El sustrato del terrario para dendrobates es una de las partes a las que debemos prestar más atención ya que sobre él vivirán los futuros inquilinos. Hay mucha gente que no le da importancia, pero en nuestro caso supone una de las partes fundamentales.
Un sustrato no adecuado puede ser foco de infecciones, malos olores y demás cosas que, más o menos molestas, en el peor de los casos pueden resultar dañinas a nuestros pequeños huéspedes.
En primer lugar debemos distinguir cuales son las preferencias de las especies que vamos a mantener, en el caso de los anfibios pueden ser: totalmente acuáticos (como los tritones, axalotes, pipas…), parcialmente acuáticos (bombinas,pelophilax…), terrestres (algunos dendrobates, bufos…) y arborícolas (hylas, agalychnis…)
Cuanto mejor seleccionemos el sustrato mejor se adaptarán nuestros ejemplares y tendremos un mayor porcentaje de éxito reproductivo.
En esta entrada nos vamos a centrar en un terrario básisco para anfibios terrestres, recordad que los anfibios siempre necesitan tener disponible un punto de agua donde refrescarse.
Un aspecto importante que hay que tener en cuenta es que el suelo del terrario necesita estar bien ventilado, de lo contrario, la alta humedad, la temperatura y la falta de oxígeno serán condiciones perfectas para que aparezcan bacterias, que a parte de producir mal olor, pueden ser un foco de infección.
La mayoría de los terrarios vienen adaptados con una serie de rendijas que favorecen esta ventilación, el mayor problema aparece cuando queremos reconvertir un viejo acuario en terrario.
En muchos tutoriales vemos como se puede construir un doble fondo para facilitar el drenaje y ventilación del suelo, pero para los menos manitas, hoy os presentamos una solución mucho más sencilla y muy práctica y eficaz:

Zona de musgo:
Es una zona que retiene mucha humedad ya que contiene musgo, debajo del musgo hay colocada una capa de fibra de coco, que retiene también muy bien la humedad y debajo de éste tenemos una capa dearlita, que se trata de unas bolitas de arcilla que retienen mucha humedad y favorecen la ventilación, es muy importante colocar una malla (fig. superior) y sobre esta geo-textil (fig. inferior), para evitar que se mezclen la arlita y la fibra de coco tapándose los huecos que favorecen la ventilación y el drenaje.Zona de hojarasca:

Zona de evaporación:
Esta zona se compone exclusivamente de arlita y es por donde se eliminará el exceso de agua mediante evaporación, además es la zona por donde se ventilará todo el sustrato.






