El Sapo Corredor es más pequeño que el Común, teniendo un tamaño próximo a los 7 cm. Su aspecto es robusto, con la cabeza redondeada y el hocico corto. Las patas son cortas, especialmente las posteriores. Los ojos son prominentes, con la pupila horizontal y el iris amarillo finamente vermiculado de negro. La piel es verrugosa, sobre todo en la parte dorsal. Las glándulas parótidas, situadas tras los ojos, son patentes y se disponen paralelas.
La coloración dorsal del Sapo Corredor es muy variable, generalmente a base de manchas irregulares verdes sobre fondo claro. Es frecuente que aparezca una línea vertebral dorsal clara, amarillenta, que puede estar rota o ausente en algunos ejemplares.
Características físicas
El sapo corredor es un sapo de mediana talla aunque con un amplio rango de tamaño (31,3 – 71 mm en machos; 38,8 – 92 en hembras). El sapo corredoe, es un sapo robusto y de extremidades relativamente cortas, tiene la cabeza más ancha que larga y el hocico corto y redondeado. Las gándulas parótidas son conspicuas y bastante paralelas, dispuestas a continuación de unos ojos prominentes con pupila horizontal e iris amarillo metálico con vetas negras. El tímpano apenas se aprecia y mide la mitad del diámetro del ojo. Los dedos son cortos, con tubérculos subarticulares pares y dos tubérculos palmares. La piel dorsal es muy verrucosa, con las verrugas de tamaños muy dispares y dispuestas irregularmente, a menudo de color rojizo especialmente en las hembras. La coloración dorsal es muy variable, pero generalmente verde grisáceo a marrón, alternada con manchas más claras de distinto tamaño generalmente difusas, pero que pueden presentarse bien definidas. Una característica línea media dorsal amarilla clara suele recorrer longitudinalmente el cuerpo desde la base de los ojos hasta la cloaca, pero esta línea puede estar ausente. La región ventral es de color crema y de aspecto granulado, especialmente en la zona pélvica.
Hábitat
Acorde con su amplia distribución, puede ocupar multitud de hábitats, desde zonas costeras o zonas áridas hasta zonas húmedas y montañosas por encima de los 2.500 m de altitud. También coloniza áreas con fuerte influencia antrópica como cultivos y graveras. Su reducido periodo larvario le permite explotar charcas temporales someras de muy distinto tamaño, desde grandes praderas de inundación hasta cuerpos de agua efímeros formados en las cunetas de los caminos o incluso en rodadas de vehículos. Cría preferentemente en cuerpos de agua dulce pero soporta condiciones salobres, y existen poblaciones en el sur de Córdoba adaptadas a tolerar hasta 9-10 ppt durante la fase embrionaria y hasta aproximadamente 18 ppt durante la fase larvaria. Las larvas toleran también un amplio rango de temperaturas (6 – 43 ˚C) y de pH (5 – 9).
Distribución
Esta especie está ampliamente distribuida en Europa desde la Península Ibérica hasta Bielorrusia y el oeste de Ucrania. Está presente en el Reino Unido y el suroeste de Irlanda, llegando al sur de Suecia, mientras que el borde sur corre al pie de los Alpes y el norte de Austria y Eslovaquia. Presente en la mayor parte de la Península y en todas las provincias españolas, faltan citas en la región cantábrica y algunas áreas del interior.
Reproducción
El período reproductor no es continuo y está muy asociado con los episodios de lluvia, pero existe variación latitudinal y altitudinal en la fenología reproductiva de esta especie. En el sur peninsular, las primeras puestas pueden encontrarse a continuación de las primeras lluvias de otoño, o al comienzo del invierno, frecuentemente con un pico de reproducción entre enero y comienzos de marzo. Con el incremento en latitud o altitud la fecha de puesta se retrasa hasta bien entrada la primavera o incluso al comienzo del verano.
Tras episodios de lluvia, los machos acuden a las charcas con rapidez y en muy poco tiempo (un par de días) pueden formarse grandes coros de machos cantando. Los coros alcanzan el pico de actividad de 2 a 3 horas tras la puesta de sol y se alargan hasta 2 – 3 horas antes de amanecer, en función de las condiciones ambientales (temperatura y velocida del viento) y el tamaño del coro. Los machos cantan desde la orilla o en zonas someras, en postura erguida. El canto es un ‘criiii criiiii criiiii’ que recuerda al de un grillo pero más prolongado. Su estructura es de llamadas simples de 0 – 40 a 0 – 80 s de duración y 1.200 – 1.830 Hz de frecuencia fundamental, con 11 a 27 pulsos de 12 a 28 ms de duración individual. Pueden emitir unos 49 cantos / min con intervalos de silencio de 0,25 s. Estas características varían entre localidades a lo largo de su distribución.
Costumbres
Como la mayor parte de nuestros anfibios, el Sapo Corredor es de hábitos crepusculares y nocturnos, aunque puede presentar actividad diurna durante la época de reproducción o en periodos lluviosos. Normalmente pasa el día oculto en pequeñas galerías excavadas por él o ya existentes, bajo piedras, troncos, en grietas de muros u otros refugios. Activo durante todo el año, permanece recluido sólo cuando las temperaturas son extremas.
Se reproduce durante todo el año, aprovechando desde las primeras lluvias hasta las últimas de Noviembre, siempre que se llenen de agua los estanques de cría. Los lugares elegidos para la puesta son con frecuencia charcas temporales, cuya imprevisible duración puede dar al traste con los renacuajos. Los machos en esta época desarrollan almohadillas nupciales y un saco bucal que presenta tonalidades azuladas. La puesta la efectúan en largos cordones de huevos envueltos en una gelatina, que enredan en la vegetación del agua o simplemente la depositan en el fondo.
Los machos defienden territorios acústicos durante la reproducción, cuya área está positivamente correlacionada con el tamaño del macho. Es frecuente observar peleas entre machos, y la incidencia de éstas depende de la razón de sexos operativa. Algunos machos jóvenes adoptan estrategias de macho satélite permaneciendo en silencio junto a machos cantando e intentando así obtener amplexos con las hembras que se aproximen atraidas por el canto.
Estado de conservación
as principales amenazas son la destrucción de sus singulares hábitats de reproducción, las charcas temporales, por nuevas roturaciones, urbanizaciones… También los atropellos en carreteras y pistas forestales, y la sustitución de cultivos de secano por intensivos de regadío.
Las poblaciones con mayor riesgo de extinción serían las que ocupan zonas muy humanizadas con hábitats muy fragmentados, lo que coincide con amplias extensiones de su área de distribución en Murcia.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Epidalea_calamita
http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/epical.html
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1036&r=ReP-4267-DETALLE_REPORTAJES
http://ichn.iec.cat/bages/planes/Imatges%20grans/ccorredor.htm
http://www.mediterranea.org/cae/divulgac/anfibios/corredor.htm
Foro de Sapos – Preguntas y Respuestas
- Este foro tiene 68 temas, 641 respuestas y se actualizó hace 14 años, 1 mes por .
-
- Foro
- Temas
- Última publicación
-
-
Fichas de otras ranas
Información sobre estos anfibios.
- 6
- hace 16 años, 10 meses
-
Fichas de otras ranas
-
- Tema
- Usuarios
- Última publicación
- Debes iniciar sesión para crear nuevos temas.