- This topic has 8 replies, 3 voices, and was last updated 15 years, 3 months ago by
LunaNegra.
-
AuthorPosts
-
December 10, 2007 at 7:07 pm #2051
LunaNegra
ParticipantUna ficha del jilguero,un poco copiada un poco redactada
la explicacion de Macho.Hembra me la currare y la pondre toda yo
” title=”Razz” />
Datos rápidos:
Nombre científico: Carduelis Carduelis
Nombre común: Jilguero
Tamaño: 12,5 cm. de longitud
Origen: Europa, Norte de Africa, Islas Azores y Canarias, Madeira, Asia Oriental hasta el lago Baikal, Himalaya y Beluchistan. Han sido introducidos en Australia, Uruguay y Argentina (se conocen 7 subespecies)
Habitad: Zona de monte bajo con matorrales y árboles enanos. Parques y jardinesTaxonomía:
Reino: Animalia
Filo:
Clase: Ave
Orden: Paseriformes
Familia: FringílidosCaracterísticas:
Aspecto: (Cabeza) Máscara roja escarlata, También llamada careta, gorrete o diadema
Lore negro. (Es un anillo o ribeteado que tiene en el pico y ojos, es el antifaz o bridas del jilguero. Pico cónico, alargado y agudo y de color blancuzco con punta negra. Mejilla blanca o marrón claro. Cogote negro, cayendo hacia el occipucio y prolongándose hasta el cuello. Un collar nucal blanco, separa el negro del occipucio del manto.
(Cuerpo) Dorso marrón claro, Alas de color amarillo vivo con el puño o encuentro negro azabache, manchas blancas en la extremidad de cada pluma remera. Patas brunáceas y uñas oscuras. Rabadilla u Obispillo blanco sucio. Cola negra con manchas blancas, puntos blancos en la extremidad de las plumas timoneras. El pecho de color blanco, abdomen y bajo vientre de color blanquecino.Dimorfismo sexual: Gran parecido entre le macho y la hembra, a simple vista parecen iguales, pero si nos fijamos en el fenotipo podemos encontrar características visibles claramente diferenciadas. El macho posee en general colores más vivos y brillantes que la hembra. La careta del macho es de un rojo carmesí más intenso y más extenso, normalmente incluye el ojo, mientras a la hembra le queda en la mitad del anillo ocular. Las bridas del macho (pelos o plumas finísimas alrededor del pico y ojos) son de color negro azabache en la hembra normalmente son más claros.
El cortejo: Una vez que la hembra acepta al macho, este efectuará con el cuerpo movimiento de vaivén, inclinaciones y giros de un lado a otro haciendo el abanico, señal inequívoca de que ha empezado el cortejo. La mancha negra del extremo del pico irá desapareciendo tomando un color nacarado. Las paradas nupciales se suceden, se dan el pico y la hembra se deja alimentar por el macho, este canta cada vez con más potencia, si todo esto ocurre la hembra empezará a coger pequeñas ramitas, plumas y hojitas y comenzará hacer el nido. Normalmente harán 2 nidadas a veces 3 y en algunas ocasiones solo una desde el mes de Mayo hasta incluso Agosto.
La alimentación: A los jilgueros les gusta sobre todo, las semillas de cardo, negrillo, alpiste, cañamones, nabina, picotean la fruta y en época de reproducción pequeños insectos que les darán a su prole aportándoles un suplemento de proteínas para completar su desarrollo.
Cautividad: Aunque actualmente se consigue su cría en cautividad relativamente fácil, no hay que olvidar que es un pájaro silvestre y habrá que dotarlos de un jaulón grande con espacio suficiente para que puedan volar y fortalecer sus alas. Aunque es un ave protegida todos los años se cazan a miles incluso se les roban los nidos para criar sus poyuelos a mano y educarlos para el canto, habiendo una gran tasa de mortalidad entre los mismos. (Hay un gran comercio ilegal con este tema).
Además de las 7 subespecies que se conocen se han creado en cautividad gran variedad de mutaciones (Jilguero blanco, Bruno, Ágata, Pastel, Ino, y un largo etc.,)
Se hibrida muy bien con el Cardenalito de Venezuela dando lugar a F1 fértiles, no así con los canarios que su descendientes son estériles.December 10, 2007 at 8:03 pm #10750ROtt
ParticipantHector pongo unas fotillos de uno de los míos, el otro está casi recien llegado todavía y pillarle una pose buena es casi tarea imposible:
December 10, 2007 at 8:09 pm #10751Anonymous
Inactiveson hembra y macho? los vas a cruzar?
December 10, 2007 at 8:12 pm #10752ROtt
ParticipantNo, las dos fotos son del mismo macho, los dos que tengo son machos. Cuando tenga fotos del nuevo las pondré!
Salud
December 10, 2007 at 8:47 pm #10753LunaNegra
Participantostia tio,mazo guapo de verdad…..los educas para cante?
Otra preguntilla…Esas jaulas donde las has adquirido?
Aqui en zgz he visto verdes pero de las k llevan 2 barritas abajo en vez ed bandeja,no se si me explico
saluds…
December 11, 2007 at 10:39 am #10754ROtt
ParticipantMe alegro que te gusten tío! Yo no los educo para canto, pués sólo los quiero para compañía y no para competición. La educación para canto, al menos el método que se sigue por aquí, lo veo bastante duro tanto para el animal como para el dueño: los cogen de pollos del nido de los padres, los crían a mano y desde pronto los aislan en una habitación con una cinta o CD con el canto de un campeón, así el animal sólo aprenderá a imitar ese canto que debe ser bueno cuando el animal que lo tenía cosechó grandes triunfos. paso de esto!
En cuanto a las jaulas son nuevecitas, tenía una semana cuando se hizo esa foto y creo que por aquí son fáciles de encontrar. De todas formas, también he tenido de las que tienen dos tablillas en lugar de la batea única y tampoco hay grandes diferencias…
Salud
December 11, 2007 at 2:29 pm #10755LunaNegra
Participant"Ptolomeo":2tvhan1e wrote:Me alegro que te gusten tío! Yo no los educo para canto, pués sólo los quiero para compañía y no para competición. La educación para canto, al menos el método que se sigue por aquí, lo veo bastante duro tanto para el animal como para el dueño: los cogen de pollos del nido de los padres, los crían a mano y desde pronto los aislan en una habitación con una cinta o CD con el canto de un campeón, así el animal sólo aprenderá a imitar ese canto que debe ser bueno cuando el animal que lo tenía cosechó grandes triunfos. paso de esto!En cuanto a las jaulas son nuevecitas, tenía una semana cuando se hizo esa foto y creo que por aquí son fáciles de encontrar. De todas formas, también he tenido de las que tienen dos tablillas en lugar de la batea única y tampoco hay grandes diferencias…
Salud[/quote:2tvhan1e]
Si compañero…lo de educar mas o menos es como comentas….pero date cuenta que muchos pajaros tambn mueren de jovenes…es mas creo que lei k se salvaban el 40 x ciento,el pajaro siempre tiene agua comida,y en invierno no pasa frio….tienen muchas ventajas….si no estubieran felices no cantarian jajaja
December 11, 2007 at 7:45 pm #10756ROtt
ParticipantHector lo que te digo que no estoy de acuerdo es con la educación para el canto, creo que no me has entendido bien. Desde luego que el pájaro se acostumbra en relativamente poco tiempo (unos antes y otros son más tardones) a la jaula y deben estar agustito cuando cantan jejeje
Salud
December 11, 2007 at 9:13 pm #10757LunaNegra
Participant"Ptolomeo":137rz8pb wrote:Hector lo que te digo que no estoy de acuerdo es con la educación para el canto, creo que no me has entendido bien. Desde luego que el pájaro se acostumbra en relativamente poco tiempo (unos antes y otros son más tardones) a la jaula y deben estar agustito cuando cantan jejejeSalud[/quote:137rz8pb]
Si que te entendi compañero…pero queria hacer ver….que no es una tortura para el pajaro,x decirlo de alguna manera
saluds….
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.