- This topic has 11 replies, 8 voices, and was last updated 12 years, 6 months ago by
AviarioJoverPallares.
-
AuthorPosts
-
June 7, 2010 at 8:27 am #6157
estroke666
ParticipantLos Lémures (Familia Lemuridae) son naturales de Madagascar y algunas de las islas en el archipiélago de Camoras, al oeste del norte de Madagascar. Estos primates habitan en todo tipo de medio ambiente donde hayan árboles o vegetación alta. Todas las especies en este grupo tienen las extremidades anteriores más cortas que las posteriores, todas también tienen una cola larga. Se alimentan de frutas, hojas, flores y tal vez algún invertebrado que logren atrapar.
Pondré algunos tipos y me quedarán muchísimos otros por poner.Éstos son algunos:
[color=#FF0000:1apkeqk5]El Lémur Coronado
Eulemur coronatus[/color:1apkeqk5]
DISTRIBUCIÓN:El Lémur Coronado (Eulemur coronatus) es natural de Madagascar. Su distribución comprende el norte de la isla.
HÁBITAT:
Demuestra preferencia por los bosques secos.
HÁBITOS:
Con frecuencia se le ve caminando por el suelo. Es de hábitos diurnos.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Se mantiene en grupos familiares. Las hembras aparentar ser dominantes sobre los machos.
DESCRIPCIÓN:
De longitud logra de 42 a 51 en la cabeza y el cuerpo, la cola mide de 42 a 51 cm. El peso es de 1.6 a 2 kg.
[color=#FF0000:1apkeqk5]El Lémur de Frente Rojo[/color:1apkeqk5]
DISTRIBUCIÓN:
El Lémur de Frente Rojo (Eulemur rufus) es natural de Madagascar.
HÁBITAT:
Habita en las selvas húmedas al este de Madagascar y los bosques secos del suroeste de la isla.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Viven en grupos familiares.
ÁREA DE ACCCIÓN:
Las poblaciones que habitan los bosques secos emplean un área de acción de 95 a 100 hectáreas; mientras que las poblaciones en las selvas húmedas se mantienen en un área de menos de una hectárea (0.75). Durante el tiempo de la seca, al menos en la región de los bosques secos, es posible que abandonen del área de acción temporalmente para ir en busca de comida; es posible que también durante esta temporada algunos grupos migren y no regresen al área de acción.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación consiste de frutas y hojas.
DESCRIPCIÓN:
El peso es de unos 1.5 kg.
[color=#FF0000:1apkeqk5]El Lémur Dorado[/color:1apkeqk5]
DISTRIBUCIÓN:El Lémur Dorado (Hapalemur aureus) es endémico de Madagascar. Sólo se le ha visto en una pequeña región del sureste de la isla, en el Parque Nacional Ranomafana y la Reserva Natural Andringitra.
HÁBITOS:
Es de hábitos diurnos.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Se mantiene en grupos de dos a seis individuos.
ALIMENTACIÓN:
Se alimenta de las hojas de bambú.
DESCRIPCIÓN:
De longitud en la cabeza y el cuerpo mide unos 34 cm. La cola alcanza unos 41 cm. El peso es de unos 1.6 kg.
[color=#FF4000:1apkeqk5]El Lémur de Vientre Rojo[/color:1apkeqk5]
DISTRIBUCIÓN:
El Lémur de Vientre Rojo (Eulemur rubriventer) es natural de Madagascar. Su distribución es al este de la isla.
HÁBITAT:
Habita en las selvas lluviosas.
HÁBITOS:
Es de hábitos crepusculares.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Normalmente vive en pequeños grupos familiares integrados por una pareja y sus hijos. Emplean un área de acción o territorio que defienden de otros miembros de la especie.
DESCRIPCIÓN:
De longitud logra de 30 a 45 cm en la cabeza y el cuerpo. La cola mide entre 35 y 56 cm. El peso es de unos 2 kg.
Los machos de esta especie tienen los pelos de las mejillas rojizos, las hembras los tienen blancos.
[color=#FF0000:1apkeqk5]El Lémur Mangosta[/color:1apkeqk5]
DISTRIBUCIÓN:El Lémur Mangosta (Eulemur mongoz) es natural de Madagascar y la isla Mohéli, en las Comoras.
HÁBITAT:
Demuestra preferencia por los bosques húmedos, aunque también frecuenta bosques secos de vegetación primaria y secundaria.
HÁBITOS:
Es de hábitos arborícolas y crepusculares.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Normalmente se mantiene en grupos familiares. Los grupos pueden ser constituidos de una pareja y sus hijos o de más de un macho adulto, más de una hembra adulta y jóvenes. Estos grupos pueden contar de tres a ocho individuos. Cada grupo emplea un área de acción o territorio el cual marcan con secreción odorífica. El territorio es defendido de otros grupos, más bien es gritería cuando dos grupos se encuentran, pero las fronteras son respetadas.
REPRODUCCIÓN:
Los pequeñuelos nacen de octubre a noviembre. El padre ayuda en el cuidado de los pequeñitos. Los jóvenes se van del grupo natal a formar un grupo propio de los dos a tres años de edad.
DESCRIPCIÓN:
La cabeza y el cuerpo logran una longitud entre 30 y 45 cm. La cola mide entre 35 y 56 cm. El peso es de 1.6 y 2.2 kg.
[color=#FF0000:1apkeqk5]El Lémur Manso de Nariz Ancha[/color:1apkeqk5]
DISTRIBUCIÓN:
El Lémur Manso de Nariz Ancha (Hapalemur simus) es endémico de Madagascar. Su distribución comprende varias localidades, posiblemente aisladas, en el sureste de la isla.
HÁBITAT:
Habita en los bosques de bambú, normalmente donde la vegetación es bien densa.
HÁBITOS:
Es más activo durante el amanecer y oscurecer.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Se le ve solitario o en grupos familiares de dos a catorce individuos.
REPRODUCCIÓN:
Normalmente tiene un sólo hijo en cada parto. Los pequeñuelos nacen de diciembre a enero. El período de gestación es de unos 140 días.
LONGEVIDAD:
En cautiverio se le estima una longevidad de unos 12 años.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación consiste de brotes y hojas de bambú. Complementa su dieta con flores y frutas.
DESCRIPCIÓN:
De longitud en la cabeza y el cuerpo logra de 30 a 45 cm. La cola mide de 35 a 56 cm. El peso es de 2.2 a 2.4 kg.
[color=#FF0000:1apkeqk5]El Lémur Rufo[/color:1apkeqk5]
DISTRIBUCIÓN:
El Lémur Rufo (Varecia variegata) es natural de Madagascar. Su distribución es al oriente de la isla.
HÁBITAT:
Habita en las selvas lluviosas. Son de hábitos crepusculares.
ESTRUCTURA SOCIAL:
Se mantienen en grupos familiares. Las hembras son dominantes sobre los machos.
REPRODUCCIÓN:
Las hembras sólo crían una vez al año. El período de gestación toma unos 102 días. Las madres construyen un nido con ramas y lo forran con sus propios pelos. Los recién nacidos permanecen en el nido por unas tres semanas. Usualmente tienen dos, y hasta tres, hijos en cada parto.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación consiste de frutas. Complementa su dieta con hojas y néctar.
DESCRIPCIÓN:
El cuerpo y la cabeza alcanzan de 51 a 60 cm de longitud. La cola logra de 55 a 60 cm. El peso es de 3.0 a 4.5 kg, siendo el peso promedio de las hembras 3.51 kg y el de los machos 3.47 kg. Se le conoció más entre las personas normales desde su gran aparición en la película Dinosaurio de Disney.
Espero que hos halla gustado.
Fuente: anime.com.
June 7, 2010 at 1:51 pm #32197Nanybdn
ParticipantImpresionante muy buen trabajo.
Lemur significa:espíritu de la noche y hay casi 50 especies distintas todas ellas en peligro.
Haber si pongo alguna foto que les saque en el monkipark de Tenerife.
Una vez mas. Buen trabajoJune 7, 2010 at 7:20 pm #32198Violeta
ParticipantTe has pegado tu trabajo, eh? felicidades.
June 7, 2010 at 10:57 pm #32199estroke666
Participantno es trabajo, me privan los primates y mamíferos marinos, ya iré haciendo más.
Este es mi trabajo de Fin de curso de Aux Veterinario. y era para ver que os parecía. ya haré otro, lo prometo
” title=”Very Happy” />.
Gracias.
June 8, 2010 at 9:09 am #32200fanny
ParticipantTe "privan"? jeje, eres canario?
June 8, 2010 at 10:18 am #32201estroke666
Participantjajaja no pimienta, soy de madrid.
” title=”Very Happy” />.
June 16, 2010 at 1:21 pm #32202Paulitaa^^
Participantwou!!!! enhorabuena por el trabajo es increible!!!
y me gustaria preguntarte algo… los lemures solo se encuentran en Madagascar???? me parecen muy salaos con los ojitos bien despiertos jeje
June 16, 2010 at 1:28 pm #32203pooh y odin
ParticipantHola,
Pues por lo que parece como bien nos comentaba, ha sido encontrado en el sudoeste de Madagascar y ha ido extendiéndose hacia áreas de tierras altas más..
Salud
June 22, 2010 at 7:46 am #32204estroke666
ParticipantPerdon por la tardanza.
Pues sí, desgraciadamente empezó a extenderse y fué desapareciendo hasta quedarse tan sólo en madagascar, es una pena.
Pero, ahora zoológicos y faunas de todo el mundo está criando con ellos.
En el Zoo de Madrid los han incluido también, antes no había.
un salud.
June 23, 2010 at 12:19 am #32205pooh y odin
ParticipantEso está muy bien saberlo, poco a poco es bueno que no vayan desapareciendo y que hagamos todo lo posible porque sigan adelante.
Salud
July 27, 2010 at 12:44 am #32206el_mitico
Participant
muy bien hecho amigoSeptember 2, 2010 at 9:48 am #32207AviarioJoverPallares
Participantesta muy bien! lo voy a pasar a fichas!
” title=”Very Happy” />
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.