- This topic has 15 replies, 7 voices, and was last updated 15 years ago by
ISIDRAL.
-
AuthorPosts
-
January 11, 2008 at 1:17 am #2310
seuru7
ParticipantSe diferencian por que sus pelos son de diferentes colores. Las avispas son amarillas y negras, pero las abejas tienen un tono más anaranjado, con franjas negras.
Las abejas son un poco más peludas que las avispas.
Una manera de diferenciarlos es fijarse en su cabeza. Las avispas tienen la cara amarilla con manchas negras, mientras que la cara de las abejas es negra casi por completo con mechones de pelo naranja.ABEJA:
-Tórax y abdomen peludos.
-Probóscide para succionar néctar.
-Cuerpo dorado.
-Tiene crestas (conjunto de micropelos) en las patas para recoger polen.
-Dos pares de alas.
-Aguijón con pelos. La abeja puede picar sólo una vez.AVISPAS:
-Marcas amarillas en la cara.
-Mandíbulas (son muy potentes para poder masticar a sus presas).
-Pica cuantas veces quiere.
-Cintura delgada.Algunas reglas generales sobre las abejas y avispas.
Abeja: Avispas:
-Produce miel – No produce miel
-Es herbívora -Come carne y chupa savia.
-Poliniza muchas flores – Poliniza pocas flores.
-Acumula néctar – No almacena.
-Sólo pica una vez – Puede picar varias veces.
-Por lo general es pacífica -Es agresiva.
-Forma enjambres -No forma enjambres.
-Fabrica su panel con cera -Hace su panel con madera o barroJanuary 11, 2008 at 1:07 pm #15059salud
ParticipantEsa avispa de la foto no la había visto nunca, es preciosa. ¿Tienes idea de donde es Tato?
Salud.
January 11, 2008 at 2:14 pm #15060seuru7
ParticipantCreó que es de sur america , no estoy seguro pues si esa te gusto cuando haga el post de mi avispa favorita espero que te guste más.
January 11, 2008 at 3:13 pm #15061salud
ParticipantPues ya tengo ganas de ver ese post de tu favorita. A ver si puedes averiguar de donde es exactamente esa avispa del post, gracias.
Salud.
January 12, 2008 at 3:47 pm #15062Anonymous
Inactivemuy útil la info ,yo hasta ahora no sabía diferenciarlas la verda
January 12, 2008 at 5:26 pm #15063seuru7
ParticipantMe alegro de que te sirva.
Gracias.
January 13, 2008 at 9:34 pm #15064seuru7
ParticipantYa lo encontre el de la imagen es una avispa japonesa.
January 13, 2008 at 10:50 pm #15065salud
Participant¿De Japón? ¡que curioso!
Salud.
January 14, 2008 at 9:37 pm #15066seuru7
ParticipantJJEJE ya ves , todo lo que nos queda aun por aprender , sobre todo a mí.
January 15, 2008 at 12:00 am #15067salud
ParticipantY a mi, la verdad es que me ha sorprendido un poco.
Salud.
January 15, 2008 at 8:36 am #15068pepi
Participantpues si,tato,a mi por lo menos me ha servido de mucho,gracias.
January 15, 2008 at 9:13 am #15069seuru7
ParticipantMe alegro jeje.
March 22, 2008 at 10:38 am #15070Kamikaze
ParticipantSe trata de un avispón asiático gigante, o Vespa mandarinia japonica[/i:2hd9cwg6].
Como curiosidad, se alimentan de otras abejas más pequeñas. Un explorador solitario, sale a buscar las colmenas. Una vez que las encuentra, las marca con una señal química, proveniente de un líquido especial para ese fin que produce en una glándula. Una vez que vuelve al avispero, alerta a un "escuadrón" de guerrreras, que salen en la búsqueda de dicha colmena. El peso de uno de estos monstruos (miden 4.5cm) es aproximadamente unas 10 veces el de sus presas. La única defensa posible que tienen las abejas es muy curiosa:
Como las avispas son sensibles a las altas temperaturas, todas las abejas atacadas se acercan unas a otras, y agitan sus alas y abdómenes, subiendo la temperatura del ambiente considerablemente. Los avispones mueren.Este mundo es apasionante…
Salud.
March 24, 2008 at 12:32 am #15071Alf
ParticipantHola que tal. puede que haya entendido mal pero si pusieron que la avispa no produce miel, en sudamerica hay una especie que hace colmenas medianas y forman miel. Ahora vivo en España, pero sino les dejaba fotos, veré si consigo. Por cierto su miel es un poco más amarga que la de las abejas. Y en cuanto a la coloración hay avispas y abejas de muchos colores. Donde vivo ahora hay abejas muy peludas con pelos de color rojo yotras de color blanco de esas sí podre poner fotos luego. Por lo de más muy buen post.
Es cierto, muy interesante Alf, de echo suben a 47º suficiente para matar a la avispa, pero si subieran 2º + morirían ellas mismas, por lo que llevan su resistencia al límite.
March 24, 2008 at 11:09 am #15072Kamikaze
ParticipantBueno, verás, es que en este post se han comparado dos especies [u:2jngz6jc]españolas[/u:2jngz6jc], es decir, las más comunes en nuestro país.
Además de esa razón, se ha hecho la comparación entre estas dos especies porque son las únicas en nuestra región que comparten colorido. -Lo del colorido no es así del todo, pues basta con mirarlas de cerca para ver que son radicalmente distintas, pero de lejos se ven parecidas.-Sí, tienes razón, hay muchas especies más, y también en España, tú mismo lo has comprobado con esas que has visto, pero no tienen un "homólogo" en la otra familia, es decir, no hay posibilidad de ser confundidas.
Cuando hablo de familias, me refiero a Apidae[/i:2jngz6jc] (abejas) y Vespidae[/i:2jngz6jc] (avispas).Salud, y ha cuidarse.
March 24, 2008 at 8:52 pm #15073ISIDRAL
ParticipantSi es el avispon gigante, y tienen varias muertes al año en Japon por culpa de estas avispas por su tamaño y por su agresividad.
Sobre todo tienen problemas con abejas que no son auoctonas de ally ya que no tienenningun tipo de defensa pero las abejas autoctonas de Japon si que la tienen, suelen matar ala avispa exploradora antes de que avise a las otras.
Salud. -
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.