Es endémico de las islas del este ( Lanzarote , Fuerteventura y sus islotes respectivos ). Aunque tambien hay ejemplares en la isla de gran canaria . El lagarto "haria" es el más pequeño de los "Gallotias", endémico de las islas Canarias.

Las crías, de unos 10 cm de largo, son de un color marrón arena brillante, y muy rápidos corredores. Cuando se hacen adultos, estos lagartos se vuelven algo más oscuros, incluso algunos de ellos llegan a negro, con unas motas verdes claramente diferenciadas en los flancos. La zona de la garganta es negra. Los adultos pueden alcanzar los 25 cm.

El lagarto Haria habita las zonas secas y áridas, zonas de dunas y de lava, desde la línea de la costa hasta el extremo de Jandía en Fuerteventura. Puede encontrarse prácticamente en cualquier zona de la isla de Fuerteventura, sobre todo en jardines de hoteles y apartamentos en los que normalmente hay muros y rocas.

Es omnívoro, se alimenta sobre todo de invertebrados, semillas, flores y se vuelve dócil en jardines y zonas vacacionales.
Es presa de los buhos, aves de rapiña, erizos de tierra y gatos.