El Parque Nacional Lake Nakuru, en Kenia , es un destino para safaris y un paraíso para los amantes de las aves; alberga una gran población de flamencos y cientos de otras especies de aves.
La espectacular fauna incluye rinocerontes, leones, jirafas y leopardos que también se pueden observar desde las costas del llano lago alcalino del Gran Valle del Rift del este africano, que también tiene paisajes pintorescos con bosques, sabanas, cascadas, acantilados rocosos y colinas.
Historia
La reserva natural fue creada en 1960 y 1967, fue declarado parque nacional. La naturaleza de la naturaleza se caracteriza por ríos de agua en el oeste de Nakuru y de tierras altas sklaliskami.
Localización
El Parque Nacional lago Nakuru está ubicado en el centro de Kenia, a 160 km al Norte de Nairobi. El clima del parque es moderado y suave variando entre cálido, seco y húmedo. Las noches son relativamente frescas en el lago Nakuru. La temporada lluviosa principal es entre marzo y mayo. El parque es un destino turístico apto para todo el año.
Fauna
En este breve recorrido por la fauna de Nakuru, obligatoriamente debemos empezar por los flamencos, tradicionalmente la principal atracción de este parque. Sin embargo, hoy día los rinocerontes compiten con los flamencos por el favor de los turistas y la atención de las cámaras. Los flamencos menores se reúnen en las orillas del lago para filtrar el agua a través de sus picos y obtener así su alimento, las algas verdeazuladas Spirulina platensis, que prosperan en este medio acuático alcalino. Las aves consumen cada año 250 toneladas de algas por hectárea de lago. Los flamencos mayores también visitan el lago, en menor número que sus parientes más pequeños. En las mejores épocas, el número de flamencos ha llegado hasta los dos millones, pero desgraciadamente desde hace unos años estas aves desaparecen repentinamente para regresar de forma esporádica, siempre en bandadas de menor tamaño. Ocasionalmente y debido a la contaminación, las cianobacterias y especies tóxicas de algas proliferan en las aguas y envenenan a los flamencos menores. Este es el precio que han debido pagar los animales y el entorno natural por la difícil convivencia con el medio humano. Aunque los esfuerzos se encaminan a prevenir y evitar estas muertes, las epidemias se repiten de forma cíclica mientras los flamencos se mueven de un lago a otro en busca del hábitat más limpio. Por otra parte, los desequilibrios climáticos de uno u otro signo afectan a la población de estas aves: las lluvias excesivamente abundantes reducen el pH de las aguas y frenan el crecimiento de las microalgas alimenticias, mientras que las sequías graves han llegado a desecar el lago por completo. Por algún extraño motivo, ni siquiera en las épocas más boyantes los flamencos han criado en Nakuru.
El parque nacional de Nakuru fue declarado santuario de rinocerontes en 1987, cuando sólo contaba con dos ejemplares residentes de rinoceronte negro. Otros 16 fueron introducidos desde Solio Ranch, a los que se unieron en 1990 otros cuatro transportados desde el parque nacional de Nairobi. Los primeros dos rinocerontes blancos fueron introducidos en el parque desde Lewa Downs, seguidos de otros 10 que se trajeron desde Sudáfrica en 1995. A salvo de los furtivos gracias a la alambrada eléctrica, la población de rinocerontes de Nakuru progresa favorablemente y es fácil encontrar a los rinocerontes blancos pastando en los claros próximos al lago. Los negros, de costumbres ramoneadoras, se alimentan en las zonas de arbustos y árboles, por lo que no es tan frecuente observarlos en campo abierto. Ambas especies no se diferencian por el color, a pesar de lo que sugiere su denominación; las dos son de color gris. En realidad, el apelativo de “blanco” viene del inglés white, una errónea interpretación del término afrikaaner weit, que en realidad no significa “blanco” sino “ancho”. Los colonos holandeses denominaron así a este rinoceronte por su hocico ancho y plano, apto para pastar, en contraposición al labio triangular prensil del rinoceronte negro que le sirve para arrancar las hojas de los arbustos.
Otras especies han sido introducidas en el entorno protegido del lago Nakuru. En 1974, jirafas de Rothschild originarias de las llanuras de Soy, en Eldoret, donde habían invadido las granjas de trigo, fueron liberadas en el parque. Estos animales han prosperado de tal manera aquí que en 1996 se donaron ejemplares a Uganda y Soysambu Estates.
Además de rinocerontes y jirafas, el parque alberga una gran diversidad de especies de mamíferos, que suman más de 50. Entre los grandes herbívoros encontraremos cobos (waterbucks) comunes y Defassa, ambos diferenciados por la marca blanca en sus cuartos traseros, una circunferencia en los primeros y una mancha en el caso de los segundos; impalas, gacelas de Thomson y Grant, búfalos, cebras comunes, elands, facoqueros, dik-diks, duikers (de los arbustos y de frente negra), klipspringers o saltarrocas, reduncas (reedbucks) de Bohor, antílopes jeroglífico o bosboks (bushbucks) y reduncas de montaña. Una pequeña colonia de hipopótamos habita en la parte nordeste del lago (Hippo Point) y por la noche pasta en sus alrededores. Otros pequeños herbívoros son las liebres y los damanes de las rocas.
Los primates están representados por los babuinos, los monos vervet y los colobos blanquinegros. Observa a estos últimos con tus binoculares. ¿No tienen un rostro casi humano?

Los carnívoros, leones y leopardos, introducidos desde otras áreas, han prosperado en el parque de tal manera que cada vez es más fácil observar algún leopardo. Unos 40 leones habitan en el parque; aunque no llegues a avistarlos, como el parque es pequeño, si aguzas el oído puede que los oigas rugir por la noche desde el lodge. Las hienas (rayada y manchada), mangostas (esbelta y egipcia), los gatos salvajes africanos, los gatos civeta, los chacales de lomo plateado y los zorros de orejas de murciélago también están presentes. Las nutrias habitan en las corrientes que desembocan en el lago. El raro murciélago de nariz de hoja y orejas largas se encuentra en el parque, aunque no es probable que llegues a avistarlo.
Además de los flamencos, el parque acoge una gran variedad de aves, más de 450 especies. Las aves acuáticas pescadoras están presentes gracias a que el lago cuenta con una nutrida población de peces. La tilapia de Graham, adaptada a las aguas saladas, fue importada del lago Magadi en 1956 para controlar la proliferación de mosquitos y sirve de alimento a los pelícanos vulgares, cormoranes grandes y águilas pescadoras africanas. La mejor época para la observación de aves es la estación húmeda y durante el invierno boreal, cuando el lago es refugio de multitud de especies europeas migratorias. Además de las ya mencionadas, entre las aves acuáticas destacan los zampullines chicos, golondrinas acuáticas negras de alas blancas, avocetas, cigüeñuelas, garcillas bueyeras, garcetas grandes, patos, hammerkops, cigüeñas de pico amarillo, ibis sagrados y Hadada, gansos egipcios, avefrías, lavanderas, garzas reales, espátulas africanas, agachadizas africanas, martines pescadores y jacanas africanas.
Entre las aves terrestres podemos señalar el avestruz, el pájaro secretario o serpentario, el marabú, el cálao de tierra, las gallinas de Guinea, los estorninos, el picabueyes, el abejaruco, los alcaudones, la avutarda de Kori, el águila marcial, las carracas, el drongo, las tórtolas, el águila ratonera y el francolín de cuello amarillo.
Datos de interés
El pintoresco paisaje del lago Nakuru se basa en bosques, praderas, acantilados rocosos y colinas. El Parque Nacional lago Nakuru también alberga vegetación africana única como una gran selva euphorbia. El parque se oficializó como Parque Nacional en 1968, habiendo comenzado como un santuario de aves. El parque cubre 190 km² aproximadamente. El magnífico volcán del cráter Menengai y la ciudad de Nakuru, están cerca del Parque Nacional lago Nakuru. Se pueden tomar paseos en globos aerostáticos en el parque. Los miradores del parque, como el acantilado Baboon, ofrecen vistas increíbles del lago Nakuru. También vale la pena ver las cataratas de Makalia. Los tres ríos Njoro, Makalia y Enderit fluyen hacia el lago. Se pueden tomar safaris al Parque Nacional del Lago Nakuru desde, por ejemplo, Nairobi.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_Lago_Nakuru
http://es.tixik.com/lake-nakuru-national-park-2357221.htm
http://www.happytellus.com/lake-nakuru-national-park/kenya/spanish
http://naturalezayviajes.blogspot.com/2009/03/kenia-nakuru.html
http://www.javieryanes.com/esp/parques/nakuru3.html