El parque natural Kalahari Gemsbok es una de las bellezas que podemos visitar si acudimos a la Fase Final de la Copa Mundial dela FIFA este año 2010.
Se extiende desde la provincia del Cabo Septentrional hasta Botsuana, lo que lo convierte en una de las mayores zonas protegidas de África con casi tres millones de hectáreas.
Situación
Situado en la frontera con Botswana y Namibia, es el pionero de los parques de tras frontera con el vecino país de Botswana y recibe el nombre de Kgalagadi Transfrontier. Es una región fascinante, semidesértica y misteriosa, llena de leyendas, supersticiones y contrastes, con una vegetación tan extraña como escasa, sobre un suelo aparentemente estéril, de dunas color ocre –rojizo.
Fauna y flora
La fauna se encuentra en las cercanías de los ríos, los mismos sirven de caminos para las grandes manadas de ñu, elands, oryx, y antílopes pequeños. Los carnívoros están bien representados en el león del Kalahari, cheetahs y leopardos, Perros salvajes, hienas y chacales. El tamaño del parque es crucial para permitir la migración sin obstáculos de los antílopes que, en ocasiones, se ven obligados a recorrer enormes distancias para conseguir agua y comida.
También hay una importante cantidad de aves entre las que se pueden destacar los avestruces, el kori bustards, el pájaro secretario, y águilas marciales, bronceadas y bateleras. Hay algo bastante curioso en la flora del lugar, y es que en varios lugares del desierto crecen de forma totalmente silvestre, los melones, y si seguimos el camino entre Mata Mata y Twee Rivieren vamos a ver millones de melones en el camino que son conocidos como Tsama melon, y son una de las comidas preferidas de algunos animales.

La visita
La mejor época para visitarlo es en junio y julio, cuando el clima es más frío y los animales se desplazan por los lechos secos de los ríos. Se recomienda evitar los meses de verano debido a las altas temperaturas y la escasez de agua y tomar precauciones para las bajas temperaturas en las noches de invierno.
Los campamentos ofrecen alojamientos en chalets familiares totalmente equipados o en cabañas, con servicios comunes en edificios anexos y un parque para caravanas. Hay un interesante centro de informacion que indica los sitios arqueológicos y los de mayor interés. El alojamiento está gestionado por la Dirección de Parques Nacionales.

Bibliografía
http://www.sudafrica.co.za/kalahari.htm
http://sudafrica.pordescubrir.com/el-parque-nacional-kalahari-gemsbok.html