VA muchos de los dueños de mascotas les encanta dormir con ellas en la misma cama, dicen que se sienten protegidos y queridos.
También es porque quizá le hayamos acostumbrado desde pequeño, cuando le dimos todo lo necesario para mantenerlo contento y lleno de cariño, evitando que llorase y se sintiese solo.

Ventajas
- Fortalecer un vínculo especial con la mascota.
 - Se concilia mejor el sueño al abrazar a nuestro amigo.
 - Olvidamos la tristeza al sentirnos acompañados y queridos.
 - Mejora la presión arterial por el intercambio de cariño y sensaciones agradables.
 - Ofrecen seguridad. Incluso, hay niños que superan sus pesadillas cuando su mascota duerme en la misma habitación.
 
Inconvenientes
- Si está enfermo, tiene problemas de incontinencia o está mal educado, podría hacer sus necesidades en la habitación.
 - Aumenta la posibilidad de contagiarnos por enfermedades relacionadas, por ejemplo, con los parásitos. Es imprescindible, por tanto, desparasitar a tu mascota.
 - Sus movimientos, sueños, ronquidos, etc., pueden trastornar el sueño.
 - Si duerme en nuestra cama, podría arañarnos durante la noche.
 
– Algunos consejos que nos ofrecen los veterinarios son los siguientes:
- Debes poner tú las reglas separando un área para que duerma ahí tu perro.
 - Sé positivo y utiliza técnicas de refuerzo positivo para que se sienta cómodo descansando en su propia cama.
 - Rechaza cualquier agresión territorial, si gruñe o te mordisquea cuando te mueves, quítale de la cama y le pones en el suelo o en su propia cama. Entonces le ordenas que se quede ahí hasta que se tranquilice.
 - Deja a tu mascota encima de las sábanas en vez de debajo.
 - Sacarlo a hacer sus necesidades antes de irte a dormir.
 






