A la hora de aplicar la espuma intentaremos no hacer formas homogéneas para que adquiera un aspecto natural, sino parecerá un nido de
Serpientes. Una vez finalizada la aplicación de la espuma dejamos secar unas 24h, recomiendo respetar al máximo los tiempos de secado, ahorraremos retoques y malos acabados.

Para continuar vamos a recubrir con fibra de coco la espuma para darle un aspecto natural, la fibra de coco la podemos conseguir en tiendas de animales.
La fibra viene prensada en ladrillos que se deben rehidratar antes de usar (ver las instrucciones en cada caso), otro consejo es intentar conseguirlas en tiendas de jardinería, será mucho más barata.
Muchos de los elementos que usamos para nuestro terrario si los adquirimos en tiendas especializadas son mucho más caros, porque se supone que son “específicos” pero en realidad hacen el mismo papel.

En un primer intento, intenté utilizar cola especial para PVC, inocua y fácil de aplicar, pero el resultado no fue el esperado, la cola era demasiado agresiva para el poliuretano, lo deshizo un poco, que al final vino bien porque le dio un aspecto menos uniforme, y además no pegaba muy bien, como solución me toco repasarlo de nuevo esta vez con silicona negra neutra. El tema de los adhesivos es complicado, porque algunos pueden ser perjudiciales para nuestros pequeños seres, debemos asegurarnos de que son, por ejemplo, siliconas inocuas, si vamos a alguna tienda de bricolaje podemos decir que son para pegar un grifo y que esa agua se va a beber.

Una vez bien seco vamos a montar el fondo dentro del terrario, lo colocamos en su sitio y le aplicamos silicona para fijarlo. Para cubrir los huecos que ha dejado el fondo he usado corteza de palmera que he fijado también con silicona, en la parte superior he dejado un surco a lo largo de todo el fondo para plantar enredadera que disimularán las tuberías del sistema de riego.

El siguiente paso será crear nuestra charca, como los
dendrobates no necesitan demasiada agua, vamos a utilizar un recipiente de plástico, nos ahorraremos el paso de tener que instalar un filtro y todo lo que ello conlleva.
Para poder extraer la charca con facilidad y poder limpiarla vamos a construirle un hueco de malla con el fin de que no se desmorone el sustrato al sacar la charca. A modo de decoración, en la parte cental del terrario plantaremos un Ficus Ginseng, que he puesto en una maceta recortada para que quede enterrada y no se vea.
Como base para el sustrato pondremos arlita, o arcilla expandida que nos hará la función de drenaje.Sobre la arlita colocaremos geotextil para evitar que se mezcle con la fibra de coco, y por último añadimos la fibra de coco.

Bueno, nuestro vivario va tomando forma, ya podemos ir empezando a plantar y construyendo un sistema de riego, recordemos que los
dendrobates necesitan una gran humedad ambiental, intentaremos mantenerla por encima del 80%.
Para construir el sistema de lluvia artificial necesitaremos: Aspersores de nebulización, tubería de 16mm, tubería de 14mm, tubería de microtubo, bomba de agua (300 l/h es suficiente) y depósito (garrafa de 5L de agua). Es quizás lo que más problemas da a la hora de instalarlo, los podemos adquirir en tiendas especializadas desde 50€, si queremos ahorrar tiempo y esfuerzo, el principal problema es que no sabremos si tiene perdidas hasta que lo probemos, es muy probable que encharquemos el terrario o toda la casa.
En este caso he optado por dejar el sistema abierto, es decir el agua sobrante vuelve al depósito, si es sistema es cerrado lo más probable es que llueva demasiado y lo encharquemos todo. Con un depósito de unos 5l deberíamos tener para unos 3 o 4 días, en mi caso, he conectado un programador para que llueva aproximadamente 1 minuto cada hora durante las horas del día, unas 10 veces en total, aunque debemos jugar con la humedad relativa par que siempre sea elevada, el programador debe ser electrónico para que se pueda programar por minutos, cuesta unos 7-8€.

Ya esta todo listo, solo falta instalar una manta calefactora, que se puede colocar debajo del terrario así nos evitaremos problemas con la humedad. Otra cosa importante es instalar un ventilador para que no se vicie el aire del interior del terrario. También debemos prestar atención a la iluminación que pondremos, sobre todo para favorecer el crecimiento de nuestras
plantas, con fluorescente 2.0 uv de 20 o 30 watios será suficiente.
Por último, nos queda plantar, poner algo de musgo para naturalizar la charca y dejarlo madurar durante uno o dos meses para asegurarnos que maduren bien todas nuestras
plantas, de paso nos aseguraremos de que no queden olores de los adhesivos y que todo ha secado correctamente.

Durante la maduración debemos controlar también que los valores de temperatura y humedad son los deseados, una vez pasado este tiempo nuestro terrario estará listo para alojar a nuestras pequeñas, ya solo queda disfrutarlo.
Fuente: http://befrogger.blogspot.com.es/2013/04/construccion-de-un-terrario-tropical.html