Aquí teneis una foto en la que mi socio, sujeta a este joven y simpático Varanus indicus, una espécie asiática de preciosa decoración, de hábitos acuáticos y que no suele superar el 1,60m.
La verdad que su coloración es bonita, pero a mí lo que me aleja de los varanus es su tamaño de adultos.
Aunque este si no creo mal no es de los que más tamaño alcanzan una vez llegada a la edad adulta.
Pues esta especie no es de las más grandes evidentemente, dependiendo de la subespecie entre 1,30m. y 1,60m. como máximo.
Naru, al decir de hábitos acuáticos me refiero a que viven cerca de los lechos de los rios, que ocasionalmente también se alimentan de peces, etc, y por tanto se bañan y les gusta nadar. Unos hábitos muy parecidos al Varanus salvator.
Si Tato, imaginate esos rios o pequeños estanques en medio de esas selvas asiáticas, frondosas, donde la evaporación del agua y de las plantas generan ese característico bochorno, eso es ideal para estos varanos.
Tato, los hay pero no todos se pueden conseguir. Uno de ellos y con posibilidades sería el Varanus acanthurus, también otros aunque no tan sencillos de encontrar tienes: storri, tristis tristis, tristis orientalis, pilbarensis, brevicauda, beccarii, macraei, reisengeri y prasinus.
Naru, para este lo ideal sería 2m. largo x 0,90 m. ancho x 1,50 m. alto.
Su dieta en cautividad puede ser muy parecida a la que consume en estado salvaje a excepción de algunos pequeños lagartos que come.
Se alimentan de insectos, huevos, carne de ave y algun ratón de vez en cuando.
Suplementos vitáminicos se le pueden dar. En nuestro caso y a excepción de varanos enfermos nunca damos suplemento alguno si las condiciones de luz y alimentación son correctas.