La dieta macrobiótica zen se originó hace más de un siglo. Hoy en día tiene numerosos seguidores en todo el mundo debido a sus principios, basados en una vida armoniosa con la naturaleza a través de una dieta completa y equilibrada, un estilo de vida activo y el respeto por el medio ambiente.
La dieta macrobiótica divide los alimentos en:
- Alimentos Yang: si su “energía” es caliente, tonificante y contractiva como los cereales, legumbres, pescado, carne, la sal, verduras de raíz…
- Alimentos Yin: cuando su energía es fría, dispersante y debilitante como el azúcar, la miel, los lácteos (leche, quesos y yogures) las frutas (sobre todo las tropicales como Plátano, Mango, Kiwi, Papaya, Piña…), verduras como las patatas (papas), berenjena, tomate y remolacha, el alcohol.
Ventajas de la dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica elimina de la dieta todos los productos refinados como el azúcar blanco, el pan blanco, los embutidos, la carne, los dulces industriales, las bebidas alcohólicas y los refrescos industriales.
- Introduce las Algas Marinas en la dieta, no como algo puntual y exótico sino como parte del menú diario.
- La dieta macrobiótica recupera de nuevo los cereales como parte de la dieta y sobre todo introduce el concepto de que deben de ser integrales y cultivados sin pesticidas.
- Adecua la dieta a cada persona según su constitución física, el país donde vive y la estación del año.
- Une a la dieta remedios naturales y terapias como el Shiatsu, con lo cual empiezas por la dieta pero te acabas metiendo de lleno en el mundo de la Medicina Natural.
- La dieta macrobiótica busca el equilibrio emocional y espiritual. La dieta es un poco la excusa para hacerte consciente de que necesitamos equilibrarnos a todos los niveles para vivir felices.
Ejemplo de dieta macrobiótica
Este es el proporcional equivalente en comida de una dieta macrobiótica:
Para desayuno
- Se puede comenzar con alguno de los siguientes desayunos:
- Una avena cortada con fruta
- El arroz integral con calabazas de invierno
- Los cereales integrales, algunos como la cebada, el trigo y el mijo, secos o con leche de soya.
Bocadillos para la mañana:
- Para bocadillo o tentempié para una mañana puede ser uno de:
- Apio
- Zanahorias tiernas
Para el Almuerzo
Hay un buen número de sopas para el almuerzo que se pueden probar, por ejemplo:
- La de Col rizada al vapor
- Sopa de cantalupos
- Sopa de fideos udon y caldo
- Sopa de frijoles
- Sopa de miso y galletas de granos integrales
- Sopa de guisantes
- Sopa de ramitas de coles de Bruselas al vapor
Tentempié para horas de la tarde
La tarde es una inmejorable hora para obtener los beneficios como la proteína y la energía propias que se obtienen de las semillas y los frutos secos:
- Semillas de girasol
- Frutos secos sin sal
Para la cena
Lo aconsejable es consumir una cena de productos livianos y mínimamente procesados, seleccionando los alimentos que se van a consumir de acuerdo con la temporada de producción y de todo aquello que se encuentre disponible:
- Verduras de mar y tofu al vapor
- Ensalada de mariscos con hojas de verduras bien verdes
- Alcachofa y arroz integral al vapor
- Arroz integral y brócoli con pescado blanco al vapor
- Lentejas cocinadas con vegetales de raíz
- Ensalada de garbanzos con hojas de verduras verdes (frijoles de garbanzos)
Se logró establecer que una dieta macrobiótica, que su equilibrio y su balance para ayudar a perder peso, es una combinación casi perfecta de granos integrales con un nivel mínimo de procesamiento y con el consumo diario de productos propios de cada temporada, entre frutas y verduras.