- This topic has 34 replies, 11 voices, and was last updated 12 years, 10 months ago by
oo_sara_oo.
-
AuthorPosts
-
November 26, 2007 at 12:25 pm #1924
sinna
ParticipantLos escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida) son un orden de arácnidos con los pedipalpos en forma de pinza y un aguijón venenoso en el extremo del cuerpo. Se conocen más de 1.500 especies y pueden encontrarse en casi todas partes del mundo excepto en los polos y Groenlandia; algunas especies llegan a medir 23 cm.
Anatomía:
Las regiones principales del cuerpo son: prosoma y opistosoma.
Prosoma:[/i:3dy41yy9]
Constituye la región anterior del cuerpo. El prosoma incluye la boca, los ojos, el cerebro, los quelíceros, pedipalpos y patas. En él se producen las funciones de locomoción, captura de presas, alimentación, apareamiento y percepción sensorial. A veces se le denomina cefalotórax.
* Quelíceros. Son apéndices pares en forma de pinza o quela, que se encuentran a los lados de la boca. Están formados por tres artejos y acabados en pinza. Se utilizan en la alimentación, el aseo, para cavar e incluso en el cortejo de la hembra.
* Pedipalpo (tenazas). También conocidos como pinzas, son apéndices pares situados en la parte anterior del prosoma. En el extremo se encuentra una fuerte quela, utilizadas en la captura de las presas, la alimentación, el apareamiento y la defensa. Están provistos de un gran número de receptores sensoriales que se denominan tricobotrias.
* Patas. Cuatro pares de apéndices compuesto por 8 segmentos, que se encuentran en el prosoma. Se numeran I a IV de delante atrás. Su función básica es la locomoción, pero también se pueden emplear para excavar, en el apareamiento o en el momento del parto. Las patas están conformadas por las siguientes artejos: coxa, trocánter, fémur, patella, tibia, pretarso, basitarso y telotarso. Las coxas son las estructuras que sirven de base a las patas ambulatorias y a los pedipalpos. Además, forman parte de la cavidad bucal y entran en contacto con las coxas de las patas ambulatorias. Las coxas son progresivamente más largas hacia las patas posteriores, así como también lo son el resto de los segmentos, es decir, el trocánter, fémur, tibia, pretarso, basitarso y telotarso. El telotarso es el segmento distal de las patas, el lado ventral posee desde cerdas densamente agrupadas hasta espinas gruesas ampliamente separadas y tiene además dos uñas.
* Caparazón. Placa única que recubre dorsalmente el prosoma. En la zona media de ésta se encuentran los ojos medios y entre dos y cinco ojos menores. Los ojos menores (llamados ocelos) son laterales, esto significa que están a un costado, casi en el angulo anterolateral del caparazón, están formados por el cristalino, la retina y el nervio óptico. Los ojos medianos están formados por el cristalino, el cuerpo vítreo, la retina, la postretina y el nervio óptico y no forman imágenes, solo detectan luz/sombra. El caparazón tiene variada topografía, puede ser liso, granuloso, rugoso o tener una combinación de todas estas características.
Opistosoma[/i:3dy41yy9]
A veces denominado también abdomen. Es la parte posterior del cuerpo, compuesta por 12 segmentos. Está dividido en dos regiones, el mesosoma y el metasoma. En el opistosoma se realizan las funciones digestivas, respiratorias y de reproducción.
* Mesosoma. Alberga los órganos reproductores (y sus correspondientes aperturas genitales), el sistema digestivo, y además en él se articulan los pectenes (o peines), un par de órganos especializados en quimio y mecano-recepción (estas estructuras solo se encuentran en escorpiones). El dorso del mesosoma está cubierto por siete placas transversales, denominadas tergitos.
* Metasoma. Región estrecha y cilíndrica del opistosoma. Está formada por 5 segmentos más el telson, donde están ubicadas las glándulas del veneno. Comúnmente se conoce como cola.
Telson: la estructura más posterior del metasoma. El telson contiene las glándulas del veneno y el aguijón representado por una espina hueca en forma de aguja, situada en la parte distal, que utilizan para inocular el veneno en las presas o en los posibles predadores. Hay un par de conductos que llevan el veneno desde las glándulas hasta la abertura en el extremo del aguijón.
Alimentación:
Los escorpiones son animales depredadores cuya dieta consiste básicamente en otros invertebrados, particularmente insectos.
Para capturar a sus presas, esperan en las proximidades de sus refugios a que éstas se aproximen, detectando pequeños movimientos del aire y vibraciones del entorno mediante sus órganos sensoriales denominados tricobotrios.
Cuando la presa está suficientemente cerca, la toman con las pinzas, y luego la matan o paralizan con una picadura. El aparato inoculador del veneno se encuentra en el extremo posterior del último segmento abdominal, conocido como telson. Éste consiste en una base bulbosa que contiene el veneno, las glándulas que lo producen y de una afilada espina curva, que sirve para inyectarlo. Sujetando a la presa ya inmóvil, utilizan los quelíceros para triturarla y desgarrar sus tejidos, a la vez que vierten por la boca un fluido digestivo, permitiendo así que las enzimas empiecen a licuar y macerar el alimento, ya que la digestión es realizada parcialmente fuera del cuerpo. Una vez predigerido, el escorpión ingiere este caldo semilíquido.
Comportamiento
Existen escorpiones de dos tipos: unos son seres insociables y viven de manera independiente, en pocas oportunidades entran en contacto con otros alacranes. Así, es sólo durante el apareamiento, en el período de desarrollo embrionario y mudas o cuando un ejemplar devora a otro, que puede observarse la presencia simultánea de dos escorpiones. Por otra parte podemos encontrarnos con variedades que toleran vivir con otros miembros de su misma especie, e incluso soportar algún grado de apiñamiento (así se crían la mayoría de las especies venenosas para extracción de veneno: amontonadas en grandes contenedores plásticos – hasta 200 por caja).
Son animales nocturnos, permanecen durante el día en sus refugios, bajo objetos o en lugares que les ofrezcan protección. Sólo las hormigas son capaces de hacerlos abandonar su refugio durante el día.
Son seres de gran resistencia a condiciones físicas adversas. Por ejemplo, pueden sobrevivir a radiaciones ionizantes en un porcentaje cien veces mayor al que mataría a un hombre. Por el contrario no soportan el efecto del fuego y mueren fácilmente si hay fuego cercano.
Reproducción
En la época de apareamiento, el escorpión macho va en busca de una hembra, y cuando la encuentra, inicia el cortejo. En algunas especies, macho y hembra se ponen frente a frente, elevan los abdómenes al aire y se mueven en círculos. Entonces, el macho toma a la hembra por los pedipalpos y empiezan a caminar hacia adelante y atrás. Estos movimientos pueden durar unos 10 minutos.
Al final, el macho deposita en el suelo un receptáculo en forma de ampolla con el esperma, llamado espermatóforo, y maniobra con la hembra para que el área genital de ésta se encuentre sobre el espermatóforo. Al producirse una fuerte presión sobre éste se provoca la liberación de la masa espermática, que es inyectado por el espermatoforo dentro del atrio genital de la hembra. La fecundación, sin embargo, no ocurre en ese mismo instante, sino que puede tener lugar días o incluso meses después.
Los huevos fecundados se desarrollan dentro de los conductos genitales de la hembra, que hacen de ovario y de útero al mismo tiempo. De este modo, los jóvenes nacen ya completamente desarrollados. A partir de este momento, un escorpión necesita varios meses, e incluso más de un año, en desarrollarse completamente. Una hembra puede alumbrar de 1 a 95 pequeños escorpiones en un solo parto, dependiendo de la especie.
Al nacer, los juveniles sólo miden unos pocos milímetros, e inmediatamente se suben encima de su madre. Permanecerán allá hasta la primera muda, que tiene lugar entre la primera y la cuarta semana de vida. Será entonces cuando abandonen gradualmente la protección materna. En algunas regiones se cree que las crías están devorando a la madre por el hecho de pulular sobre su dorso, lo cual es totalmente falso. Alcanzarán la madurez sexual en unos 6 meses a 6 años, mudando de 4 a 7 veces más. Algunas especies pueden vivir hasta 25 años.
La mayor causa de mortalidad entre los escorpiones se debe a la depredación por parte de otros animales, como aves, serpientes y anfibios. El veneno que utilizan para capturar a sus presas, es también usado como defensa frente a estos enemigos, aunque no siempre da resultado.
Cuando los escorpiones nacen no están aptos para la vida independiente, pues todavía son embriones. Sus organismos están llenos de una sustancia denominada vitelo, de la cual se alimentarán hasta completar su desarrollo y abandonar a la madre. Además, sus movimientos son lentos, pues sus patas tienen unos cojinetes adhesivos, que los aseguran al torso de la hembra y no poseen órganos masticadores o quelíceros desarrollados.
Veneno
Un escorpió usa su veneno para matar a la presa (generalmente insectos) que va a comer y necesita tiempo para reponer su veneno. En caso de que haya inyectado todo de golpe, si durante este tiempo pica a una persona, no tendrá veneno que inyectarle. Esta es la razón por la que existen individuos que han corrido con la suerte de haber sido picados y no haber presentado síntomas de envenenamiento. Ninguno de los consejos populares tiene efecto para contrarrestar la acción de este veneno una vez ingresado al torrente sanguíneo y eso ocurre en segundos.
Normalmente los expertos que extraen veneno a los escorpiones lo hacen una vez por cada tres semanas, para obtener una cantidad suficiente de cada escorpión y que el animal no se estrese demasiado.
Es importante reconocer los primeros síntomas de este envenenamiento y NUNCA esperar que aparezcan para acudir a un centro hospitalario. Los primeros síntomas luego del dolor son: mareos, vómitos, sudoración y salivación excesiva, taquicardia o bradicardia y dolores abdominales. Es recomendable tener el suero antiescorpiones en casa (si vive en un lugar de alta incidencia de escorpiones) y llevarlo al hospital en caso de un accidente.
El veneno de los escorpiones es un "cocktail" compuesto por diversas toxinas, se han identificado 80 toxinas diferentes en varios estudios sobre venenos de escorpiones diferentes. Hay una gran variedad de toxinas, con diferente actividad, que pueden estar relacionadas con la filogenia, dieta, habitat, etc. de cada especie, pero no todas ellas son venenosas para el hombre. Apenas unas 10 actúan sobre nuestro organismo y pueden ocasionar la muerte de un niño en pocas horas.
La rapidez de estas toxinas para actuar en nuestro organismo se debe a que ellas son sumamente pequeñas y viajan en el torrente sanguíneo con mucha velocidad, hasta que llegan a sus sitios de acción. El suero antiescorpiones por el contrario contiene moléculas de anticuerpos de tamaño relativamente más grande, por lo que llegan con más retardo a estos sitios de acción que el veneno. De ahí la importancia de actuar antes de que aparezcan los síntomas de envenenamiento.
Todas las especies consideradas peligrosas (excepto un par de Hemiscorpius) presentan venenos de tipo neurotóxico, actuando de manera similar, bloqueando canales de Ca, y las bombas Na/K de las células (neuronas, músculos, etc.), y en general dejando pocas secuelas luego.
Especies muy venenosas
Dentro del orden Scorpiones se hallan especies muy peligrosas para el humano, pero en general la mayoría de las especies encontradas en el mundo no revisten más peligrosidad que un fuerte dolor o alergia local. Claro está que se debe tener sumo cuidado ante el encuentro con estos animales ya que si uno no es un experto no puede saber si la especie que tiene enfrente reviste peligro o no para la vida.
En México 7 especies de alacranes poseen veneno mortal al hombre. Centruroides noxius, Centruroides elegans, Centruroides gracilis, Centruroides limpidus tecomanus y Centruroides infamatus infamatus presentan esternón triangular. Sus venenos son neurotóxicos y se contrarrestan con el suero polivalente antialacrán que se produce en los Laboratorios Bioclón y en los de la Secretaría de Salud. Estas especies anualmente producen varias muertes, principalmente en niños.
En Europa, la única especie con picadura dolorosa es Buthus occitanus, pero no representa reisgo para la vida. Euscorpius flavicaudus es inofensiva.
Existe la creencia de que los escorpiones rodeados por un anillo de fuego se matan clavándose su propio aguijón, en realidad lo que sucede es que a altas temperaturas las proteínas de su cuerpo coagulan dentro de su exoesqueleto y provocan que el cuerpo del escorpión se arquee, con lo que parece que éste se ataca a sí mismo.
Aquí os hemos ofrecido una ficha con información y los cuidados generales para los escorpiones, pero en nuestra sección de Fichas http://foroanimales.es/phpBB2/viewforum.php?f=31, podrás tener una información adecuada de cada una de especies de escorpiones.
November 26, 2007 at 12:43 pm #8316Tanttaka
ParticipantMe encanta este bicho, hace tiempo tuve uno.. me duro un año.
A ver si busco las fotos que le hice.
November 26, 2007 at 1:47 pm #8317Pockybu
ParticipantA mí el escorpion que me gusta es éste. Me gustó ésta foto con sus crías.
SALU2!!!
November 26, 2007 at 2:22 pm #8318sinna
Participant"JauSeN":2b5fm176 wrote:A mí el escorpion que me gusta es éste. Me gustó ésta foto con sus crías.SALU2!!![/quote:2b5fm176]
Que foto tan bonita con las crias ahí encima.November 26, 2007 at 6:04 pm #8319salud
ParticipantBuena explicación Gatito y muy bonita la foto del Pandinus.
Salud.
November 26, 2007 at 7:34 pm #8320Anonymous
InactiveMuy buen reportaje Gatito enhorabuena
November 26, 2007 at 7:46 pm #8321salud
Participant¿Alguién de aquí tiene escorpiones?
Salud.
November 27, 2007 at 12:17 pm #8322Tanttaka
Participant"salvadori":j6bc2spf wrote:¿Alguién de aquí tiene escorpiones?Salud.[/quote:j6bc2spf]
Yo tenia, aquí pongo dos fotos que encontrado.
November 27, 2007 at 9:59 pm #8323Anonymous
Inactiveque es eso que hay en el vasito?
November 27, 2007 at 11:26 pm #8324Tanttaka
Participant"Tapion":1bxx7wow wrote:que es eso que hay en el vasito?[/quote:1bxx7wow]agua en gelatina, ellos beben de hay.
” title=”Very Happy” />
November 27, 2007 at 11:30 pm #8325Anonymous
Inactivey como creas agua en gelatina? esque hace poco fui al zoo y lo vi en los escorpiones y me extraño y no sabia que era, y no pueden beber de agua normal?
November 27, 2007 at 11:41 pm #8326Tanttaka
ParticipantEl agua en gelatina se compra en la tienda, no se, si se podra hacer casera…. respecto a lo de beber agua normal no te se contestar…. la verdad es que nunca me lo e preguntado.
” title=”Confused” />
November 27, 2007 at 11:45 pm #8327Anonymous
Inactivehaber si viene algún experto del tema y nos ilustra, porque sino en la naturaleza como beben….
, que no les veo yo a los escorpiones iendo a la tienda a pedir agua en gelatina
November 28, 2007 at 12:03 am #8328salud
ParticipantBonito Pandinus imperator el de la foto.
Hay que decir que los escorpiones, más que beber, absorben el agua como lo hacen las arañas. En el caso de la gelatina lo mismo que en estado natural, solo que en libertad, absorben el agua del rocío o bien lo hacen directamente de sus presas.
Salud.
November 28, 2007 at 12:11 am #8329Anonymous
Inactive"salvadori":20vj702r wrote:Bonito Pandinus imperator el de la foto.Hay que decir que los escorpiones, más que beber, absorben el agua como lo hacen las arañas. En el caso de la gelatina lo mismo que en estado natural, solo que en libertad, absorben el agua del rocío o bien lo hacen directamente de sus presas.
Salud.[/quote:20vj702r]
Siempre solucionandonos nuestras dudas muchas gracias Salvadori
November 28, 2007 at 12:19 am #8330salud
ParticipantDe nada hombre, para eso estamos.
Salud.
November 28, 2007 at 10:05 am #8331Tanttaka
Participant"salvadori":1t5z9spl wrote:Bonito Pandinus imperator el de la foto.Hay que decir que los escorpiones, más que beber, absorben el agua como lo hacen las arañas. En el caso de la gelatina lo mismo que en estado natural, solo que en libertad, absorben el agua del rocío o bien lo hacen directamente de sus presas.
Salud.[/quote:1t5z9spl]
Ami en la tienda no me supieron decir que clase de escorpión era, ahora ya lo se
” title=”Very Happy” /> Sabes si es muy venenoso esta clase?
Salud y gracias por la info
November 28, 2007 at 11:54 am #8332salud
ParticipantNo, no es muy venenoso, hay que tener en cuenta que el veneno no actua igual en todas las personas, pero por regla general, una picadura de Pandinus es más o menos comparable en dolor y reacción, a la picadura de una avispa.
Salud.
December 29, 2007 at 2:39 am #8333Tanttaka
ParticipantAlguien sabría decirme que clase de escorpiones son estas? y que tipo de veneno llevan?
December 29, 2007 at 11:05 am #8334salud
ParticipantBuenas, el primero es un Hadrurus arizonensis y el segundo un Androctonus crassicauda.
El primero de ellos no tiene un veneno muy muy potente, el segundo si, ya tiene un veneno más fuerte. De todas formas ya intento buscarte una ficha que tengo acerca de la "letalidad" de los venenos en escorpiones.
Salud.
December 29, 2007 at 11:50 am #8335Tanttaka
ParticipantMuchas gracias salvadori!!
December 29, 2007 at 11:59 am #8336tommy
Participanty el escorpion emperador?
December 29, 2007 at 12:28 pm #8337salud
ParticipantDe nada Ttaisson.
El escorpión emperador (Pandinus imperator) tiene el veneno más parecido al de una avispa, pero como siempre digo y hay que tener en cuenta, la reacción a los venenos depende de cada persona, no nos afecta a todos de la misma manera. Recordar que hay gente que muere por una picadura de abeja o avispa.
Salud.
December 29, 2007 at 12:30 pm #8338tommy
Participantclaro, es verdad cada uno reacciona diferente al veneno
December 29, 2007 at 12:41 pm #8339salud
ParticipantYa no es solo a los efectos del veneno sino a las reacciones alérgicas que este puede provocar, pudiendo provocar un shock anafiláctico.
Salud.
December 29, 2007 at 12:45 pm #8340tommy
Participantami se me incho el brazo con una simple avispa
December 29, 2007 at 12:57 pm #8341christyan
ParticipantA mi sin embargo hubo una ocasión que me picaron creo que 4 avispas en una mano (al levantar una tabla de madera persiguiendo un lagarto me topé de lleno con el avispero) y aparte del dolor,no me hizo mucha reacción,se me inflamó la zona de las picaduras como si fueran picaduras de mosquito, y al rato desaparecio la inflamación y sólo quedaron unos pequeños puntos (y una instructiva experiencia
)
December 29, 2007 at 1:12 pm #8342salud
ParticipantEn cambio a mi me han picado tantas y tantas veces…jajajaja. Recuerdo una vez que me picaron 9 de golpe, luego con el paso del tiempo, me picaba una, un dia dos, otra vez una, (eso me pasa por bueno), pero como era de esperar, cuando ahora me pica una la hinchazón que me provoca es importante, alguna vez he tenido que aplicarme alguna pomada antiestamínica.
Salud.
January 18, 2008 at 2:15 am #8343Master-tato
Participanta mi una vez me pico una avispa en la oreja y me quedo mas grande que la otra , pero nada peligroso , pero tengo un amigo que casi se muere porque le produce una reacción alérgica y le cierran los ganglios xD
January 18, 2008 at 8:53 am #8344salud
ParticipantEn la oreja tiene que doler, jajajaja.
Tu amigo cuando le pican se ahoga ¿verdad? ¿no lleva encima o a mano unos antihistamínicos?
Salud.
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.