- This topic has 7 replies, 3 voices, and was last updated 14 years, 12 months ago by
lacerta.
-
AuthorPosts
-
January 22, 2008 at 5:33 pm #2461
lacerta
ParticipantORDEN : Paseriformes
FAMILIA: Corvidae[/i:zitpn6nl]
ESPECIE: Pica pica[/i:zitpn6nl]ESTATUS : Especie catalogada “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
LONGEVIDAD: pueden vivir hasta 13 años.
PESO: de 185 a 245 gramos
ENVERGADURA: con las alas abiertas pueden medir de 60 cm.
LONGITUD: miden de 43 a 47cms.
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE:
La urraca es un córvido de tamaño parecido al arrendajo (Garrulus glandarius[/i:zitpn6nl]), pero con la cola más larga. De hecho la longitud de su cola y el contraste del color negro y blanco de su plumaje la hacen difícil de confundir con otras especies.
Destacan en su plumaje irisaciones de color verde y azulado que según la incidencia de la luz producen un colorido muy atractivo en el ave.EL PICO :
es robusto y de color negro, al igual que el color de sus ojos, lo que los hace difíciles de apreciar, salvo en distancias cortas.SU HABITAT:
es muy variado, pudiendo ser localizada preferentemente en zonas arboladas, aunque también es común verla en zonas de vegetación baja.
Es posible contemplarla en zonas cercanas al hombre, como parques, jardines, carreteras y cortijadas.
Durante el día se la puede ver posada en ramas de árboles y picoteando el suelo en busca de alimento.SU DIETA:
es omnívora, es decir, come de todo, incluso carroña, aunque preferentemente se basa en pequeños insectos.
También tiene costumbre de ocultar alimentos sobrantes en agujeros y grietas de los árboles.
Como nota negativa, la urraca se ha ganado mala fama por alimentarse de huevos de otras especies.SU CONVIBENCIA:
La urraca no vive sola, se suele ver en pequeños grupos, de hecho la pareja suele permanecer unida toda su vida.
Ambos construyen el nido entre el ramaje de los árboles o de los arbustos a cierta altura del suelo.
Para proteger sus crías de los depredadores cubre la parte superior del nido con ramitas.
La hembra es la que se encarga de criar en solitario a los poyos, que nacerán en número de cinco a siete al comenzar la primavera.
Estos nidos suelen ser aprovechados posteriormente por otras aves para su reproducción.EL VUELO:
de la urraca es un aleteo rápido, pero algo forzado.
Se desplaza con un batir de alas vigoroso y realizando pequeños planeos cerca del suelo, dejando al descubierto las áreas de plumaje blanco, sin recorrer grandes distancias y sin elevarse a excesiva altura.EL RECLAMO:
de la urraca es un sonido alarmante, un repetitivo “chak-ak-ak-ak-ak”, aunque realiza otros sonidos parecidos, todos son algo estridentes.
Tienen habilidad para reproducir voces humanas, aunque esto es más habitual en individuos que están domesticados.La urraca se puede ver durante todo el año, ya que es sedentaria, aunque los lugares pueden variar en función de las circunstancias.
Suele encontrarse en zonas adehesadas más frecuente que en coníferas y sobre todo en zonas donde hay arroyos, alamedas y cursos de agua permanente.
En ciertos lugares como cortijadas y pequeñas aldeas en las que se hace uso de la ganadería, también suele estar presente y también en las proximidades de caminos y carreteras por sus hábitos carroñeros.February 2, 2008 at 2:36 pm #17125lacerta
Participantseme olvido unacosa aquie en asturias se llaman pegas,por q todo lo q ven y les gusta se les pega al pico jejeje eso es lo q me han contado
February 2, 2008 at 9:32 pm #17126pepi
Participantjajja,pegas las llamais!es muy bonita,no sabia que hubiera urracas bonitas,gracias por la ficha.
February 3, 2008 at 11:58 pm #17127pitupek85
ParticipantCuando trabajaba en extremadura cada mañana de trabajo me encontraba un montón. Si no recuerdo mal son de la familia de los cuervos, por lo que se les presupone una inteligencia similar.
February 4, 2008 at 1:23 pm #17128pepi
ParticipantHe oido que son capaces de prender a hablar mejor que uno de cola roja,si estoy equivocada ya decis….
February 4, 2008 at 5:11 pm #17129lacerta
Participantolga no se si mejor q un cola roja pero yo tuve dos y no veas como parlaban ,para logra q hablen tienes q cortarles el frenillo de debajo de la lengua no les duele ya q es una telita muy pequeña y fina alas mias se lo hizo un amigo q es veterinario
February 4, 2008 at 5:34 pm #17130pepi
ParticipantBueno alomejor exagere un poco pero habia oido algo asi,lo que no sabia era lo del frenillo,interesante,gracias por el dato.
February 5, 2008 at 7:08 pm #17131lacerta
Participantde nada olga para eso estamos
-
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.