para vivir en apartamentos debido a su pequeño tamaño y nivel medio de energía. Sin embargo, es necesario entrenarlo de forma regular y consistente. El West highland suele ser un perro que está en posición de alerta saliendo en defensa de su territorio cuando lo siente amenazado, lo que debido a su pequeño tamaño lo convierte en un excelente perro alarma, ya que ladrará furiosamente cuando perciba ruidos o gente extraña aproximándose. Si no se le comienza a enseñar desde que llega al hogar a respetar otras mascotas puede ser que se muestre agresivo con ellos.
Como todos los perros, el Westie responde de manera entusiasta al cariño y las buenas formas en lugar de la crueldad y malos tratos. Siendo un terrier, su terquedad será legendaria, y hará que los entrenamientos sean una prueba de paciencia para el dueño. Es recomendable comenzarlo a adiestrar desde el momento que entra a la casa (normalmente siendo cachorro) para que se adapte y aprenda a comportarse, ya que su carácter le hará probar los límites en busca de ser el líder y sólo acostumbrándolo desde el principio a las órdenes aprenderá a vivir en armonía.
Cuidados
Los West highland son propensos a tener erupciones con la piel seca y el baño frecuente puede agravar estos problemas. El bañarlos una vez al mes -o en un intervalo más largo- no causa generalmente problemas. Es recomendable usar jabones neutros o champús para bebés y evitar los productos con sustancias agresivas, salvo prescripción veterinaria. Después de bañarles se debe prestar particular atención en secarle muy bien las orejas con una toalla. Si se le cepilla diaria o regularmente, su pelo se mantendrá saludable y brillante. También es aconsejable realizar de vez en cuando un cepillado mediante el arrancado del pelo muerto (se conoce como stripping), es un método totalmente indoloro que es realizado por un profesional conocedor de la estética canina. Este tipo de arreglo mantendrá la textura y características propias del manto blanco del Westy. También hay que limpiarles la orejas semanalmente con una mota de algodón humedecida con agua para eliminar la acumulación de cera y evitar posibles infecciones. Hay que poner especial atención en limpiarle con un paño húmedo el pelo alrededor del hocico después de comer o haber cavado algún hoyo. Igualmente deben limpiarse los lagrimales para evitar la acumulación de lagañas, ya que al ser un perro color blanco si no se cuida diligentemente de mantener limpias esas partes las mismas lucirán un antiestético color café y harán que luzca sucio o descuidado.
Alimentación
Las necesidades alimenticias del perro West highland para el ejemplar adulto, como ración de mantenimiento, están comprendidas entre las 450 y las 530 Kcal. diarias. Es un perro apreciado no sólo por su valor y particular vocación a la caza que lo convierten en un gran enemigo de los ratones, sino también por su carácter y su gran robustez.
Salud
Muchos de estos perros padecen alergias en la piel.
Los cachorros de West highland pueden padecer una enfermedad llamada Craniomandibular Osteopathy, conocida como “Quijada del Westie o Scottie”. Que consiste en el crecimiento anormal del hueso de la quijada. Esta enfermedad es de carácter genético, lo que significa que para qué un cachorro la presente ambos padres deben padecer o contener ese gen. Desafortunadamente la única manera de saber si algún ejemplar de reproducción contiene este gen es hasta que nace algún cachorro y presenta esa anomalía. Por lo mismo, quizá el propio criador no sabrá que algún ejemplar tiene esta falta hasta que nazca la camada.
Craniomandibular Osteopathy es un padecimiento extremadamente doloroso y los cachorros afectados comenzarán a mostrar signos de dolor tales como: gemidos y lamentos constantes cuando son tocados en la cabeza o cuando intenta mordisquear algún juguete y hueso, pero sobretodo: cuando intentan comer. Probablemente el cachorro parezca letárgico y sin deseos de comer ni jugar, puesto que evitará a toda costa utilizar sus mandíbulas.
Está condición usualmente se presenta cuando el cachorro cuenta entre 3 y 6 meses de edad y reaparece a los 12 meses. Generalmente el diagnóstico se realiza después de haberle tomado radiografías. El tratamiento a los síntomas consiste en proveer medicamentos que ayuden al cachorro a sobrellevar ese periodo, permitiéndole comer y utilizar su hocico sin que padezca dolor. Los corticoides son los agentes terapéuticos que se utilizan con más frecuencia. La enfermedad desaparece espontáneamente cuando el periodo de crecimiento termina. Solamente en casos muy severos, que no respondan al tratamiento, se considera la eutanasia.
Bibliografía
http://perros.mascotia.com/razas/caza/west-higland.html
http://es.wikipedia.org/wiki/West_Highland_White_Terrier
http://www.todopets.com/razas_perros/West_Highland_White_Terrier_standard.htm
http://www.perrilandia.com/west/index.htm
Foro de Perros – Preguntas y respuestas
- This forum has 384 topics, 2,059 replies, and was last updated 1 year, 11 months ago by .
-
- Forum
- Topics
- Last Post
-
-
Información razas de perros
Información técnica ,cuidados y necesidades acerca de distintas razas de perros
- 27
- 2 years ago
-
Información razas de perros
-
- Topic
- Voices
- Last Post
- You must be logged in to create new topics.