El ajolote (del náhuatl axolotl: atl, agua y xolotl, monstruo; monstruo acuático) es un anfibio, un urodelo de la familia de las salamandras, que habita en los lagos de México central. Puede respirar con sus branquias (tres pares de branquias laterales ex...
La
dendrobates auratus , es un anfibio anuro muy común en los bosques húmedos del Caribe de Costa Rica, hasta los 600 metros de altitud, es de habitos diurnos y muy territorial. La
dendrobates auratus es una rana la cual tiene una hora de mayor acti
vidad al...
La rana flecha azul (
dendrobates azureus) es una rana de la familia Dendrobatidae, vive en el sur de Surinam, en la sabana de Sipaliwini y puede también ser vista a lo largo de las fronteras del país vecino, Brasil, a altitudes de entre los 300 y los...
La
dendrobates galactonotus es una
dendrobates de hábitos terrestres que podemos encontrar en varias tonalidades de color, aunque lo mas normal es encontrarla sobre un fondo negro, con gran parte de la espalda de color naranja, rojo o amarilla, con ...
La
dendrobates Imitator es una rana de dimensiones muy pequeña, ya que mide menos de una pulgada de longitud. El color predominante es el negro,y presenta unas vetas de color azul en las patas traseras.
Sin embargo, esta coloración parece ser muy var...
La
dendrobates Lamasi pertenece al género de las dendrobates. Aun y que esta especie de rana suele presentar un vientre amarillo contrastado con tonalidades azules hasta llegar a una escala de grises y un punto amarillo en la garganta.
Las dendrobates La...
La rana Dendrobates leucomelas es una rana dardo venenoso (llamadas así, porque alguna tribus las untan en sus flechas para cazar. Ya que su veneno es mortal). Algunos de los nombres comunes que recibe la Dendrobates leucomelas son: sapito minero, ra...
La rana flecha bluejeans ( dendrobates pumilio ) es una rana veneno de dardo, encontrada en el sur de Centroamérica (Nicaragua, Costa Rica y Panamá). La dendrobates pumilio es una especie altamente polimórfica, o sea que posee una gran variedad de col...
La Dendrobates tinctorius es una rana dardo venenosa encontrada en Sudamérica, en la región de Sipaliwini en Surinam. La Dendrobates tinctorius posee una piel azul metálica con manchas negras, lo cual advierte a los posibles predadores de que dicha rana...
Las dendrobates Truncatus fueron descubiertas en 1861. Es importante mencionar que la Dendrobates truncatus fue incluida dentro del género dendrobates en 1867. Esta rana puede ser encontrada en el Río Magdalena de Chaparral a la Costa del Caribe, en ...
La Phyllobates terribilis es la rana dardo más mortífera del mundo. Su veneno puede causar la muerte a 20.000 ratones de laboratorio. Su hábitat son las selvas húmedas del Chocó y la costa caribeña de Colombia. Puede llegar a medir tan solo 5 cm, s...
La Phyllobates vittatus es una vivaz ranita propia de Centro América se estiende desde Costa Rica hasta Panamá. Habita siempre cerca del suelo y es raro verla trepar a alturas superiores de un metro, se encuentra mas segura andando entre piedras, raí...
El gallipato (Pleurodeles waltl ) es el mayor anfibio urodelo de Europa, un tritón que puede llegar a alcanzar los 30 cm de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola. Se encuadra en la familia Salamandridae, la misma que ...
La Rana Bermeja es una rana que alcanza gran tamaño, sobre todo las hembras que por lo general son mayores que los machos. Posee tamaño medio que puede alcanzar los 10 cm. de longitud cuando es adulto. Es conocida también por Rana temporaria que es a ...
Las ranas de cristal componen a familia Centrolenidae, que consiste en ciertas especies de la rana que se sepan para ser transparentes o translúcidas. Residen en las regiones tropicales de central y de Suramérica y son en gran parte arbórea, la
vida so...
La rana lémur o rana tarsio (Phyllomedusa tarsius) es una especie de
anfibios de la familia Hylidae. Habita en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y, posiblemente en Bolivia y Guayana. Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o subtropicales se...
La rana pirenaica (Rana pyrenaica) es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae. La especie fue descrita en el año 1993, resolviendose la polémica acerca de la presencia de Rana iberica en los Pirineos, a la que se parece morfológicamente.
Características físicas
La rana ...
La rana toro (Lithobates catesbeianus ) es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae originaria del este de Norteamérica, que se ha introducido como invasora en otras zonas de América y Eurasia. Su hábitat natural corresponde a ma...
La rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas ) es una especie de anfibio anuro de la familia de Hylidae, que habita desde el sur de México hasta el norte de Colombia. Lo más notable son sus grandes ojos rojos con pupila vertical. Como adultos l...
La Ranita de San Antonio es un anfibio del Orden de los Anuros, grupo así denominado por la carencia de la cola característica del resto de
anfibios. Son
anfibios de pequeño tamaño, de no más de 5 cm. que presenta un cuerpo ovalado, algo rechoncho, cabe...
La ranita meridional es una pequeña rana de unos 5 cm de longitud, siendo uno de los anfibios más pequeños de Europa. Pertenece al género Hyla , dentro de la familia Hylidae.
Características físicas
Su cuerpo presenta un aspecto gomoso pues tiene la pi...
La salamandra es un animal cuya longitud oscila entre los 12 y los 30 centímetros, pero lo más común es que no superen los 20. Su cuerpo es alargado y su cola, de base ancha, va disminuyendo el grosor a medida que nos acercamos a la punta. Sus miembros, ta...
Salamandra con cuerpo muy alargado, cabeza aplastada, extremidades cortas y una longitud total de hasta 16 cm. Su cola, cuando no está regenerada, es especialmente larga, alcanzando longitudes que duplican la longitud de cabeza y cuerpo. La piel es lisa ...
Sapillo moteado común (Pelodytes punctatus). Es un sapo pequeño, esbelto y ágil, morfológicamente similar a una ranita pero con la pielverrugosa que le da identidad de sapo, de color de fondo gris claro o crema moteado con numerosas manchas verdes.
...
El Sapillo pintojo ibérico es una especie de anfibios anuros de la familia Alytidae, está en estudio si forma una nueva familia Discoglossidae.
Características físicas
El sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae ) fue descrito como nueva es...
Sapo balear. (Pseudepidalea balearica) . Sapo robusto sus caracteristicas mas notables son el dorso granulado, parte superior de la cabeza y de las patas con coloración de fondo blanca o blanco amarillenta con manchas verdes y las verrugas rojizas.
Características
Ll...
El sapo común es un sapo de gran tamaño. Como los demás sapos, el sapo común está protegido de sus potenciales enemigos por el veneno que secretan las glándulas de la piel, especialmente las glándulas parótidas.
Características físicas
El sapo común...
El Sapo Corredor es más pequeño que el Común, teniendo un tamaño próximo a los 7 cm. Su aspecto es robusto, con la cabeza redondeada y el hocico corto. Las patas son cortas, especialmente las posteriores. Los ojos son prominentes, con la pupila hori...
Los sapos de espuelas comunes sólo se dan en la Península Ibérica y en las costas mediterráneas y sudoccidentales de Francia. Son sapos grandes y rechonchos, con la piel lisa, grandes ojos de pupila vertical que sobresalen lateralmente y sin tímpanos ni glá...
El sapo de Surinam , también conocido como cururú, aparo, rana de celdillas, rana tablacha, sapo chinelo, sapo chola, o sapo de celdas, es un anfibio anuro que habita en regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica. Tiene el cuerpo achatado y la cabe...
El sapo de caña (Rhinella marina ), también conocido como sapo marino , es una especie de anfibioanuro, de la familia Bufonidae. Es grande y terrestre, nativo de Centroamérica y Sudamérica. Es un miembro del género Rhinella, el cual incluye decenas de d...
Sapo pantera (Bufo regularis) . Es un sapo de tamaño medio que mide entorno a los 10 cm de longitud. Pasa la mayor parte del día oculto entre la vegetación, enterrado o bajo algún tronco, a la espera de la llegada del crepúsculo; momento en el cual a...
El sapo partero común es una clase de anfibio perteneciente al orden de los anuros de la familia de Alytidae.
Características
El sapo partero común es un anfibio que mide 25-55 mm de largo. Este sapo tiene un cuerpo rechoncho, de cabeza ancha, c...
El sapo verde es una especie de anfibio de la familia Bufonidae. Se encuentra en Europa continental, Asia y Norte de África. Esta especie no existe en la Península Ibérica y ha sido introducida en Baleares, probablemente en edad muy antigua, procedente de ...
El sapo vientre de fuego o Bombina orientalis es un género de anfibios anuros de la familia Bombitaridae. Suelen ser de color verde muy oscuro, y habitar en pantanos y lugares muy húmedos.La especie más común, Bombina variegata, mide unos 5 cm d...
Como las salamandras, los tritones son anfibios con cola. Curi
osos y todavía una mascota algo exótica en los hogares, los tritones pueden ser divertidos inquilinos de los acuarios.
Caraterísticas
Los tritones son anfibios de la familia Salamandridae y de...
El tritón del Montseny (Calotriton arnoldi ) es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae endémico del noreste de lapenínsula ibérica. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
Características físicas
El estudio de...
El tritón ibérico (Lissotriton boscai, antes Triturus boscai) es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae, endémicode la mitad noroccidental de la Península ibérica.
Características físicas
El tritón ibérico es un anfibio urodel...
El tritón jaspeado es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae común en Europa.
Características físicas
El tritón jaspeado es un urodelo que en estado adulto presenta una talla comprendida entre los 110 y 160 mm . El cuerpo es robu...
El tritón palmeado es fácilmente identificable por su coloración marrón claro, con o sin manchas, y su vientre amarillo o naranja. Alcanza los 10 centímetros de longitud total.
Características físicas
Es un tritón pequeño, uno de los dos mas pequeñ...
El tritón pigmeo (Triturus pygmaeus) es un anfibio urodelo de la familia Salamandridae. Recientemente elevado al estatus de especie, era anteriormente considerado una subespecie del tritón jaspeado.
Características físicas
Tritón mediano (130 mm) de ...
Tritón pirenaico (Calotriton asper o Euproctus asper), es una especie de tritón perteneciente a la familia de la salamandra, endémica de los Pirineos.
Características físicas
El tritón pirenaico una especie endémica de los Pirineos, donde vive en l...
La Xenopus es un género de rana procedente de África. La Xenopus es una rana carnívora y existen 15 subespecies distintas englobadas en el género Xenopus. Todas las Xenopus son acuáticas, con las
plantas de las patas palmeadas, al contrario de los ...
La Xenopus laevis o rana africana de uñas es una especie acuática de anuro sudafricano del género Xenopus. La Xenopus laevis puede llegar a medir hasta 12 cm de longitud. Esta rana se caracteriza por tener la cabeza y cuerpo aplanados pero sin le...